Los pacientes con cáncer inician huelga de hambre
Los pacientes con cáncer y sus familiares instalaron la tarde de este miércoles una huelga de hambre en el Hospital de Clínicas de La Paz, en demanda de una ley de cáncer consensuada y que beneficie a todos los enfermos con este mal: niños y adultos del país, entre otros pedidos. "Hasta...



Los pacientes con cáncer y sus familiares instalaron la tarde de este miércoles una huelga de hambre en el Hospital de Clínicas de La Paz, en demanda de una ley de cáncer consensuada y que beneficie a todos los enfermos con este mal: niños y adultos del país, entre otros pedidos.
"Hasta cuándo esperaremos la atención digna", "Ya no más dolor. Cuidados paliativos para los pacientes con cáncer", son algunos de los letreros que colocaron en la huelga de hambre.
Son cinco mujeres de La Paz, entre pacientes y familiares, que tomaron la medida de ayunar, con el respaldo de enfermos de cáncer de Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, que llegaron hasta la sede de Gobierno para reforzar las protestas.
Esta determinación se da luego de que los pacientes los cuatro departamentos protestaran la mañana de esta jornada en la puerta de la Casa Grande del Pueblo, exigiendo la aprobación del proyecto de ley consensuada con los involucrados en esta problemática social. Además, anunciaron una cumbre para tratar esta problemática.
“Nosotros estamos aquí para pedir la ley contra el cáncer, queremos que esta norma sea con los pacientes, vamos a llevar a cabo una cumbre que está prevista para el 23 y 24 de agosto, tiene que ser protagonista el paciente para plantear sus demandas”, declaró la vicepresidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Adultos, Ruth Vargas, durante la protesta.
La Asociación tiene un pliego petitorio con cinco puntos globales: ley de cáncer para todos los pacientes del país; cumplimiento de proyecto del oncológico; medicamentos oncológicos y para el dolor con arancel cero y conformación de farmacias oncológicas; funcionamiento de equipos de cuidados paliativos integrales para visitas domiciliarias a pacientes con cáncer en los nueve departamentos; y centros de investigación oncológica en los diferentes oncológicos del país.
A inicios de este mes, legisladores del Movimiento al Socialismo, en coordinación con el Ministerio de Salud, presentaron a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Cáncer, que prevé el tratamiento gratuito para niños y mujeres con este mal.
"Hasta cuándo esperaremos la atención digna", "Ya no más dolor. Cuidados paliativos para los pacientes con cáncer", son algunos de los letreros que colocaron en la huelga de hambre.
Son cinco mujeres de La Paz, entre pacientes y familiares, que tomaron la medida de ayunar, con el respaldo de enfermos de cáncer de Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, que llegaron hasta la sede de Gobierno para reforzar las protestas.
Esta determinación se da luego de que los pacientes los cuatro departamentos protestaran la mañana de esta jornada en la puerta de la Casa Grande del Pueblo, exigiendo la aprobación del proyecto de ley consensuada con los involucrados en esta problemática social. Además, anunciaron una cumbre para tratar esta problemática.
“Nosotros estamos aquí para pedir la ley contra el cáncer, queremos que esta norma sea con los pacientes, vamos a llevar a cabo una cumbre que está prevista para el 23 y 24 de agosto, tiene que ser protagonista el paciente para plantear sus demandas”, declaró la vicepresidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Adultos, Ruth Vargas, durante la protesta.
La Asociación tiene un pliego petitorio con cinco puntos globales: ley de cáncer para todos los pacientes del país; cumplimiento de proyecto del oncológico; medicamentos oncológicos y para el dolor con arancel cero y conformación de farmacias oncológicas; funcionamiento de equipos de cuidados paliativos integrales para visitas domiciliarias a pacientes con cáncer en los nueve departamentos; y centros de investigación oncológica en los diferentes oncológicos del país.
A inicios de este mes, legisladores del Movimiento al Socialismo, en coordinación con el Ministerio de Salud, presentaron a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley de Cáncer, que prevé el tratamiento gratuito para niños y mujeres con este mal.