Medina y Moreira serán trasladados a San Pedro
El Juzgado décimo de instrucción cautelar de Santa Cruz determinó este miércoles que el coronel Gonzalo Medina, ex director de la FELCC de Santa Cruz y el capitán Fernando Moreira, exjefe de la División Propiedades de esa entidad, imputados por tener presuntos nexos con el narcotráfico,...



El Juzgado décimo de instrucción cautelar de Santa Cruz determinó este miércoles que el coronel Gonzalo Medina, ex director de la FELCC de Santa Cruz y el capitán Fernando Moreira, exjefe de la División Propiedades de esa entidad, imputados por tener presuntos nexos con el narcotráfico, cumplan su detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz.
La decisión fue tomada a partir de que las defensas de los sindicados pidieron que estos no sean remitidos a la cárcel de Palmasola, tal como el mismo juzgado determinó el 25 de abril, a causa de que tu integridad física correría riesgo. La defensa justificó su pedido debido a que los exjefes policiales participaron en la detención de varios delincuentes que se encuentran en ese recinto penal.
La jueza cautelar Ana Gloria Rojas explicó que en su anterior determinación pidió a la Gobernación de Palmasola que brinde las garantías necesarias para el traslado de los implicados a esa cárcel, pero que, hasta el momento, estas no se certificaron.
“(...) hasta la presente fecha, no se cuenta con dicha certificación, del Gobernador de Palmasola y la remisión temporal dispuesta para las celdas de la FELCC, no puede seguir siendo dilatada por lo que atendieron la solicitud de la parte querellante (…) y principalmente velando por el derecho a la vida de ambos imputados a los fines de que se resguarde su seguridad, corresponde resolver la petición a procedimiento”, se lee en el mandamiento firmado por la jueza.
Medina y Moreira fueron acusados de encubrimiento y asociación delictuosa por supuestos vínculos con el narcotráfico y tienen detención preventiva desde el 24 de abril. Sin embargo, la medida cautelar la cumplen en dependencias policiales para evitar que sus vidas corran riesgo.
Asimismo, el traslado se debió a solicitud del fiscal general del estado, Juan Lanchipa, el Comando General de la Policía y la Dirección general de asuntos jurídicos del Ministerio de Gobierno.
Millares critica operativos antidroga
La diputada opositora Lourdes Millares cuestionó los operativos de lucha contra el narcotráfico en el país, después que en un supuesto volteo de droga se entregó paquetes de estuco y no de cocaína, ¿cuántas veces se quemó estuco en vez de cocaína?”, preguntó.
“Si hubo volteo de droga, es decir, que, si han robado los 35 paquetitos de cocaína y si han entregado estuco, ¿cuántas veces se ha operado de esta manera y se ha quemado estuco en vez de cocaína?, ¿y qué autoridades del nivel del estado están protegiendo al narcotráfico?, declaró Millares.
Las críticas surgieron después que el exjefe policial de la FELCC en Santa Cruz, Gonzalo Medina, denunció sobre un “volteo” en el que señaló al director de la FELCN, Maximiliano Dávila, pero éste dijo que los involucrados eran miembros del CEIP.
Dávila precisó que el dueño del domicilio presentó su denuncia el 4 de abril de este año, detalló en una rueda de prensa que solicitó que se realice un microaspirado al colchón de la vivienda donde, según las imágenes filtradas a la prensa, estaban escondidos los ladrillos con la droga que, presuntamente, los uniformados cambiaron por estuco para entregarlo a la FELCN.
La decisión fue tomada a partir de que las defensas de los sindicados pidieron que estos no sean remitidos a la cárcel de Palmasola, tal como el mismo juzgado determinó el 25 de abril, a causa de que tu integridad física correría riesgo. La defensa justificó su pedido debido a que los exjefes policiales participaron en la detención de varios delincuentes que se encuentran en ese recinto penal.
La jueza cautelar Ana Gloria Rojas explicó que en su anterior determinación pidió a la Gobernación de Palmasola que brinde las garantías necesarias para el traslado de los implicados a esa cárcel, pero que, hasta el momento, estas no se certificaron.
“(...) hasta la presente fecha, no se cuenta con dicha certificación, del Gobernador de Palmasola y la remisión temporal dispuesta para las celdas de la FELCC, no puede seguir siendo dilatada por lo que atendieron la solicitud de la parte querellante (…) y principalmente velando por el derecho a la vida de ambos imputados a los fines de que se resguarde su seguridad, corresponde resolver la petición a procedimiento”, se lee en el mandamiento firmado por la jueza.
Medina y Moreira fueron acusados de encubrimiento y asociación delictuosa por supuestos vínculos con el narcotráfico y tienen detención preventiva desde el 24 de abril. Sin embargo, la medida cautelar la cumplen en dependencias policiales para evitar que sus vidas corran riesgo.
Asimismo, el traslado se debió a solicitud del fiscal general del estado, Juan Lanchipa, el Comando General de la Policía y la Dirección general de asuntos jurídicos del Ministerio de Gobierno.
Millares critica operativos antidroga
La diputada opositora Lourdes Millares cuestionó los operativos de lucha contra el narcotráfico en el país, después que en un supuesto volteo de droga se entregó paquetes de estuco y no de cocaína, ¿cuántas veces se quemó estuco en vez de cocaína?”, preguntó.
“Si hubo volteo de droga, es decir, que, si han robado los 35 paquetitos de cocaína y si han entregado estuco, ¿cuántas veces se ha operado de esta manera y se ha quemado estuco en vez de cocaína?, ¿y qué autoridades del nivel del estado están protegiendo al narcotráfico?, declaró Millares.
Las críticas surgieron después que el exjefe policial de la FELCC en Santa Cruz, Gonzalo Medina, denunció sobre un “volteo” en el que señaló al director de la FELCN, Maximiliano Dávila, pero éste dijo que los involucrados eran miembros del CEIP.
Dávila precisó que el dueño del domicilio presentó su denuncia el 4 de abril de este año, detalló en una rueda de prensa que solicitó que se realice un microaspirado al colchón de la vivienda donde, según las imágenes filtradas a la prensa, estaban escondidos los ladrillos con la droga que, presuntamente, los uniformados cambiaron por estuco para entregarlo a la FELCN.