“Los descontentos en el MAS se irán atenuando”
El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, considera que con el transcurso de los días el “descontento” que se ha generado en el Movimiento al Socialismo producto de las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, se irá atenuando. “Es normal que haya gente que...



El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, considera que con el transcurso de los días el “descontento” que se ha generado en el Movimiento al Socialismo producto de las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional, se irá atenuando.
“Es normal que haya gente que aspira a una mejor representación, confiamos que la síntesis de las listas reflejen que están los mejores representantes de las organizaciones del partido, y seguro el descontento con el paso de los días se va a ir atenuando”, declaró.
Se refirió al tema al ser consultado sobre las pugnas y descontentos entre las organizaciones sociales afines al MAS, durante el proceso de elaboración de las listas de candidatos y candidatas a la Asamblea Legislativa.
Para Canelas lo que se ha producido en el partido más grande del país, el gobernante MAS, son “discusiones” y “debates que tienen bastante intensidad”, porque las organizaciones sociales quieren verse representadas en las nóminas de candidatos.
Aunque reconoció que existen “puntos de conflicto” en el desarrollo de las definiciones. “El partido más grande y con alta participación de las organizaciones sociales te aseguro también son debates intensos y complejos al momento de elegir las listas”, manifestó.
Negó que la elección de los candidatos sea a "dedo", "las listas se hacen entre muchas personas, porque si se haría a dedo no habría mayor discusión política", comentó.
Precisó que, a diferencia de otros partidos políticos, en el MAS las discusiones se realizan en espacios de deliberación y no entre cuatro o cinco amigos, o la dirigencia conformada entre “un ex presidente y un ex ministro”, en alusión a Carlos Mesa y Carlos Alarcón de la Alianza Comunidad Ciudadana.
En el MAS –dijo- hay desde candidatos empresariales, campesinos, indígenas, gremiales, trabajadores sindicales, entre otros, esa es la complejidad en la que se eligen a los aspirantes a la Asamblea Legislativa.
En relación a los problemas en la oposición por la renuncia del candidato a la vicepresidencia por Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, el ministro Canelas manifestó que eso se debe a la “falta de brújula en la oposición”.
La renuncia de Rodríguez cree que ha puesto en evidencia el desorden, la falta de proyecto político “es una pena, pero los ciudadanos valorarán esta situación en las Elecciones Generales” sostuvo.
“Es normal que haya gente que aspira a una mejor representación, confiamos que la síntesis de las listas reflejen que están los mejores representantes de las organizaciones del partido, y seguro el descontento con el paso de los días se va a ir atenuando”, declaró.
Se refirió al tema al ser consultado sobre las pugnas y descontentos entre las organizaciones sociales afines al MAS, durante el proceso de elaboración de las listas de candidatos y candidatas a la Asamblea Legislativa.
Para Canelas lo que se ha producido en el partido más grande del país, el gobernante MAS, son “discusiones” y “debates que tienen bastante intensidad”, porque las organizaciones sociales quieren verse representadas en las nóminas de candidatos.
Aunque reconoció que existen “puntos de conflicto” en el desarrollo de las definiciones. “El partido más grande y con alta participación de las organizaciones sociales te aseguro también son debates intensos y complejos al momento de elegir las listas”, manifestó.
Negó que la elección de los candidatos sea a "dedo", "las listas se hacen entre muchas personas, porque si se haría a dedo no habría mayor discusión política", comentó.
Precisó que, a diferencia de otros partidos políticos, en el MAS las discusiones se realizan en espacios de deliberación y no entre cuatro o cinco amigos, o la dirigencia conformada entre “un ex presidente y un ex ministro”, en alusión a Carlos Mesa y Carlos Alarcón de la Alianza Comunidad Ciudadana.
En el MAS –dijo- hay desde candidatos empresariales, campesinos, indígenas, gremiales, trabajadores sindicales, entre otros, esa es la complejidad en la que se eligen a los aspirantes a la Asamblea Legislativa.
En relación a los problemas en la oposición por la renuncia del candidato a la vicepresidencia por Bolivia Dice No, Edwin Rodríguez, el ministro Canelas manifestó que eso se debe a la “falta de brújula en la oposición”.
La renuncia de Rodríguez cree que ha puesto en evidencia el desorden, la falta de proyecto político “es una pena, pero los ciudadanos valorarán esta situación en las Elecciones Generales” sostuvo.