Sacha Llorenti fue electo presidente de Primera Comisión en la ONU
El representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, fue electo hoy como presidente de la Primera Comisión (Desarme y Seguridad Internacional) de la Asamblea General. En su discurso de agradecimiento, el embajador boliviano destacó que la paz sostenible debe encaminarse a...



El representante permanente de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, fue electo hoy como presidente de la Primera Comisión (Desarme y Seguridad Internacional) de la Asamblea General.
En su discurso de agradecimiento, el embajador boliviano destacó que la paz sostenible debe encaminarse a través de herramientas políticas y por medio del diálogo.
"Debemos trabajar por la paz haciendo uso de los mecanismos que ofrece el derecho internacional", insistió el diplomático.
La humanidad corre un riesgo inminente por la amenaza de armas nucleares y hace falta estar a la altura para dejar un buen legado a las próximas generaciones, indicó.
Por ello, reafirmó su compromiso con el régimen de desarme y no proliferación.
Lorrenti agradeció a los países del Grupo de América Latina y el Caribe por haber confiado en Bolivia y recordó que esa región fue la primera en declararse libre de armas nucleares y como zona de paz.
La Primera Comisión, una de las seis principales que existen en ONU, considera los asuntos de desarme y seguridad internacional dentro del ámbito de la Carta de Naciones Unidas, y los principios generales de cooperación para el mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
También aborda la promoción de acuerdos de cooperación y medidas para fortalecer la estabilidad a través de la reducción en los niveles de armamento.
Los 193 Estados miembros de ONU participan activamente de los trabajos de la Primera Comisión, que comienza sus labores en septiembre, luego de la semana de alto nivel que da inicio a un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General.
Llorenti, representante permanente de Bolivia ante la ONU, fue presidente del Consejo de Seguridad, del Comité 1540 y también encabezó el Comité Especial sobre los procesos de restructuración de deuda soberana.
Además fue vicepresidente de la Asamblea General y del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.
Tomado de Agencias
En su discurso de agradecimiento, el embajador boliviano destacó que la paz sostenible debe encaminarse a través de herramientas políticas y por medio del diálogo.
"Debemos trabajar por la paz haciendo uso de los mecanismos que ofrece el derecho internacional", insistió el diplomático.
La humanidad corre un riesgo inminente por la amenaza de armas nucleares y hace falta estar a la altura para dejar un buen legado a las próximas generaciones, indicó.
Por ello, reafirmó su compromiso con el régimen de desarme y no proliferación.
Lorrenti agradeció a los países del Grupo de América Latina y el Caribe por haber confiado en Bolivia y recordó que esa región fue la primera en declararse libre de armas nucleares y como zona de paz.
La Primera Comisión, una de las seis principales que existen en ONU, considera los asuntos de desarme y seguridad internacional dentro del ámbito de la Carta de Naciones Unidas, y los principios generales de cooperación para el mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
También aborda la promoción de acuerdos de cooperación y medidas para fortalecer la estabilidad a través de la reducción en los niveles de armamento.
Los 193 Estados miembros de ONU participan activamente de los trabajos de la Primera Comisión, que comienza sus labores en septiembre, luego de la semana de alto nivel que da inicio a un nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General.
Llorenti, representante permanente de Bolivia ante la ONU, fue presidente del Consejo de Seguridad, del Comité 1540 y también encabezó el Comité Especial sobre los procesos de restructuración de deuda soberana.
Además fue vicepresidente de la Asamblea General y del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral.
Tomado de Agencias