Registra 50% de incremento de casos de varicela
Las autoridades de Cochabamba registraron más de 1.066 casos de varicela durante el primer semestre de este año, casi 50 por ciento más con respecto a los registrados en el mismo período de 2018, informó el jefe regional de Vigilancia Epidemiológica, Rubén Castillo. "En varicela tenemos...



Las autoridades de Cochabamba registraron más de 1.066 casos de varicela durante el primer semestre de este año, casi 50 por ciento más con respecto a los registrados en el mismo período de 2018, informó el jefe regional de Vigilancia Epidemiológica, Rubén Castillo.
"En varicela tenemos más de 1.066 casos, desde lo que va todas las semanas epidemiológicas que se ha monitoreado, hemos pasado casi el 50 por ciento de las cifras (del año pasado)", informó a los periodistas.
Explicó que la varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster y se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón.
Según Castillo, la cifra registrada en Cochabamba es "algo inusual", porque no se presentó en varios años y surgió por el incremento del frío, la creciente cantidad de personas con infecciones respiratorias agudas y la circulación mundial de ese virus.
Sin embargo, recordó que la varicela es una enfermedad cíclica, que periódicamente cada cinco a seis años deja una elevada cantidad de enfermos.
Recordó que el virus de la varicela circula en la temporada fría de manera regular, pero aclaró que no es una situación epidemiológica alarmante."Muchas veces, el primer contacto con este virus es favorable, incluso para el desarrollo de otras del segundo contacto en la etapa adulta, que es el virus varicela zoster", agregó.
La autoridad recomendó a la población la aplicación de varias medidas de prevención para evitar la proliferación del virus, entre ellas, el lavado de manos, el aislamiento domiciliario del enfermo, su constante hidratación y la medicación respectiva en un centro médico.
"En varicela tenemos más de 1.066 casos, desde lo que va todas las semanas epidemiológicas que se ha monitoreado, hemos pasado casi el 50 por ciento de las cifras (del año pasado)", informó a los periodistas.
Explicó que la varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster y se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen picazón.
Según Castillo, la cifra registrada en Cochabamba es "algo inusual", porque no se presentó en varios años y surgió por el incremento del frío, la creciente cantidad de personas con infecciones respiratorias agudas y la circulación mundial de ese virus.
Sin embargo, recordó que la varicela es una enfermedad cíclica, que periódicamente cada cinco a seis años deja una elevada cantidad de enfermos.
Recordó que el virus de la varicela circula en la temporada fría de manera regular, pero aclaró que no es una situación epidemiológica alarmante."Muchas veces, el primer contacto con este virus es favorable, incluso para el desarrollo de otras del segundo contacto en la etapa adulta, que es el virus varicela zoster", agregó.
La autoridad recomendó a la población la aplicación de varias medidas de prevención para evitar la proliferación del virus, entre ellas, el lavado de manos, el aislamiento domiciliario del enfermo, su constante hidratación y la medicación respectiva en un centro médico.