• 12 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia y Perú acuerdan ajustar el control al contrabando fronterizo

utoridades de Bolivia y Perú acordaron en La Paz realizar ajustes de control al contrabando fronterizo en las áreas de comercialización de medicamentos, productos agropecuarios, bebidas alcohólicas y otros productos industriales, debido a las millonarias pérdidas que ocasiona la actividad...

Nacional
  • Erbol
  • 17/08/2019 11:54
Bolivia y Perú acuerdan ajustar el control al contrabando fronterizo
defensa contrabando-bolivia y per
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
utoridades de Bolivia y Perú acordaron en La Paz realizar ajustes de control al contrabando fronterizo en las áreas de comercialización de medicamentos, productos agropecuarios, bebidas alcohólicas y otros productos industriales, debido a las millonarias pérdidas que ocasiona la actividad ilícita en los mercados internos de ambos países.

Durante la “X Reunión de la Comisión Bilateral Perú-Bolivia de Lucha Contra el Contrabando” que sesionó los días jueves y viernes en La Paz, las autoridades firmaron el acta donde las siete mesas de trabajo “apuntan a extinguir el contrabando en sus diferentes aspectos, suscitados en las fronteras de ambos países”.

En torno a los avances de la lucha contra medicamentos ilícitos, expuestos por Karen Pabón, de Agemed,  dijo que Bolivia tiene un sistema de vigilancia y redes de control a nivel nacional que permite eficacia, seguridad, calidad y uso racional de medicamentos.  Cuentan con redes de control a nivel nacional

Perú a través de  Marisa Pen, de Digemid, destacó el cumplimiento de tareas específicas respecto a la vigilancia del comercio ilegal de medicamentos en ferias, centros comerciales, mercados, mayoristas y farmacias. Por ahora preparan un protocolo de intervención frente al mercado ilegal con campañas de difusión y otros.

Sobre la situación del comercio ilegal de bebidas alcohólicas y su afectación en el desarrollo económico y salud pública de la población, la presidenta de la Cámara Nacional de Bebidas de Bolivia, Karina Herbas, informó que el 69% de la población nacional consume bebidas alcohólicas, siendo 219 millones de dólares la pérdida por el mercado ilegal.

Indicó que el 10 % de etanol es producido en Bolivia, mismo que es utilizado en Perú para la adulteración de bebidas, por lo que propone fortalecer el control interno, políticas de educación y sensibilización, aplicación de leyes y sanciones efectivas.

A su vez, el Asesor del Comité de Bebidas alcohólicas de la Sociedad Nacional se Industrias de Perú, Renzo Gomero, expresó que el 26.2% de pérdida anual, representa 605 millones de dólares por efectos de adulteración de alcohol y el contrabando.

La responsable de relaciones Internacionales e interinstitucionales del Senasag Bolivia, Katty Rojas, remarcó la aplicación de medidas vinculadas al control de ingreso de productos agropecuarios e hidrobiológico y dijo que realizan inspecciones a puestos de control a pasajeros, vehículos y mercancías.

Entre tanto la Aduana Nacional de Bolivia anunció acciones sobre la comercialización y sensibilización a la población fronteriza para incentivar el comercio lícito. El Jefe de RRHH de la Aduana Nacional de Bolivia, Carlos Calderón, precisó campañas educativas de fomento al comercio lícito, dirigido a estudiantes en general y capacitaciones a la población por las distintas entidades nacionales.

El delegado de Produce de Perú  Víctor Álvarez indicó que las acciones se alinean con la política de la comisión nacional de lucha contra el contrabando, la corrupción y la piratería, encaminando tareas de prevención, jornadas de capacitación y campañas de sensibilización.

Desde el sector privado, el representante de la Cámara Nacional de Industria de Bolivia, Hugo Siles, dijo que la visión industrial respecto a la afectación del sector, es el crecimiento del contrabando.

Con datos de la ALADI, destacó que resultado de un diagnostico a 2014, sobre relación de exportaciones e importaciones se estima que la afectación del contrabando con Perú, alcanzó una estimación de 61 millones de dólares y propusieron seis medidas entre ellas modificar la Ley 1053, respecto al valor de las multas y determinar los delitos de contrabando, ampliando la interdicción en la frontera con Perú.

Por su parte, el representante de la Comisión de lucha contra el contrabando y comercio ilícito de Perú, Luis Frías, identifica que uno de los motivos del contrabando es el contar con precios bajos, siendo la adquisición de mercadería de otros países, la que se debería evaluar para modificar las sanciones

Los acuerdos fueron refrendados por el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando y Presidente del Grupo de Trabajo Multisectorial de Bolivia, Gonzalo Rodríguez y el presidente del GTM de Perú y Secretario Técnico de la Comisión de Lucha contra los delitos aduaneros y la piratería, Adolfo Bernui Bobadilla.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Lucha contra el contrabando
  • #Bolivia - Perú
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La Ruta 9 está al borde del colapso por los baches y las fisuras
    • 2
      Tarija: Molestia en las familias porque Bs 100 “no valen nada”
    • 3
      Un pescador se ahogó al enredarse en su malla
    • 4
      Hassenteufel: “Nada va a detener las elecciones”
    • 5
      Rumbo al 17A: El MNR declina, no tendrá candidatos en las elecciones
    • 1
      El Gobierno garantiza pan de 0,50 centavos
    • 2
      Tarija: Todo listo para el diálogo sobre Democracia y Futuro
    • 3
      Hallan decenas de cajas con documentos nazis en Argentina
    • 4
      Catar regalará a Trump un avión de $us 400 millones
    • 5
      Zelenski condiciona diálogo directo con Putin en Turquía

Noticias Relacionadas
Militares vigilan la frontera con  Argentina por fuga de alimentos
Militares vigilan la frontera con Argentina por fuga de alimentos
Militares vigilan la frontera con Argentina por fuga de alimentos
  • Ecos de Tarija
  • 29/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS