Morales celebra 10 años del bono Juana Azurduy
El presidente Evo Morales celebró el lunes 10 años de vigencia del bono Juana Azurduy que, aseguró, aportó a la reducción de la pobreza en Bolivia y redujo la mortalidad materno infantil. En un acto público que se realizó en la Plaza Villarroel de La Paz, recordó que ese bono fue...



El presidente Evo Morales celebró el lunes 10 años de vigencia del bono Juana Azurduy que, aseguró, aportó a la reducción de la pobreza en Bolivia y redujo la mortalidad materno infantil.
En un acto público que se realizó en la Plaza Villarroel de La Paz, recordó que ese bono fue creado en 2009, cómo el mejor regalo para las madres bolivianas, y pidió mejorar ese beneficio social.
"Hermanas y hermanos se han dado pasos importantes, en el día de la madre nuestro homenaje, pero hace 10 años hemos pensado cuál sería el mejor regalo al Día de la Madre y ahí viene el bono Juana Azurduy (...) y vimos cómo o de dónde gastar para el bono y tenemos los resultados, aunque hay que seguir mejorando", puntualizó en su discurso.
El Primer Mandatario precisó que, con el bono Juana Azurduy el 90% de las madres gestantes recibe atención médica gratuita; pero lamentó que el restante 10% no aproveche ese beneficio por temor a los doctores.
Según información oficial, el bono Juana Azurduy benefició en 10 años (2009-2019) de implementación a 2.265.935 madres y niños menores de dos años.
Ese beneficio entrega a las mujeres 50 bolivianos por cada control prenatal; al momento del parto reciben 120 bolivianos y otros 125 por la revisión médica del recién nacido, cada dos meses, hasta los dos años de vida, lo que suma un total de 1.820 bolivianos.
"Hoy celebramos 10 años del Bono Juana Azurduy, una de las mayores políticas sociales del #ProcesoDeCambio para el pueblo. Gracias a la Nacionalización de nuestras empresas y RRNN tenemos estabilidad económica para garantizar la salud y bienestar de las madres y los recién nacidos", puntualizó más tarde el presidente en su cuenta Twitter.
En un acto público que se realizó en la Plaza Villarroel de La Paz, recordó que ese bono fue creado en 2009, cómo el mejor regalo para las madres bolivianas, y pidió mejorar ese beneficio social.
"Hermanas y hermanos se han dado pasos importantes, en el día de la madre nuestro homenaje, pero hace 10 años hemos pensado cuál sería el mejor regalo al Día de la Madre y ahí viene el bono Juana Azurduy (...) y vimos cómo o de dónde gastar para el bono y tenemos los resultados, aunque hay que seguir mejorando", puntualizó en su discurso.
El Primer Mandatario precisó que, con el bono Juana Azurduy el 90% de las madres gestantes recibe atención médica gratuita; pero lamentó que el restante 10% no aproveche ese beneficio por temor a los doctores.
Según información oficial, el bono Juana Azurduy benefició en 10 años (2009-2019) de implementación a 2.265.935 madres y niños menores de dos años.
Ese beneficio entrega a las mujeres 50 bolivianos por cada control prenatal; al momento del parto reciben 120 bolivianos y otros 125 por la revisión médica del recién nacido, cada dos meses, hasta los dos años de vida, lo que suma un total de 1.820 bolivianos.
"Hoy celebramos 10 años del Bono Juana Azurduy, una de las mayores políticas sociales del #ProcesoDeCambio para el pueblo. Gracias a la Nacionalización de nuestras empresas y RRNN tenemos estabilidad económica para garantizar la salud y bienestar de las madres y los recién nacidos", puntualizó más tarde el presidente en su cuenta Twitter.