Pausa ecológica paralizará tierras para restauración
La analista política, Verónica Navia, explicó el jueves que la declaración de pausa ecológica establece una inmovilización de tierras, es decir, que no pueden ser cultivadas, vendidas o traspasadas, porque tras el incendio debe iniciarse la restauración del sector afectado, en este caso,...



La analista política, Verónica Navia, explicó el jueves que la declaración de pausa ecológica establece una inmovilización de tierras, es decir, que no pueden ser cultivadas, vendidas o traspasadas, porque tras el incendio debe iniciarse la restauración del sector afectado, en este caso, en la Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz.
"Con la pausa se pretende lograr un paren todo, aquí frenan todo, entramos, hacemos censo, hacemos una investigación preliminar, lo más violenta posible, vemos el estado de situación, inmovilizamos tierras junto con eso no hay más dotaciones, no hay ventas, no hay transferencias, entonces es una paralización general, porque el Presidente ha ofrecido inmediatamente otra cosa, la restauración ecológica", afirmó al programa 'Caminando con el pueblo'.
El presidente Evo Morales declaró el pasado martes una pausa ecológica en la Chiquitanía, afectada por un incendio de magnitud y anunció la preparación del plan post incendio.
Navia explicó que, una vez que se sofoquen los incendios, debe comenzar un trabajo técnico para la limpieza del área afectada, antes de que inicie la temporada de lluvias, para evitar que los residuos contaminen el ambiente y los ríos.
"Tienes que evitar que todo lo que se ha quemado, organismos vivos, vegetales, lo que sea, se fluyan hacia la contaminación del río, tienen que evitar ese accidente ecológico", subrayó.
Agregó que los técnicos realizarán una evaluación del suelo, para determinar el "grado de quemazón" porque cuando un incendio es muy fuerte la tierra se impermeabiliza y hace más difícil su reforestación.
"Como otras veces, que esperamos que eso pase en la Chiquitanía, por lo vientos tan fuertes el fuego pasa tan rápido que no le da tiempo de impermeabilizar la tierra, pero si corresponde una limpieza", complementó.
Los informes preliminares establecen más de 750.000 hectáreas de bosques, pastizales y cultivos destruidos por el fuego.
"Con la pausa se pretende lograr un paren todo, aquí frenan todo, entramos, hacemos censo, hacemos una investigación preliminar, lo más violenta posible, vemos el estado de situación, inmovilizamos tierras junto con eso no hay más dotaciones, no hay ventas, no hay transferencias, entonces es una paralización general, porque el Presidente ha ofrecido inmediatamente otra cosa, la restauración ecológica", afirmó al programa 'Caminando con el pueblo'.
El presidente Evo Morales declaró el pasado martes una pausa ecológica en la Chiquitanía, afectada por un incendio de magnitud y anunció la preparación del plan post incendio.
Navia explicó que, una vez que se sofoquen los incendios, debe comenzar un trabajo técnico para la limpieza del área afectada, antes de que inicie la temporada de lluvias, para evitar que los residuos contaminen el ambiente y los ríos.
"Tienes que evitar que todo lo que se ha quemado, organismos vivos, vegetales, lo que sea, se fluyan hacia la contaminación del río, tienen que evitar ese accidente ecológico", subrayó.
Agregó que los técnicos realizarán una evaluación del suelo, para determinar el "grado de quemazón" porque cuando un incendio es muy fuerte la tierra se impermeabiliza y hace más difícil su reforestación.
"Como otras veces, que esperamos que eso pase en la Chiquitanía, por lo vientos tan fuertes el fuego pasa tan rápido que no le da tiempo de impermeabilizar la tierra, pero si corresponde una limpieza", complementó.
Los informes preliminares establecen más de 750.000 hectáreas de bosques, pastizales y cultivos destruidos por el fuego.