• 25 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Quién pagará por Boyuy X2?, la duda que aún no se aclara

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene cuatro meses para auditar los costos recuperables a favor de la empresa Repsol como titular de operaciones de la perforación del pozo Boyuy X-2, donde se aseguraba que había un “mar de gas”, pero resultó con reservas no...

Nacional
  • ANF
  • 16/05/2019 00:28
¿Quién pagará por Boyuy X2?, la duda que aún no se aclara
DEBITOS
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene cuatro meses para auditar los costos recuperables a favor de la empresa Repsol como titular de operaciones de la perforación del pozo Boyuy X-2, donde se aseguraba que había un “mar de gas”, pero resultó con reservas no comerciales. El Ministerio de Hidrocarburos esperará la declaratoria de comercialidad.

“Lo que corresponde al operador del campo es que Repsol presente reportes sobre los costos recuperables, YPFB hace una revisión y de acuerdo al contrato revisa y aprueba (…). Hay un plazo de cuatro meses para auditar, hace un pago provisional hasta auditar el costo. La inversión que realizó está en torno a los 130 millones de dólares, no sale el cheque sin revisión y debe ser a nombre del titular”, señaló Raúl Velásquez, experto en hidrocarburos de la Fundación Jubileo.

El analista explicó que en cumplimiento del anexo D de los contratos de operación firmados el 2006 a raíz del decreto 28701, se establece que en las áreas de contrato donde hay campos que están siendo explotados -como es el caso Boyuy X2- cualquier actividad exploratoria que se realice dentro, el Estado reconoce los costos de exploración y pueden ser considerados como recuperables y van a cargo de la producción del campo.

“En este caso, Boyuy se ha perforado dentro de Caipipendi donde están produciendo Margarita y Huacaya , entonces el costo de producción a pesar de ser resultado seco, va ser presentado por el operador para ser un costo recuperable dentro de la producción de Margarita – Huacaya”, apuntó.

Velásquez dijo que lo de Boyuy se da en un contexto muy complicado porque la producción a nivel nacional ha disminuido significativamente, desde el 2015 que alcanzó picos de 62 millones de metros cúbicos diarios (Mmmcd) de gas natural hasta llegar a 44 MMmcd en promedio en lo que va del año.

Declaratoria de comercialidad

Entre tanto, el Ministro de Hidrocarburos, que sostiene que Boyuy X2 es un “éxito exploratorio”, dijo que está a la espera de la “Declaratoria de Comercialidad” del campo hidrocarburífero.

“Cuando llegue la Declaratoria de Comercialidad de Boyuy, recién YPFB activará el tema de los costos recuperables, ya que la aprobación de los mismos involucra toda una normativa, procedimientos y condiciones que se deben cumplir”, dijo.

Indicó que los volúmenes encontrados deben tener un mercado, debe existir infraestructura en torno al pozo y su producción; es decir, ductos y una planta de procesamiento, además de un contrato de exportación.

Según Sánchez, los costos recuperables no son recursos económicos que se llevan las empresas, como son Repsol, Shell Bolivia y APE.

“Se trata de la amortización a los gastos que ha hecho la empresa en activos. Todos los pozos e infraestructuras en las que han invertido las empresas petroleras en proyectos en el país, pertenecen a los bolivianos. Los pozos se amortizan en cinco años, los ductos en diez años y las plantas en ocho años, a partir de este tiempo son de propiedad entera de los bolivianos”, sostuvo.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos comunicó que Boyuy X-2 se convirtió en un pozo “descubridor” y que su perforación habilita la exploración de dos megaestructuras gasíferas ubicadas en el bloque Caipipendi y el área de Iñiguazu.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Costos Recuperables
  • #Boyuy X2
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      "Sinvergüenza", Ministro caldea el ambiente a días del mes aniversario de Tarija
    • 2
      Maestros advierten con un nuevo paro de 48 horas
    • 3
      Tarija: Caen encapuchados que asaltaban con cuchillos
    • 4
      Una bodega pública, el deseo de los pequeños viticultores
    • 5
      Aprueban solicitud de juicio político contra Lasso
    • 1
      Chikungunya causa 60 muertos en Paraguay
    • 2
      No hallan al dueño del auto argentino incendiado
    • 3
      La segunda Circunvalación toma forma, ya licitarán obras de arte
    • 4
      Descubren redes de corrupción en la CNS
    • 5
      Maestros advierten con un nuevo paro de 48 horas

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS