Opositores cuestionan “captura” de Pedro Montenegro Paz
Opositores cuestionaron este sábado la eficiencia de la Policía Boliviana y del Ministerio de Gobierno respecto a la captura de Pedro Montenegro Paz, ya que este se habría entregado de forma “voluntaria”; insinuaron que detrás de este hecho existe un posible “acuerdo” con el...



Opositores cuestionaron este sábado la eficiencia de la Policía Boliviana y del Ministerio de Gobierno respecto a la captura de Pedro Montenegro Paz, ya que este se habría entregado de forma “voluntaria”; insinuaron que detrás de este hecho existe un posible “acuerdo” con el narcotraficante, quien según afirmó el ministro Carlos Romero, se presentó porque se vio imposibilitado de salir del país ante los operativos policiales en las provincias y fronteras.
“Pedro Montenegro se entregó voluntariamente ¿o hubo algún acuerdo? Y empezó el show: todo estaba fríamente calculado. ¿Es difícil un poquito de seriedad?”, escribió el candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas.
Por su parte, el diputado de la opositora Unidad Demócrata, Amilcar Barral, cuestionó la “eficiencia” del Gobierno y la Policía y dijo que ésta se resume simplemente en que: “Montenegro se entregó”. En ese sentido, el legislador afirmó que es el narcotraficante quien se merece una condecoración.Ayer en la tarde, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dio a conocer que Montenegro fue obligado a entregarse de forma voluntaria a la Policía, ya que se vio imposibilitado de salir del país.
Investigación
Romero recordó que la investigación se inició a fines de marzo pasado, luego de que un reporte de contacto establecía la posibilidad de que algunos oficiales de la policía estarían encubriendo a Monte-negro, vinculados de alguna manera a una organización de tráfico de drogas.Afirmó que el pasado 13 de abril el Ministro de Gobierno transparentó los nombres de los oficiales presuntamente implicados con esa red de narcotráfico, entre ellos el ex comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gonzalo Medina y del capitán Fernando Moreira, posteriormente dados de baja y aprehendidos.
Quiero destacar que han sido innumerables las acciones investigativas dirigidas a establecer esa organización criminal en su componente financiero, en su componente de protección armada, en su modus operandi, en su componente de alianzas con posibles empresas fachada, en su vinculación posible con algunas autoridades jurisdiccionales”, puntualizó.
Reveló que se realizó un trabajo de seguimiento a empresas que operan con avionetas, también a varios pilotos y destacó la coordinación con el ministro de Gobierno de Paraguay, a quien agradeció por las medidas que se tomaron en la zona de frontera.Remarcó también la coordinación con las policías de Brasil, Paraguay, Argentina, y puntualizó las decenas de allanamientos en Santa Cruz y otros departamentos con la cooperación del fiscal departamental de Santa Cruz, Israel Salguero.
El Ministro de Gobierno aseguró que la organización de Montenegro ha sido plenamente identifica-da, caracterizada, y sus integrantes guardan detención en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz y San Pedro de La Paz. La autoridad nacional afirmó que las diligencias investigativas estaban sustentadas en trabajos periciales, en declaraciones testimoniales, en investigación documentológica, en fuentes primarias y fuentes secundarias.Romero aseguró que no se des-carta nuevas investigaciones para establecer la verdad histórica de los hechos.Hasta el momento se conoce que de los policías relacionados con Montenegro la fortuna de Kurt Brun supera Bs 1.5 millones y no se compara a la de los otros siete “narcopolicías".
“Pedro Montenegro se entregó voluntariamente ¿o hubo algún acuerdo? Y empezó el show: todo estaba fríamente calculado. ¿Es difícil un poquito de seriedad?”, escribió el candidato presidencial por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Víctor Hugo Cárdenas.
Por su parte, el diputado de la opositora Unidad Demócrata, Amilcar Barral, cuestionó la “eficiencia” del Gobierno y la Policía y dijo que ésta se resume simplemente en que: “Montenegro se entregó”. En ese sentido, el legislador afirmó que es el narcotraficante quien se merece una condecoración.Ayer en la tarde, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dio a conocer que Montenegro fue obligado a entregarse de forma voluntaria a la Policía, ya que se vio imposibilitado de salir del país.
Investigación
Romero recordó que la investigación se inició a fines de marzo pasado, luego de que un reporte de contacto establecía la posibilidad de que algunos oficiales de la policía estarían encubriendo a Monte-negro, vinculados de alguna manera a una organización de tráfico de drogas.Afirmó que el pasado 13 de abril el Ministro de Gobierno transparentó los nombres de los oficiales presuntamente implicados con esa red de narcotráfico, entre ellos el ex comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gonzalo Medina y del capitán Fernando Moreira, posteriormente dados de baja y aprehendidos.
Quiero destacar que han sido innumerables las acciones investigativas dirigidas a establecer esa organización criminal en su componente financiero, en su componente de protección armada, en su modus operandi, en su componente de alianzas con posibles empresas fachada, en su vinculación posible con algunas autoridades jurisdiccionales”, puntualizó.
Reveló que se realizó un trabajo de seguimiento a empresas que operan con avionetas, también a varios pilotos y destacó la coordinación con el ministro de Gobierno de Paraguay, a quien agradeció por las medidas que se tomaron en la zona de frontera.Remarcó también la coordinación con las policías de Brasil, Paraguay, Argentina, y puntualizó las decenas de allanamientos en Santa Cruz y otros departamentos con la cooperación del fiscal departamental de Santa Cruz, Israel Salguero.
El Ministro de Gobierno aseguró que la organización de Montenegro ha sido plenamente identifica-da, caracterizada, y sus integrantes guardan detención en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz y San Pedro de La Paz. La autoridad nacional afirmó que las diligencias investigativas estaban sustentadas en trabajos periciales, en declaraciones testimoniales, en investigación documentológica, en fuentes primarias y fuentes secundarias.Romero aseguró que no se des-carta nuevas investigaciones para establecer la verdad histórica de los hechos.Hasta el momento se conoce que de los policías relacionados con Montenegro la fortuna de Kurt Brun supera Bs 1.5 millones y no se compara a la de los otros siete “narcopolicías".