Cuestionan que no se agilice uso de radares en frontera para controlar las narcoavionetas
El senador opositor y candidato presidencial por Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, cuestionó al Ministerio de Defensa por la postergación del funcionamiento de radares en la frontera, lo que facilita el flujo sin control de avionetas con cargamento de droga. "El atraso de estos radares, que ya...



El senador opositor y candidato presidencial por Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, cuestionó al Ministerio de Defensa por la postergación del funcionamiento de radares en la frontera, lo que facilita el flujo sin control de avionetas con cargamento de droga.
"El atraso de estos radares, que ya va ser superior a los tres años, es lo que permite que constantemente salgan avionetas de Bolivia sin control, llevando droga a países vecinos, y con esto se sufre un grave obstáculo para una lucha efectiva contra el narcotráfico", explicó el Ortiz.
Explicó que el proceso de contratación comenzó en 2014 y en agosto de 2016 se firmó su compra por más de $us 220 millones a Thales Air System, cuyo intermediario es el empresario venezolano Carlos Gill, afín al MAS y a Evo Morales.
Ortiz, quien presentó ya dos peticiones de informe al Ministro de Defensa sobre el caso, responsabilizó al gobierno sobre este retraso y enfatizó que es una “vergüenza” que avionetas bolivianas con droga sean descubiertas en países vecinos y no en territorio nacional.
A inicios de este mes, el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) admitieron el transporte de drogas en avionetas desde el departamento de Beni a países vecinos, pero no en cantidades de 500 kilos o a través de 30 vuelos diarios, como se habría denunciado.
Tomado de ANF
"El atraso de estos radares, que ya va ser superior a los tres años, es lo que permite que constantemente salgan avionetas de Bolivia sin control, llevando droga a países vecinos, y con esto se sufre un grave obstáculo para una lucha efectiva contra el narcotráfico", explicó el Ortiz.
Explicó que el proceso de contratación comenzó en 2014 y en agosto de 2016 se firmó su compra por más de $us 220 millones a Thales Air System, cuyo intermediario es el empresario venezolano Carlos Gill, afín al MAS y a Evo Morales.
Ortiz, quien presentó ya dos peticiones de informe al Ministro de Defensa sobre el caso, responsabilizó al gobierno sobre este retraso y enfatizó que es una “vergüenza” que avionetas bolivianas con droga sean descubiertas en países vecinos y no en territorio nacional.
A inicios de este mes, el Ministerio de Gobierno, a través del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) admitieron el transporte de drogas en avionetas desde el departamento de Beni a países vecinos, pero no en cantidades de 500 kilos o a través de 30 vuelos diarios, como se habría denunciado.
Tomado de ANF