Pacientes con cáncer piden una reunión con Morales
Pese a su delicado estado de salud, tres pacientes con cáncer, junto a sus dos familiares, cumplen el segundo día de ayuno voluntario en demanda de una norma nacional que garantice atención integral para todos los enfermos oncológicos del territorio nacional. Afirman que no abandonarán su...



Pese a su delicado estado de salud, tres pacientes con cáncer, junto a sus dos familiares, cumplen el segundo día de ayuno voluntario en demanda de una norma nacional que garantice atención integral para todos los enfermos oncológicos del territorio nacional. Afirman que no abandonarán su medida de presión hasta no lograr una reunión con el presidente Evo Morales.
La drástica medida inició la tarde del miércoles, luego de una protesta en la Casa Grande del Pueblo. Las cinco movilizadas pasaron la noche en el pasillo de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas de La Paz, protegidas, del crudo invierno, con algunas mantas, frazadas y, sobre todo, con acullicos de la hoja de coca, cartones y agua para soportar el hambre y las bajas temperaturas que azota a la sede de Gobierno.
Las huelguistas Celia Mendoza, Lili Castillo, Betty Gómez, Julieta Pardo y Raquel Tolin —dos de ellas con cáncer de mama y una, de cérvix— están conscientes de que el ayuno voluntario afectará su salud, pero afirman que es la única forma de que el Gobierno escuche las demandas del sector que hace años implora por políticas públicas y acceso a un tratamiento digno y gratuito para los enfermos del país.
“Soy paciente, pero estamos bien. Sabemos que esta medida es un riesgo para nuestra salud y nos vamos arriesgar porque es la única manera de que las autoridades nos atiendan. Nuestro objetivo es hablar con el presidente Evo Morales porque él nos escucha, hay muchas cosas que no debe saber sobre nuestra realidad, por ejemplo, que el Programa de Cáncer (del Ministerio de Salud) está pésimo, no está trabajando bien”, relata Castillo a ANF.
Remarca que las demandas más anheladas por los enfermos oncológicos es una norma legítima del cáncer que beneficie a todos los pacientes del país; medicamentos oncológicos y para el dolor con arancel cero, conformación de farmacias oncológicas en cada departamento, equipo de Cuidados Paliativos para visitas domiciliarias a nivel nacional; y centros de investigación que ayuden acceder a tratamientos oportunos para la curación de diferentes tipos de cáncer que afligen a los bolivianos.
La drástica medida inició la tarde del miércoles, luego de una protesta en la Casa Grande del Pueblo. Las cinco movilizadas pasaron la noche en el pasillo de la Unidad de Radioterapia del Hospital de Clínicas de La Paz, protegidas, del crudo invierno, con algunas mantas, frazadas y, sobre todo, con acullicos de la hoja de coca, cartones y agua para soportar el hambre y las bajas temperaturas que azota a la sede de Gobierno.
Las huelguistas Celia Mendoza, Lili Castillo, Betty Gómez, Julieta Pardo y Raquel Tolin —dos de ellas con cáncer de mama y una, de cérvix— están conscientes de que el ayuno voluntario afectará su salud, pero afirman que es la única forma de que el Gobierno escuche las demandas del sector que hace años implora por políticas públicas y acceso a un tratamiento digno y gratuito para los enfermos del país.
“Soy paciente, pero estamos bien. Sabemos que esta medida es un riesgo para nuestra salud y nos vamos arriesgar porque es la única manera de que las autoridades nos atiendan. Nuestro objetivo es hablar con el presidente Evo Morales porque él nos escucha, hay muchas cosas que no debe saber sobre nuestra realidad, por ejemplo, que el Programa de Cáncer (del Ministerio de Salud) está pésimo, no está trabajando bien”, relata Castillo a ANF.
Remarca que las demandas más anheladas por los enfermos oncológicos es una norma legítima del cáncer que beneficie a todos los pacientes del país; medicamentos oncológicos y para el dolor con arancel cero, conformación de farmacias oncológicas en cada departamento, equipo de Cuidados Paliativos para visitas domiciliarias a nivel nacional; y centros de investigación que ayuden acceder a tratamientos oportunos para la curación de diferentes tipos de cáncer que afligen a los bolivianos.