Más de 300 empresas abren XII Rueda Internacional de Negocios
Con la participación de la presencia de 20 corporaciones y 300 empresas proveedoras, la gran mayoría Pymes, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) inaugurará este martes, la XII versión de la Rueda Internacional de Negocios con la incorporación del Primer Encuentro Internacional de...
Con la participación de la presencia de 20 corporaciones y 300 empresas proveedoras, la gran mayoría Pymes, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) inaugurará este martes, la XII versión de la Rueda Internacional de Negocios con la incorporación del Primer Encuentro Internacional de Proveedores. Para este año se prevé un crecimiento del 30 por ciento en las proyecciones.
Innovación
“Desde el año pasado, cuando concluyó la XI versión de Rueda de Negocios, la CNC se planteó darle un toque de innovación a la siguiente versión, y por eso en el marco de la Rueda Internacional de Negocios se ha creado un evento adicional, un aditamento que es el Primer Encuentro Internacional de Proveedores, que es básicamente el modelo y la herramienta de la Feria a la Inversa”, informó el gerente General de la Cámara, Gustavo Jáuregui.
Para ello dijo que se contactó a grandes corporaciones que tienen una demanda identificada de bienes y servicios las que se reunirán de manera directa con Pymes ofertantes de bienes y servicios para cubrir sus demandas. El encuentro se desarrollará este 3 y 4 de julio en el pabellón verde del campo ferial Chuquiago Marka de la zona de Següencoma Bajo.
“Este modelo hará más productivas las reuniones de negocios entre los empresarios; además de mantener el modelo anterior más reducido donde las empresas van a tener la agenda en la Rueda de Negocios tradicional, tendrán una agenda en sus tiempos libres para poder entrevistarse con las grandes corporaciones y ofertar sus servicios o bienes”, explicó.
Jáuregui señaló que la CNC hizo un trabajo previo de años de incorporar a las grandes corporaciones al evento, así como la identificación de sus potenciales necesidades tanto de bienes como de servicios, las que fueron transferidas a las empresas participantes que ya cuentan con sus propias agendas de reuniones.
“Una de las últimas que se ha unido es la Caja Nacional de Salud que es un gran comprador de insumos, lo que lo hace más interesante y le ha dado un toque internacional, como ejemplo están llegando 12 empresarios de Colombia del área de turismo en salud a través de ANDI, y están haciendo una misión comercial de prospección en Bolivia. Participarán del primer encuentro de proveedores, y también de la rueda de negocios”, destacó.
Mencionó que entre las grandes corporaciones se encuentran YPFB, la banca privada e industrias de diferentes rubros.
Innovación
“Desde el año pasado, cuando concluyó la XI versión de Rueda de Negocios, la CNC se planteó darle un toque de innovación a la siguiente versión, y por eso en el marco de la Rueda Internacional de Negocios se ha creado un evento adicional, un aditamento que es el Primer Encuentro Internacional de Proveedores, que es básicamente el modelo y la herramienta de la Feria a la Inversa”, informó el gerente General de la Cámara, Gustavo Jáuregui.
Para ello dijo que se contactó a grandes corporaciones que tienen una demanda identificada de bienes y servicios las que se reunirán de manera directa con Pymes ofertantes de bienes y servicios para cubrir sus demandas. El encuentro se desarrollará este 3 y 4 de julio en el pabellón verde del campo ferial Chuquiago Marka de la zona de Següencoma Bajo.
“Este modelo hará más productivas las reuniones de negocios entre los empresarios; además de mantener el modelo anterior más reducido donde las empresas van a tener la agenda en la Rueda de Negocios tradicional, tendrán una agenda en sus tiempos libres para poder entrevistarse con las grandes corporaciones y ofertar sus servicios o bienes”, explicó.
Jáuregui señaló que la CNC hizo un trabajo previo de años de incorporar a las grandes corporaciones al evento, así como la identificación de sus potenciales necesidades tanto de bienes como de servicios, las que fueron transferidas a las empresas participantes que ya cuentan con sus propias agendas de reuniones.
“Una de las últimas que se ha unido es la Caja Nacional de Salud que es un gran comprador de insumos, lo que lo hace más interesante y le ha dado un toque internacional, como ejemplo están llegando 12 empresarios de Colombia del área de turismo en salud a través de ANDI, y están haciendo una misión comercial de prospección en Bolivia. Participarán del primer encuentro de proveedores, y también de la rueda de negocios”, destacó.
Mencionó que entre las grandes corporaciones se encuentran YPFB, la banca privada e industrias de diferentes rubros.