• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Guerra comercial de China y EEUU afecta a la soya”

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su experto en economía agrícola, Fernando Aramayo, advirtió que es impredecible cuánto tiempo más durará la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que para el caso de Bolivia generó una crisis en el...

Nacional
  • ANF
  • 06/07/2019 00:51
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su experto en economía agrícola, Fernando Aramayo, advirtió que es impredecible cuánto tiempo más durará la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que para el caso de Bolivia generó una crisis en el sector soyero por la caída del precio internacional.
Durante el seminario “Comercio Exterior” organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), Aramayo dijo que China es una “aspiradora” de materias primas, y la desaceleración económica ha tenido un impacto en la economía mundial, que ha provocado una tendencia a la baja de los commodities.
“Cuando hablamos de la economía de la soya estamos hablando de 14 mil productores, donde el 80% son pequeños y el 20% son medianos y grandes, y el efecto es directo, hay preocupación en el sector, ahí surge el movimiento, la articulación y presión para que se abra el mercado, pero las condiciones están desfavorables por el tema de precio. ¿Hasta cuánto puede durar, es impredecible?”, señaló.
El experto dijo que en los últimos meses EEUU aplicó aranceles a China por 250 mil millones de dólares, mientras que la potencia asiática no se ha quedado con los brazos cruzados y respondió con la ejecución de aranceles por 110 mil millones de dólares.
“Pero cuando una economía se ve afectada en su estructura productiva comercial tiende a aplicar medidas de protección, ha generado en pocos meses una sobre-oferta de productos alimentarios y de commodities”, dijo.
Destacó que, Bolivia se encuentra entre los 10 productores de soya con 1.6 millones por campaña, y que, de acuerdo a un reglamento reciente, se permite exportar el 60% de la producción sin restricciones.

“Semillas mejoradas”
En cuanto a los dos eventos de soya transgénica aprobados recientemente dijo que tiene el propósito de aumentar 250 mil hectáreas la superficie cultivada de soya en el país, que actualmente oscila en 1.3 millones de toneladas, para la producción de 100 millones de litros para los biocombustibles.
“El tema de las semillas mejoradas, transgénicos se lo viene analizando hace muchos años, hubo cierto bloqueo en la aplicación del tema que tengan argumentos válidos o no, las dos semillas aprobadas: intacta y HB4 son dos semillas autorizadas con una serie de condicionantes, y la aplicación es para la producción de biodiesel”, explicó.
De momento, la disputa comercial entre EE.UU. y China parece haber entrado en un ambiente más calmo tras la reunión que sostuvieron Donald Trump y Xi Jinping durante el G20.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #IICA
  • #Soya
  • #Guerra comercial
  • #China
  • #EEUU
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 3
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias
    • 2
      Retiran más de 20 motocicletas “mal estacionadas” en el centro de Tarija
    • 3
      Gobernación: Trabajadores del ex-Sedeca no se presentan a sus fuentes de empleo
    • 4
      Personas con discapacidad de Tarija aguardan licitación del paquete alimentario 2022
    • 5
      Gobernador de Chuquisaca invita a Añez a los actos del 25 de mayo, como expresidenta

Noticias Relacionadas
China: EEUU es la mayor fuente de amenaza nuclear
China: EEUU es la mayor fuente de amenaza nuclear
China: EEUU es la mayor fuente de amenaza nuclear
  • Internacional
  • 07/05/2022
Bolivia proyecta convertirse en el primer productor de chía en el mundo y superar a otro país latinoamericano
Bolivia proyecta convertirse en el primer productor de chía en el mundo y superar a otro país latinoamericano
Bolivia proyecta convertirse en el primer productor de chía en el mundo y superar a otro país latinoamericano
  • Merodeos
  • 19/04/2022
Estados Unidos busca alejar a China de Rusia
Estados Unidos busca alejar a China de Rusia
Estados Unidos busca alejar a China de Rusia
  • Internacional
  • 19/03/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS