Conade y cívicos resuelven ir a paro indefinido y cerco
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), los comités cívicos, partidos políticos y plataformas ciudadanas resolvieron, este viernes, un paro nacional de 24 horas para el 21 de agosto y paro indefinido, acompañado de cerco a La Paz, desde el 10 de octubre hasta la renuncia de...



El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), los comités cívicos, partidos políticos y plataformas ciudadanas resolvieron, este viernes, un paro nacional de 24 horas para el 21 de agosto y paro indefinido, acompañado de cerco a La Paz, desde el 10 de octubre hasta la renuncia de su postulación de Evo Morales y Álvaro García.
“Realizar el paro cívico nacional indefinido a partir del 10 de octubre hasta la renuncia del binomio inconstitucional Morales y García y de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, establece el segundo punto de la resolución del encuentro.
Las medidas de presión fueron decididas después de varias horas de reunión, convocada por el Comité Cívico Pro La Paz —que está en proceso de formación—, y en la que participaron integrantes del Conade, representantes de los comités cívicos del país y plataformas ciudadanas, así como organizaciones políticas.
Entre los nueve puntos, que forman la resolución, está que al paro indefinido acompañará un cerco y resistencia civil en La Paz, hasta lograr sus demandas.
“Cerco a la sede de Gobierno y resistencia civil en La Paz hasta lograr la renuncia del presidente y vicepresidente, en actual ejercicio, como candidatos a las elecciones nacionales”, establece el quinto punto.
Sin embargo, el artículo octavo, aclaró que las protestas serán pacíficas, que incluirán ayunos y oraciones en las iglesias católicas y evangélicas.
Posible suspensión de las elecciones
En la reunión se reiteró que el escenario político se torna complejo especialmente ante el peligro de un fraude electoral en los próximos comicios generales del 20 de octubre, debido a que los vocales del TSE están cooptados por el Gobierno del MAS y no garantizan unas elecciones justas.
“El fraude electoral está en marcha y hay que estar preparados para lo que venga y no será una batalla igual sino totalmente favorable al partido de gobierno y con un Tribunal Electoral sumiso al régimen imperante”, expresó el miembro del Conade y exdefensor del Pueblo, Rolando Villena.
En ese sentido, el representante de Conade, Waldo Albarracín, explicó que si, tras dichas protestas a partir del paro indefinido, las justas electorales se suspenden será en beneficio de la democracia.
“Lo que nosotros estamos planificando una movilización para defender la democracia y los derechos de nuestro pueblo (…) Si finalmente no se dan las elecciones, eso le beneficia al pueblo porque a elecciones truchas y amañadas anticipadamente, que sientan mal antecedente para democracia boliviana, es preferible que no exista. Pero eso no lo vamos a definir nosotros”, dijo Albarracín.
En la misma línea, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, afirmó que las medidas que se tomaron reflejan las decisiones de todos los que participaron en la reunión y que defienden los resultados del 21F, que rechazó la postulación del binomio masista.
"Nosotros tenemos que pelear principios y los principios son con lucha democrática, valiente, pacífica pero que reflejen el sentimiento de todos los que nos encontramos movilizados y queremos una real democracia", destacó Camacho.
Otras determinaciones
La reunión también determinó apoyar a otros sectores sociales, entre ellos la movilización del sector médico que “viene luchando en beneficio de la población en su conjunto” y el departamento de Potosí, que defiende el Salar de Uyuni. También se quedó en pedir la libertad de los presos políticos.
Además, en la reunión se definió la ratificación del Comité Organizativo, a la cabeza la Conade y de los comités cívicos, y que este se replique en los nueve departamentos.
Asimismo, se determinó realizar una movilización el 6 de agosto, día de la independencia de Bolivia, en demanda a que se respete la democracia.
Estas nuevas protestas se suman al paro cívico en Santa Cruz del 9 de julio.
“Realizar el paro cívico nacional indefinido a partir del 10 de octubre hasta la renuncia del binomio inconstitucional Morales y García y de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, establece el segundo punto de la resolución del encuentro.
Las medidas de presión fueron decididas después de varias horas de reunión, convocada por el Comité Cívico Pro La Paz —que está en proceso de formación—, y en la que participaron integrantes del Conade, representantes de los comités cívicos del país y plataformas ciudadanas, así como organizaciones políticas.
Entre los nueve puntos, que forman la resolución, está que al paro indefinido acompañará un cerco y resistencia civil en La Paz, hasta lograr sus demandas.
“Cerco a la sede de Gobierno y resistencia civil en La Paz hasta lograr la renuncia del presidente y vicepresidente, en actual ejercicio, como candidatos a las elecciones nacionales”, establece el quinto punto.
Sin embargo, el artículo octavo, aclaró que las protestas serán pacíficas, que incluirán ayunos y oraciones en las iglesias católicas y evangélicas.
Posible suspensión de las elecciones
En la reunión se reiteró que el escenario político se torna complejo especialmente ante el peligro de un fraude electoral en los próximos comicios generales del 20 de octubre, debido a que los vocales del TSE están cooptados por el Gobierno del MAS y no garantizan unas elecciones justas.
“El fraude electoral está en marcha y hay que estar preparados para lo que venga y no será una batalla igual sino totalmente favorable al partido de gobierno y con un Tribunal Electoral sumiso al régimen imperante”, expresó el miembro del Conade y exdefensor del Pueblo, Rolando Villena.
En ese sentido, el representante de Conade, Waldo Albarracín, explicó que si, tras dichas protestas a partir del paro indefinido, las justas electorales se suspenden será en beneficio de la democracia.
“Lo que nosotros estamos planificando una movilización para defender la democracia y los derechos de nuestro pueblo (…) Si finalmente no se dan las elecciones, eso le beneficia al pueblo porque a elecciones truchas y amañadas anticipadamente, que sientan mal antecedente para democracia boliviana, es preferible que no exista. Pero eso no lo vamos a definir nosotros”, dijo Albarracín.
En la misma línea, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, afirmó que las medidas que se tomaron reflejan las decisiones de todos los que participaron en la reunión y que defienden los resultados del 21F, que rechazó la postulación del binomio masista.
"Nosotros tenemos que pelear principios y los principios son con lucha democrática, valiente, pacífica pero que reflejen el sentimiento de todos los que nos encontramos movilizados y queremos una real democracia", destacó Camacho.
Otras determinaciones
La reunión también determinó apoyar a otros sectores sociales, entre ellos la movilización del sector médico que “viene luchando en beneficio de la población en su conjunto” y el departamento de Potosí, que defiende el Salar de Uyuni. También se quedó en pedir la libertad de los presos políticos.
Además, en la reunión se definió la ratificación del Comité Organizativo, a la cabeza la Conade y de los comités cívicos, y que este se replique en los nueve departamentos.
Asimismo, se determinó realizar una movilización el 6 de agosto, día de la independencia de Bolivia, en demanda a que se respete la democracia.
Estas nuevas protestas se suman al paro cívico en Santa Cruz del 9 de julio.