No es una manifestación, conoce por qué niños escolares llegaron "gritando" a El País
Este jueves 5 de septiembre se celebra el Día Plurinacional de la Lectura y El País de manera inesperada ha recibido en sus instalaciones a varios niños estudiantes del colegio Rosa Arce, quienes de manera entusiasta junto al profesor que les acompañaba mencionaron los beneficios de la...



Este jueves 5 de septiembre se celebra el Día Plurinacional de la Lectura y El País de manera inesperada ha recibido en sus instalaciones a varios niños estudiantes del colegio Rosa Arce, quienes de manera entusiasta junto al profesor que les acompañaba mencionaron los beneficios de la lectura.
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) September 5, 2019
Gritando "Viva la lectura (...)", "¡Felicidades Periódico El País!" han ingresado a las oficinas con una serie de pancartas que detallan la utilidad que tiene el hábito de leer.
[gallery columns="1" size="full" ids="488601"]
"La lectura de un libro es la fortuna de un niño"-"Mientras más leas más cosas sabrás"-"Mientras más sepas más lejos llegarás"-"El niño que lee sera un adulto que piensa"-"El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho"-"La lectura es la base del conocimiento", fueron los mensajes de algunos de letreros que portaban los niños.
En esta fecha también se recuerda el nacimiento del poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano, que se distinguió por su dedicación a la literatura infantil y juvenil, Óscar González Alfaro.
A continuación te explicamos 5 beneficios de este hábito:
La lectura permite mejorar nuestra ortografía. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido.
La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja y divierte de manera sana.
Puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación, no pongas pretextos, hasta en el trasporte público es posible.
Ofrece una infinidad de temas de conversación para que no te quedes mudo al momento de interactuar con tus amigos, familia y pareja y sobre todo, el hábito de la lectura alimenta el cerebro.
Niños del colegio Rosa Arce visitan instalaciones de El País para celebrar el Día Plurinacional de la lectura. @minedubol #Tarija pic.twitter.com/DmsMnzeNdm
— El País Tarija (@elpais_eN_Tja) September 5, 2019
Gritando "Viva la lectura (...)", "¡Felicidades Periódico El País!" han ingresado a las oficinas con una serie de pancartas que detallan la utilidad que tiene el hábito de leer.
[gallery columns="1" size="full" ids="488601"]
"La lectura de un libro es la fortuna de un niño"-"Mientras más leas más cosas sabrás"-"Mientras más sepas más lejos llegarás"-"El niño que lee sera un adulto que piensa"-"El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho"-"La lectura es la base del conocimiento", fueron los mensajes de algunos de letreros que portaban los niños.
En esta fecha también se recuerda el nacimiento del poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano, que se distinguió por su dedicación a la literatura infantil y juvenil, Óscar González Alfaro.
A continuación te explicamos 5 beneficios de este hábito:
La lectura permite mejorar nuestra ortografía. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido.
La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja y divierte de manera sana.
Puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación, no pongas pretextos, hasta en el trasporte público es posible.
Ofrece una infinidad de temas de conversación para que no te quedes mudo al momento de interactuar con tus amigos, familia y pareja y sobre todo, el hábito de la lectura alimenta el cerebro.