Rodríguez califica de "inaceptable" que canciller de Chile llame a Bolivia "mal perdedor"
El agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé, consideró el jueves como “inaceptable calificativo” el del canciller chileno, Teodoro Ribera, quien expresó que el Gobierno boliviano “se comporta como un mal perdedor”, en respuesta a la postura...



El agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé, consideró el jueves como “inaceptable calificativo” el del canciller chileno, Teodoro Ribera, quien expresó que el Gobierno boliviano “se comporta como un mal perdedor”, en respuesta a la postura nacional de que la demanda marítima resultó insuficiente.
En esa línea, el expresidente manifestó que el Gobierno de Chile perdió el respeto y la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de diálogo constructivo.
“Inaceptable calificativo del canciller chileno Ribero a Bolivia en la Asamblea General de la OEA, perdió el respeto y la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de diálogo constructivo”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.
La reacción de Rodríguez se dio luego de que el canciller Diego Pary en la Asamblea General de la OEA expresara que el “procedimiento judicial” interpuesto contra Chile en 2014, ante el máximo tribunal de la Organización de Naciones Unidas (ONU), resultó “insuficiente” para resolver la controversia entre las partes, y pidió a la OEA que acompañe la solución del diferendo marítimo.
“El procedimiento judicial resultó insuficiente para resolver la controversia entre las partes, puesto que esta no se limita solo a cuestiones jurídicas. El fallo de la Corte reconoce la subsistencia de una disputa pendiente, relativa al enclaustramiento de Bolivia”, aseguró la autoridad.
El 1 de octubre de 2018, la CIJ declaró que Chile no adquirió la obligación con Bolivia de negociar una salida soberana al Océano Pacífico.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile —que asumió el cargo el 13 de junio— respondió que el tema de la causa marítima fue retirado de la agenda de la OEA por petición del Gobierno boliviano debido a que presentó dicha demanda ante la CIJ y aseguró que el organismo no tiene competencia para tratar la causa, según información del diario La Tercera.
Asimismo, Ribera ratificó que el fallo de la Corte rechazó en todas sus partes de la demanda marítima y concluyó que Chile no asumió una “obligación jurídica” de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia.
El Canciller aclaró además que la afirmación de Pary de que la CIJ hizo un “llamado” o “invocación” a negociar entre ambos países no es correcto, pues ésta solo hizo una observación que es consecuente con el Derecho Internacional conforme a la libertad que tienen los estados para dialogar.
Tomado de ANF
En esa línea, el expresidente manifestó que el Gobierno de Chile perdió el respeto y la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de diálogo constructivo.
“Inaceptable calificativo del canciller chileno Ribero a Bolivia en la Asamblea General de la OEA, perdió el respeto y la oportunidad de abrir un nuevo tiempo de diálogo constructivo”, escribió Rodríguez en su cuenta de Twitter.
La reacción de Rodríguez se dio luego de que el canciller Diego Pary en la Asamblea General de la OEA expresara que el “procedimiento judicial” interpuesto contra Chile en 2014, ante el máximo tribunal de la Organización de Naciones Unidas (ONU), resultó “insuficiente” para resolver la controversia entre las partes, y pidió a la OEA que acompañe la solución del diferendo marítimo.
“El procedimiento judicial resultó insuficiente para resolver la controversia entre las partes, puesto que esta no se limita solo a cuestiones jurídicas. El fallo de la Corte reconoce la subsistencia de una disputa pendiente, relativa al enclaustramiento de Bolivia”, aseguró la autoridad.
El 1 de octubre de 2018, la CIJ declaró que Chile no adquirió la obligación con Bolivia de negociar una salida soberana al Océano Pacífico.
Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile —que asumió el cargo el 13 de junio— respondió que el tema de la causa marítima fue retirado de la agenda de la OEA por petición del Gobierno boliviano debido a que presentó dicha demanda ante la CIJ y aseguró que el organismo no tiene competencia para tratar la causa, según información del diario La Tercera.
Asimismo, Ribera ratificó que el fallo de la Corte rechazó en todas sus partes de la demanda marítima y concluyó que Chile no asumió una “obligación jurídica” de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia.
El Canciller aclaró además que la afirmación de Pary de que la CIJ hizo un “llamado” o “invocación” a negociar entre ambos países no es correcto, pues ésta solo hizo una observación que es consecuente con el Derecho Internacional conforme a la libertad que tienen los estados para dialogar.
Tomado de ANF