Aumentarán presupuesto contra la violencia
La directora del Servicio Plurinacional de la Mujer, Tania Sánchez, y la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Estefanía Morales, presentaron en la Casa Grande del Pueblo un decreto que incrementará los recursos destinados a la lucha contra la violencia hacia la mujer. Esa norma...



La directora del Servicio Plurinacional de la Mujer, Tania Sánchez, y la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Estefanía Morales, presentaron en la Casa Grande del Pueblo un decreto que incrementará los recursos destinados a la lucha contra la violencia hacia la mujer.
Esa norma modifica el Decreto Supremo 2145 referido al uso de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para la seguridad ciudadana y a los mecanismos de prevención, atención y acciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, en el marco de las medidas que anunció el presidente Evo Morales para terminar con este flagelo.
"En el caso de los recursos asignados a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) a las mujeres, que actualmente tenía asignado el 5 por ciento del total de los recursos del IDH para seguridad ciudadana, estos se incrementan a partir de la fecha al 10 por ciento de los recursos", informó Sánchez.
Añadió que las gobernaciones también podrán usar ya no el 10 por ciento sino el 15 por ciento del total de los recursos del IDH para seguridad ciudadana.
En el caso de los recursos destinados a los Servicios Legales Integrales Municipales se definió que aquellos municipios con una población menor a 15.000 habitantes incrementen de 10 a 15% el porcentaje que usan del total de los recursos del IDH de la seguridad ciudadana para ayudar a las mujeres en situación de violencia.
Para aquellos municipios de más de 15.000 habitantes ese porcentaje se amplió a 20 por ciento.
Esa norma modifica el Decreto Supremo 2145 referido al uso de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para la seguridad ciudadana y a los mecanismos de prevención, atención y acciones para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, en el marco de las medidas que anunció el presidente Evo Morales para terminar con este flagelo.
"En el caso de los recursos asignados a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) a las mujeres, que actualmente tenía asignado el 5 por ciento del total de los recursos del IDH para seguridad ciudadana, estos se incrementan a partir de la fecha al 10 por ciento de los recursos", informó Sánchez.
Añadió que las gobernaciones también podrán usar ya no el 10 por ciento sino el 15 por ciento del total de los recursos del IDH para seguridad ciudadana.
En el caso de los recursos destinados a los Servicios Legales Integrales Municipales se definió que aquellos municipios con una población menor a 15.000 habitantes incrementen de 10 a 15% el porcentaje que usan del total de los recursos del IDH de la seguridad ciudadana para ayudar a las mujeres en situación de violencia.
Para aquellos municipios de más de 15.000 habitantes ese porcentaje se amplió a 20 por ciento.