Plataforma rastreará desastres agrícolas
El coordinador del Sistema de Alerta Temprana Agropecuaria (SAT), del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Franklin Condori, informó el viernes que esa institución implementará en el segundo semestre de este año una plataforma para recabar datos en línea, por internet, sobre desastres o...



El coordinador del Sistema de Alerta Temprana Agropecuaria (SAT), del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Franklin Condori, informó el viernes que esa institución implementará en el segundo semestre de este año una plataforma para recabar datos en línea, por internet, sobre desastres o afectación de cultivos por efectos climáticos.
“Estamos trabajando en el módulo de evaluación y daños en línea que es el otro propósito que queremos completar (...), muchos comunarios que se afectan o los municipios tienen reportes que nosotros requerimos conocerlo de manera inmediata, entonces estamos tratando de que aquellos puedan ingresar a nuestra plataforma y que puedan vaciar los datos”, dijo en entrevista con la Agencia Boliviana de Información.
Condori anunció que se capacitará a técnicos de gestión de riesgos y alcaldes de los municipios del país para que ingresen y actualicen los datos de desastres a través de la página: www.sat.agro.bo.
A la fecha dijo que ya se realizaron capacitaciones en Llallagua y Uyuni.
“Queremos registrar los datos inmediatamente sin estar esperando que ellos traigan los datos escritos o reportados, nos pueden dar ellos en el sistema e ir consolidado los reportes por regiones”, explicó.
Por otra parte, manifestó que esa página web tiene información actualizada de las alertas agropecuarias que se emiten por las condiciones climáticas, cuando se reportan intensas lluvias, granizadas, tormentas eléctricas, nevadas y sequías.
“Estamos trabajando en el módulo de evaluación y daños en línea que es el otro propósito que queremos completar (...), muchos comunarios que se afectan o los municipios tienen reportes que nosotros requerimos conocerlo de manera inmediata, entonces estamos tratando de que aquellos puedan ingresar a nuestra plataforma y que puedan vaciar los datos”, dijo en entrevista con la Agencia Boliviana de Información.
Condori anunció que se capacitará a técnicos de gestión de riesgos y alcaldes de los municipios del país para que ingresen y actualicen los datos de desastres a través de la página: www.sat.agro.bo.
A la fecha dijo que ya se realizaron capacitaciones en Llallagua y Uyuni.
“Queremos registrar los datos inmediatamente sin estar esperando que ellos traigan los datos escritos o reportados, nos pueden dar ellos en el sistema e ir consolidado los reportes por regiones”, explicó.
Por otra parte, manifestó que esa página web tiene información actualizada de las alertas agropecuarias que se emiten por las condiciones climáticas, cuando se reportan intensas lluvias, granizadas, tormentas eléctricas, nevadas y sequías.