Anuncian querella a dirigencia de choferes
Luego que la Fiscalía de La Paz rechazó investigar a los dirigentes de choferes que recibieron recursos económicos de Vías Bolivia en cuentas personales, el transporte público de base de El Alto y La Paz los demandará por estafa múltiple por la vía civil, anunció el ex dirigente de la...



Luego que la Fiscalía de La Paz rechazó investigar a los dirigentes de choferes que recibieron recursos económicos de Vías Bolivia en cuentas personales, el transporte público de base de El Alto y La Paz los demandará por estafa múltiple por la vía civil, anunció el ex dirigente de la Federación Andina de Choferes, Eddy Condori.
En declaraciones a medios locales, dijo que “como choferes de base de El Alto hemos decidido demandar por la vía civil y vamos hacer una denuncia ante la FELCC para que se investigue”.
En febrero, diputados de la oposición denunciaron que los dirigentes Rubén Sánchez, Mario Silva, José Antonio Choque, Ismael Fernández y Fortunato Sirpa recibieron de Vías Bolivia, entre el 2009 y 2017, aproximadamente Bs. 12 millones por la retención del peaje de la autopista La Paz-El Alto, len cuentas particulares.
Interpusieron una demanda por apropiación indebida de bienes, malversación de fondos, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes, entre otros.
Semanas después, mediante un audio que circuló en medios de prensa, el dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, reveló que el dinero trasferido por Vías Bolivia se destinó para viáticos, viajes, dietas y farras.
Este lunes, el Ministerio Público rechazó la investigación por considerar que la malversación de los Bs 12 millones trasferidos de Vías Bolivia por el cobro de peajes no representa daño económico al Estado, porque se trata de fondos privados.
En reacción a la resolución de la Fiscalía, Condori, anunció que iniciará una colecta de firmas para exigir que se investigue y se sancione el caso por la vía civil.
En declaraciones a medios locales, dijo que “como choferes de base de El Alto hemos decidido demandar por la vía civil y vamos hacer una denuncia ante la FELCC para que se investigue”.
En febrero, diputados de la oposición denunciaron que los dirigentes Rubén Sánchez, Mario Silva, José Antonio Choque, Ismael Fernández y Fortunato Sirpa recibieron de Vías Bolivia, entre el 2009 y 2017, aproximadamente Bs. 12 millones por la retención del peaje de la autopista La Paz-El Alto, len cuentas particulares.
Interpusieron una demanda por apropiación indebida de bienes, malversación de fondos, contratos lesivos al Estado e incumplimiento de deberes, entre otros.
Semanas después, mediante un audio que circuló en medios de prensa, el dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, reveló que el dinero trasferido por Vías Bolivia se destinó para viáticos, viajes, dietas y farras.
Este lunes, el Ministerio Público rechazó la investigación por considerar que la malversación de los Bs 12 millones trasferidos de Vías Bolivia por el cobro de peajes no representa daño económico al Estado, porque se trata de fondos privados.
En reacción a la resolución de la Fiscalía, Condori, anunció que iniciará una colecta de firmas para exigir que se investigue y se sancione el caso por la vía civil.