Magistrado niega reunión con Montenegro y ofrece como prueba video de seguridad del TCP
El actual magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gonzalo Hurtado, admitió haber tenido una relación de amistad con Pedro Montenegro, extraditable por narcotráfico y aprehendido el pasado sábado, pero negó...



El actual magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y expresidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gonzalo Hurtado, admitió haber tenido una relación de amistad con Pedro Montenegro, extraditable por narcotráfico y aprehendido el pasado sábado, pero negó “enfáticamente” que tras su nombramiento como autoridad judicial haya sostenido alguna reunión con él, y para demostrar esa aseveración ofreció los registros de las cámaras de seguridad de esa entidad.
Hurtado señaló que en 2015 cuando fungía como autoridad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), junto a otros magistrados, ordenaron la detención preventiva de Montenegro, pero un juez de Partido de Sentencia Penal de Niñez y Adolescencia y Mixto de Cotoca del departamento de Santa Cruz, le concedió una acción de libertad.
“Mi persona al firmar la orden de detención preventiva, en su calidad de Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, lejos de tener relación de amistad, ordena que se detenga a esta persona”, dijo Hurtado en un comunicado hecho público en las últimas horas.
Remarcó que en 2018 al resultar elegido como Magistrado del TCP, no conoció más del caso Montenegro.
“Niego enfáticamente que hubiera sostenido reunión alguna de ningún tipo con esta persona, y a fines de coadyuvar con la investigación, solicitaré que se presenten ante las instancias correspondientes los registros y cámaras de seguridad del Tribunal Constitucional Plurinacional”, sostuvo en el comunicado.
Agregó que su trabajo se enmarca en la política de “cero tolerancia” al narcotráfico y anunció que la lucha contra “esta lacra de la sociedad" debe continuar.
El fiscal de distrito de Santa Cruz, Mirael Salguero, dijo que la Comisión de Fiscales citará al magistrado Hurtado porque evidentemente aparece en el organigrama de vínculos y nexos que presentó la policía al momento de aprehender a Montenegro.
Por su parte, el senador de oposición y candidato a la presidencia por "Bolivia Dijo No", Óscar Ortiz, pidió que el magistrado del TCP sea procesado y sancionado por la Asamblea Legislativa, por sus presuntos vínculos con Montenegro.
“Jueces señalados por la Policía por narcovínculos con Montenegro deben ser suspendidos. Gonzalo Hurtado, actual miembro del Tribunal Constitucional, antes del Supremo de Justicia, debe ser procesado y sancionado por la Asamblea Legislativa”, manifestó Ortiz, a través de su cuenta de Twitter.
Montenegro se entregó el pasado sábado a la Policía en Santa Cruz. En la presentación del supuesto narcotraficante, las autoridades exhibieron un diagrama con nombres de al menos 20 personas vinculadas a Montenegro, entre ellas Hurtado. Además, Montenegro, mantenía relación con el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gonzalo Medina, entre otras altas autoridades.
En las próximas horas se espera conocer la situación de Montenegro, ya que las autoridades brasileñas lo solicitaron por casos de narcotráfico, mientras que en Bolivia es investigado por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, falsedad material y uso de instrumento falsificado.
Tomado de ANF
Hurtado señaló que en 2015 cuando fungía como autoridad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), junto a otros magistrados, ordenaron la detención preventiva de Montenegro, pero un juez de Partido de Sentencia Penal de Niñez y Adolescencia y Mixto de Cotoca del departamento de Santa Cruz, le concedió una acción de libertad.
“Mi persona al firmar la orden de detención preventiva, en su calidad de Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, lejos de tener relación de amistad, ordena que se detenga a esta persona”, dijo Hurtado en un comunicado hecho público en las últimas horas.
Remarcó que en 2018 al resultar elegido como Magistrado del TCP, no conoció más del caso Montenegro.
“Niego enfáticamente que hubiera sostenido reunión alguna de ningún tipo con esta persona, y a fines de coadyuvar con la investigación, solicitaré que se presenten ante las instancias correspondientes los registros y cámaras de seguridad del Tribunal Constitucional Plurinacional”, sostuvo en el comunicado.
Agregó que su trabajo se enmarca en la política de “cero tolerancia” al narcotráfico y anunció que la lucha contra “esta lacra de la sociedad" debe continuar.
El fiscal de distrito de Santa Cruz, Mirael Salguero, dijo que la Comisión de Fiscales citará al magistrado Hurtado porque evidentemente aparece en el organigrama de vínculos y nexos que presentó la policía al momento de aprehender a Montenegro.
Por su parte, el senador de oposición y candidato a la presidencia por "Bolivia Dijo No", Óscar Ortiz, pidió que el magistrado del TCP sea procesado y sancionado por la Asamblea Legislativa, por sus presuntos vínculos con Montenegro.
“Jueces señalados por la Policía por narcovínculos con Montenegro deben ser suspendidos. Gonzalo Hurtado, actual miembro del Tribunal Constitucional, antes del Supremo de Justicia, debe ser procesado y sancionado por la Asamblea Legislativa”, manifestó Ortiz, a través de su cuenta de Twitter.
Montenegro se entregó el pasado sábado a la Policía en Santa Cruz. En la presentación del supuesto narcotraficante, las autoridades exhibieron un diagrama con nombres de al menos 20 personas vinculadas a Montenegro, entre ellas Hurtado. Además, Montenegro, mantenía relación con el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gonzalo Medina, entre otras altas autoridades.
En las próximas horas se espera conocer la situación de Montenegro, ya que las autoridades brasileñas lo solicitaron por casos de narcotráfico, mientras que en Bolivia es investigado por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas, falsedad material y uso de instrumento falsificado.
Tomado de ANF