Piden que ONU exija a Evo declarar alerta por feminicidios
Activistas por derechos de las mujeres cuestionaron la marcha contra la violencia hacia la mujer, programada para el 9 de agosto en ciudad de La Paz, en la que participarán la presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, y el...



Activistas por derechos de las mujeres cuestionaron la marcha contra la violencia hacia la mujer, programada para el 9 de agosto en ciudad de La Paz, en la que participarán la presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, y el presidente Evo Morales. La calificaron como un “show político” y un “cinismo” y pidieron que exija al gobierno la declaratoria de alerta nacional por los feminicidios.
“Es un cinismo exagerado. Cómo puede Evo Morales marchar contra la violencia si somos las mujeres que tenemos que marchar contra él, porque no ha soltado ni un centavo. No ha hecho nada en 13 años. Hay masistas que tienen antecedentes de acoso político y de violencia contra la mujer, es una vergüenza”, protestó la activista Sonia Montaño.
Por su parte, la defensora universitaria y activista de derechos de la mujer, Griselda Sillerico, recordó que Bolivia firmó la Convención de Belém do Pará, que recomendó a los Estados parte prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, lo cual Bolivia hasta ahora no cumplió.
En ese sentido ONU Mujeres es una de las organizaciones que debería hacer seguimiento si Bolivia está atacando los problemas estructurales, porque fue el organismo que insistió en una alerta nacional frente a esta problemática. Dijo que se está desvirtuando el fin de una marcha, puesto que esta es una acción que la sociedad civil realiza para exigir al Estado el cumplimiento de los derechos.
“Estas acciones no están respondiendo a este problema estructural. Realmente preocupa, porque es la sociedad civil la que tiene un rol de exigencia y vigilancia, de marchar, la instancia gubernamental tiene que cumplir como representación del Estado de ser garante, y los organismos internacionales tienen que hacer el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de Belém do Pará”, afirmó Sillerico.
Dijo que es preocupante que ONU mujeres en Bolivia no exija al Gobierno, como lo hizo anteriormente, la declaratoria de la alerta nacional, frente a los más de 70 feminicidios registrados en el país hasta lo que va del año.
“Nos preocupa porque es un organismo que tiene una lógica de exigencia (…) El rol de exigencia es muy importante, ONU Mujeres ha sido la que ha exigido la alerta; ahora tiene que exigir la alerta, porque tiene que haber alerta nacional, como lo establece la Ley 348”, añadió.
En esa línea, Montaño dijo que espera que participe la presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas o esté mal informada porque solo así se puede entender una marcha junto a Morales.
“Yo espero que la señora. Todavía quiero creer que esta señora está mal informada, porque realmente la Presidenta de la Asamblea General es una representante de todos los países y yo misma me he sorprendido de que ella venga a marchar junto al Presidente”, afirmó.
Para Sillerico esta marcha se trata de un “show político” y para Montaño con esta acción, la presidenta de la Asamblea General de la Naciones Unidas estaría avalando las acciones Morales en un escenario electoralista.
“Es un cinismo exagerado. Cómo puede Evo Morales marchar contra la violencia si somos las mujeres que tenemos que marchar contra él, porque no ha soltado ni un centavo. No ha hecho nada en 13 años. Hay masistas que tienen antecedentes de acoso político y de violencia contra la mujer, es una vergüenza”, protestó la activista Sonia Montaño.
Por su parte, la defensora universitaria y activista de derechos de la mujer, Griselda Sillerico, recordó que Bolivia firmó la Convención de Belém do Pará, que recomendó a los Estados parte prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, lo cual Bolivia hasta ahora no cumplió.
En ese sentido ONU Mujeres es una de las organizaciones que debería hacer seguimiento si Bolivia está atacando los problemas estructurales, porque fue el organismo que insistió en una alerta nacional frente a esta problemática. Dijo que se está desvirtuando el fin de una marcha, puesto que esta es una acción que la sociedad civil realiza para exigir al Estado el cumplimiento de los derechos.
“Estas acciones no están respondiendo a este problema estructural. Realmente preocupa, porque es la sociedad civil la que tiene un rol de exigencia y vigilancia, de marchar, la instancia gubernamental tiene que cumplir como representación del Estado de ser garante, y los organismos internacionales tienen que hacer el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones de Belém do Pará”, afirmó Sillerico.
Dijo que es preocupante que ONU mujeres en Bolivia no exija al Gobierno, como lo hizo anteriormente, la declaratoria de la alerta nacional, frente a los más de 70 feminicidios registrados en el país hasta lo que va del año.
“Nos preocupa porque es un organismo que tiene una lógica de exigencia (…) El rol de exigencia es muy importante, ONU Mujeres ha sido la que ha exigido la alerta; ahora tiene que exigir la alerta, porque tiene que haber alerta nacional, como lo establece la Ley 348”, añadió.
En esa línea, Montaño dijo que espera que participe la presidenta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas o esté mal informada porque solo así se puede entender una marcha junto a Morales.
“Yo espero que la señora. Todavía quiero creer que esta señora está mal informada, porque realmente la Presidenta de la Asamblea General es una representante de todos los países y yo misma me he sorprendido de que ella venga a marchar junto al Presidente”, afirmó.
Para Sillerico esta marcha se trata de un “show político” y para Montaño con esta acción, la presidenta de la Asamblea General de la Naciones Unidas estaría avalando las acciones Morales en un escenario electoralista.