Capitán revela que FELCN le ofreció $us 50.000 para investigar a Montenegro
El capitán Carlos Alberto Quiroga reveló ante la Jueza Décimo de Instrucción Cautelar de Santa Cruz, Ana Gloria Rojas, que autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) le ofrecieron hasta $us 50.000 para que proporcione información sobre el paradero del...



El capitán Carlos Alberto Quiroga reveló ante la Jueza Décimo de Instrucción Cautelar de Santa Cruz, Ana Gloria Rojas, que autoridades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) le ofrecieron hasta $us 50.000 para que proporcione información sobre el paradero del narcotraficante Pedro Montenegro Paz.
“A partir de ahora sí mi vida corre peligro señora juez porque la FELCN sabe qué información yo le he dado en más de cinco ocasiones, hasta la tercera ocasión todo estaba bien, incluso se me ha ofrecido entre 30.000 a 50.000 dólares por el informante que dé datos sobre el paradero del señor Montenegro”, señaló Quiroga.
El capitán señaló que sus superiores lo vigilaron, lo “presionaron” y lo hostigaron a él y a su familia para realizar las indagaciones sobre el buscado por narcotráfico debido a que lamentablemente “conocía” a Montenegro como a Mauricio Higa; el último está detenido preventivamente en Palmasola y era la “mano derecha” y “probable testaferro” del sindicado.
“En ningún momento yo lo conocía de forma oficial, ni legal ni tenía información de que estos señores estaban vinculados con el narcotráfico, y peor aún que sean buscados por otros países por estos delitos”, aseguró el capitán.
Quiroga precisó que su abogado, a través de un memorial, proporcionó los nombres de las autoridades policiales de la FELCN que le ordenaron investigar el paradero del presunto narcotraficante.
“Señora juez, me han dado muerte civil porque se me trata de vincular a esta organización criminal, como si fuera un narcotraficante, como si hubiese favorecido a estos señores. (…) Pero sí he colaborado con mis superiores de la FELCN, confiando en ellos y ahora me siento engañado y utilizado”, indicó el capitán.
Ante esto, el capitán insistió en que teme por su vida y la de su familia.
A la fecha sobre Montenegro pesan tres procesos penales en Bolivia: una por delitos de falsedad, otro por legitimación de ganancias ilícitas y la tercera por tráfico de sustancias controladas. Montenegro está detenido de forma preventiva en la cárcel de Palmasola.
El lunes, la justicia cruceña dispuso la detención domiciliaria de Quiroga y la detención preventiva del mayor Miguel José Saldaña, quienes son acusados de presuntos nexos con Montenegro.
La Fiscalía imputó a los uniformados por los delitos de encubrimiento, confabulación, asociación delictuosa.
Según el flujo de llamadas, el capitán habría sostenido conversaciones telefónicas con el coronel Gonzalo Medina y el empresario Higa, implicados en el proceso.
En tanto, se sospecha que Saldaña proporcionó un dispositivo tecnológico para desviar el rastreo satelital de las llamadas y la ubicación de Montenegro, cuando éste era buscado por los policías.
Además, el mayor se habría comunicado con el empresario Mauricio Higa y Dorian G. M., ambos encarcelados por este caso por sus presuntos vínculos con Montenegro.
Por el denominado caso Montenegro, el coronel Medina y el capitán Fernando Moreira están detenidos preventivamente en el penal de San Pedro de La Paz debido al proceso que se les sigue por tener vínculos con el narcotraficante.
“A partir de ahora sí mi vida corre peligro señora juez porque la FELCN sabe qué información yo le he dado en más de cinco ocasiones, hasta la tercera ocasión todo estaba bien, incluso se me ha ofrecido entre 30.000 a 50.000 dólares por el informante que dé datos sobre el paradero del señor Montenegro”, señaló Quiroga.
El capitán señaló que sus superiores lo vigilaron, lo “presionaron” y lo hostigaron a él y a su familia para realizar las indagaciones sobre el buscado por narcotráfico debido a que lamentablemente “conocía” a Montenegro como a Mauricio Higa; el último está detenido preventivamente en Palmasola y era la “mano derecha” y “probable testaferro” del sindicado.
“En ningún momento yo lo conocía de forma oficial, ni legal ni tenía información de que estos señores estaban vinculados con el narcotráfico, y peor aún que sean buscados por otros países por estos delitos”, aseguró el capitán.
Quiroga precisó que su abogado, a través de un memorial, proporcionó los nombres de las autoridades policiales de la FELCN que le ordenaron investigar el paradero del presunto narcotraficante.
“Señora juez, me han dado muerte civil porque se me trata de vincular a esta organización criminal, como si fuera un narcotraficante, como si hubiese favorecido a estos señores. (…) Pero sí he colaborado con mis superiores de la FELCN, confiando en ellos y ahora me siento engañado y utilizado”, indicó el capitán.
Ante esto, el capitán insistió en que teme por su vida y la de su familia.
A la fecha sobre Montenegro pesan tres procesos penales en Bolivia: una por delitos de falsedad, otro por legitimación de ganancias ilícitas y la tercera por tráfico de sustancias controladas. Montenegro está detenido de forma preventiva en la cárcel de Palmasola.
El lunes, la justicia cruceña dispuso la detención domiciliaria de Quiroga y la detención preventiva del mayor Miguel José Saldaña, quienes son acusados de presuntos nexos con Montenegro.
La Fiscalía imputó a los uniformados por los delitos de encubrimiento, confabulación, asociación delictuosa.
Según el flujo de llamadas, el capitán habría sostenido conversaciones telefónicas con el coronel Gonzalo Medina y el empresario Higa, implicados en el proceso.
En tanto, se sospecha que Saldaña proporcionó un dispositivo tecnológico para desviar el rastreo satelital de las llamadas y la ubicación de Montenegro, cuando éste era buscado por los policías.
Además, el mayor se habría comunicado con el empresario Mauricio Higa y Dorian G. M., ambos encarcelados por este caso por sus presuntos vínculos con Montenegro.
Por el denominado caso Montenegro, el coronel Medina y el capitán Fernando Moreira están detenidos preventivamente en el penal de San Pedro de La Paz debido al proceso que se les sigue por tener vínculos con el narcotraficante.