Abren padrón para bolivianos en cuatro ciudades de Jujuy
El cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, anunció este lunes 27 de mayo que en la provincia se habilitarán centros electorales en las ciudades San Salvador, Perico, San Pedro y Tilcara para que más de 7.000 ciudadanos bolivianos residentes voten en las...



El cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi Mamani, anunció este lunes 27 de mayo que en la provincia se habilitarán centros electorales en las ciudades San Salvador, Perico, San Pedro y Tilcara para que más de 7.000 ciudadanos bolivianos residentes voten en las elecciones generales previstas para el 20 de octubre. Todos esos departamentos se ubican cercanos a la zona fronteriza con Bolivia.
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del Consulado, el funcionario boliviano dijo además que se amplió el empadronamiento de los ciudadanos que viven en diversas localidades de Jujuy.
Guarachi Mamani señaló, según el diario El Tribuno, que los integrantes de la comunidad boliviana que viven en las ciudades de San Salvador, Perico, San Pedro y Tilcara podrán votar en las elecciones del 20 de octubre en Bolivia ya que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia "habilitó nuevos asientos electorales en esos lugares”,
Todas las personas que viven en inmediaciones a estas localidades tendrán la posibilidad de emitir su voto en los centros electorales, por lo que deberán empadronarse hasta el 20 de julio próximo como fecha límite.
Los ciudadanos bolivianos que quieran empadronarse deberán concurrir en el horario de 07.00 a 18.00 en horario a la sede del Consulado ubicado en la calle, Ramírez de Velazco 147, pleno centro de la capital jujeña.
“El tramite requiere que los ciudadanos tengan la cédula boliviana vigente y en caso de no tenerla se las puede emitir en el momento”, agregó el funcionario del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por otra parte, el diplomático informó refirió que un móvil recorre distintas localidades de la provincia en busca de la comunidad boliviana a través de un trabajo en conjunto con las diferentes autoridades de los municipios para llevar adelante los trámites necesarios.
Voto en el exterior
Los residentes bolivianos en el exterior, habilitados para sufragar, superan en cantidad el número de registrados en el padrón electoral de los departamentos de Beni y Pando, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Para el referendo del 21 de febrero de 2016, el TSE informó que 258.991 bolivianos, en 73 ciudades de 33 países, fueron habilitados para emitir su voto.
Esa cantidad supera a los registrados en el padrón biométrico del departamento de Beni, donde 232.249 benianos fueron habilitados. El número de votantes del exterior también triplica a los inscritos de Pando, donde 62.583 pandinos fueron habilitados para votar.
La oposición afirma que es por esa razón que el MAS busca duplicar la cantidad de votantes en el exterior, razón por la cual amplió el plazo de votación y abrió el padrón en zonas donde no se registra un gran número de ciudadanos, pero se sabe que hay simpatizantes del gobierno de Evo Morales.
“El voto del exterior puede incidir en los resultados de las elecciones, tomando en cuenta que los residentes bolivianos en el exterior votan para elegir al Presidente. Esto incluso puede dar paso a un fraude”, dijo a Página Siete el diputado Gonzalo Barrientos.
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede del Consulado, el funcionario boliviano dijo además que se amplió el empadronamiento de los ciudadanos que viven en diversas localidades de Jujuy.
Guarachi Mamani señaló, según el diario El Tribuno, que los integrantes de la comunidad boliviana que viven en las ciudades de San Salvador, Perico, San Pedro y Tilcara podrán votar en las elecciones del 20 de octubre en Bolivia ya que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia "habilitó nuevos asientos electorales en esos lugares”,
Todas las personas que viven en inmediaciones a estas localidades tendrán la posibilidad de emitir su voto en los centros electorales, por lo que deberán empadronarse hasta el 20 de julio próximo como fecha límite.
Los ciudadanos bolivianos que quieran empadronarse deberán concurrir en el horario de 07.00 a 18.00 en horario a la sede del Consulado ubicado en la calle, Ramírez de Velazco 147, pleno centro de la capital jujeña.
“El tramite requiere que los ciudadanos tengan la cédula boliviana vigente y en caso de no tenerla se las puede emitir en el momento”, agregó el funcionario del Estado Plurinacional de Bolivia.
Por otra parte, el diplomático informó refirió que un móvil recorre distintas localidades de la provincia en busca de la comunidad boliviana a través de un trabajo en conjunto con las diferentes autoridades de los municipios para llevar adelante los trámites necesarios.
Voto en el exterior
Los residentes bolivianos en el exterior, habilitados para sufragar, superan en cantidad el número de registrados en el padrón electoral de los departamentos de Beni y Pando, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Para el referendo del 21 de febrero de 2016, el TSE informó que 258.991 bolivianos, en 73 ciudades de 33 países, fueron habilitados para emitir su voto.
Esa cantidad supera a los registrados en el padrón biométrico del departamento de Beni, donde 232.249 benianos fueron habilitados. El número de votantes del exterior también triplica a los inscritos de Pando, donde 62.583 pandinos fueron habilitados para votar.
La oposición afirma que es por esa razón que el MAS busca duplicar la cantidad de votantes en el exterior, razón por la cual amplió el plazo de votación y abrió el padrón en zonas donde no se registra un gran número de ciudadanos, pero se sabe que hay simpatizantes del gobierno de Evo Morales.
“El voto del exterior puede incidir en los resultados de las elecciones, tomando en cuenta que los residentes bolivianos en el exterior votan para elegir al Presidente. Esto incluso puede dar paso a un fraude”, dijo a Página Siete el diputado Gonzalo Barrientos.