Policía lamenta la "ínfima" condena a Montenegro
El comandante General de la Policía Boliviana, general Vladimir Calderón, lamentó este jueves la “pena ínfima” de seis años con la que se sentenció a Pedro Montenegro Paz, por un delito menor de los tres que se le procesa. Consideró que esa condena no justifica esfuerzos de tiempo y...



El comandante General de la Policía Boliviana, general Vladimir Calderón, lamentó este jueves la “pena ínfima” de seis años con la que se sentenció a Pedro Montenegro Paz, por un delito menor de los tres que se le procesa. Consideró que esa condena no justifica esfuerzos de tiempo y dinero que esa entidad asumió para capturar al sindicado.
“Hemos interpuesto todos nuestros esfuerzos. Y lamentamos que la Justicia pueda solamente dar una pena tan ínfima. Eso desmerece el trabajo policial, pero somos respetuosos de las decisiones judiciales. Estamos en un Estado de derecho y tenemos que asumir lo que las autoridades judiciales lo han determinado”, declaró el Comandante, en contacto con los medios de comunicación.
La afirmación la hizo luego de que, el miércoles, el Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz sentenciara a seis años de prisión a Montenegro Paz por delitos de falsedad material e ideológica. Medida que, además, retrasará —hasta el cumplimiento de la condena— su extradición a Brasil, donde es procesado por narcotráfico, desde 2015.
Para la autoridad policial, el hecho de que no se haya condenado por el delito de narcotráfico, no valora el trabajo de la Policía que lo buscó por más de un mes por distintos lugares del país, realizando, además, allanamientos a diversos inmuebles de personas allegadas a Montenegro.
Explicó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) extremó esfuerzos y recursos para obtener información y proporcionar al Ministerio Público para que este sujeto y todos los de su entorno sean investigados.
“Falta valorar el trabajo de la Policía Boliviana en cuanto la utilización de recursos, esfuerzos humanos y logística para que se haya dado con el paradero de este ciudadano, que estaba prófugo y ha sido buscado por todo el territorio boliviano y que ha significado un alto costo no solo de tiempo también de recursos de la policía boliviana”, dijo.
Tras su captura, el 11 de mayo, Montenegro fue procesado primeramente por los delitos de falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado; por legitimación de ganancias ilícitas; y, tras unas semanas se le inició la investigación por narcotráfico.
Desde que el caso salió a la luz, se conoció que el extraditable tuvo presuntos vínculos con altas autoridades policiales de Santa Cruz, quienes actualmente están con detención preventiva, y con autoridades judiciales, las que habrían influenciado para eliminar los datos de captura internacional que pesaba en su contra.
Por otro lado, la defensa de Montenegro, quien cumple su sentencia en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz, denunció, durante la jornada, que el Tribunal Supremo de Justicia no le entrega la documentación de pedido de extradición que Brasil presentó.
“El primer actuado que hacen los abogados es apersonarse con memorial al Tribunal de Justicia, pero lastimosamente estamos siendo negados en nuestro derecho de tener el expediente. Hemos pedido para sacar fotocopias simples y con diferentes motivos nos privan para sacar fotocopias”, dijo el abogado de Montenegro, César Cueto.
“Hemos interpuesto todos nuestros esfuerzos. Y lamentamos que la Justicia pueda solamente dar una pena tan ínfima. Eso desmerece el trabajo policial, pero somos respetuosos de las decisiones judiciales. Estamos en un Estado de derecho y tenemos que asumir lo que las autoridades judiciales lo han determinado”, declaró el Comandante, en contacto con los medios de comunicación.
La afirmación la hizo luego de que, el miércoles, el Juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz sentenciara a seis años de prisión a Montenegro Paz por delitos de falsedad material e ideológica. Medida que, además, retrasará —hasta el cumplimiento de la condena— su extradición a Brasil, donde es procesado por narcotráfico, desde 2015.
Para la autoridad policial, el hecho de que no se haya condenado por el delito de narcotráfico, no valora el trabajo de la Policía que lo buscó por más de un mes por distintos lugares del país, realizando, además, allanamientos a diversos inmuebles de personas allegadas a Montenegro.
Explicó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) extremó esfuerzos y recursos para obtener información y proporcionar al Ministerio Público para que este sujeto y todos los de su entorno sean investigados.
“Falta valorar el trabajo de la Policía Boliviana en cuanto la utilización de recursos, esfuerzos humanos y logística para que se haya dado con el paradero de este ciudadano, que estaba prófugo y ha sido buscado por todo el territorio boliviano y que ha significado un alto costo no solo de tiempo también de recursos de la policía boliviana”, dijo.
Tras su captura, el 11 de mayo, Montenegro fue procesado primeramente por los delitos de falsedad material, falsedad ideológica y uso de instrumento falsificado; por legitimación de ganancias ilícitas; y, tras unas semanas se le inició la investigación por narcotráfico.
Desde que el caso salió a la luz, se conoció que el extraditable tuvo presuntos vínculos con altas autoridades policiales de Santa Cruz, quienes actualmente están con detención preventiva, y con autoridades judiciales, las que habrían influenciado para eliminar los datos de captura internacional que pesaba en su contra.
Por otro lado, la defensa de Montenegro, quien cumple su sentencia en la cárcel de Palmasola de Santa Cruz, denunció, durante la jornada, que el Tribunal Supremo de Justicia no le entrega la documentación de pedido de extradición que Brasil presentó.
“El primer actuado que hacen los abogados es apersonarse con memorial al Tribunal de Justicia, pero lastimosamente estamos siendo negados en nuestro derecho de tener el expediente. Hemos pedido para sacar fotocopias simples y con diferentes motivos nos privan para sacar fotocopias”, dijo el abogado de Montenegro, César Cueto.