Indagan a la Interpol que eliminó nombre de Montenegro de su lista de buscados
El Ministerio Público está tras los funcionarios de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en Bolivia, que eliminaron de su lista a Pedro Montenegro Paz buscado por la justicia brasileña por el delito de narcotráfico y con una orden de detención con fines de...



El Ministerio Público está tras los funcionarios de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en Bolivia, que eliminaron de su lista a Pedro Montenegro Paz buscado por la justicia brasileña por el delito de narcotráfico y con una orden de detención con fines de extradición en Bolivia.
“Ese es el proceso de investigación a esa instancia, qué funcionarios han incorporado inicialmente (el nombre de Pedro Montenegro) y qué personas se han dado a la tarea de eliminar del registro (de Interpol)”, declaró el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.
La autoridad también manifestó que se está indagando las razones de por qué no se llevó adelante la captura de Pedro Montenegro Paz, pese a que, en 2015, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una resolución para su detención con fines de extradición.
Disposición del más alto tribunal de justicia que no se acató ni se cumplió, a más de tres años la filtración de un audio y luego de una fotografía permitió develar que el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen en Santa Cruz y uno de sus directores, Fernando Moreira tenían vínculos con Montenegro.
Cuando estalló el escándalo sobre la vinculación de exjefes policiales con Montenegro su nombre no aparecía en el portal de la Interpol entre los buscados.
Es más, la FELCC entregó un reconocimiento a Montenegro en su calidad de supuesto empresario, y asistió a por lo menos dos eventos oficiales en esa institución, a pesar de que era un presunto narcotraficante buscado por la justicia brasileña.
Aunque extrañamente, su nombre no aparecía en la lista de la Interpol con el sello rojo por las características del delito por el que es acusado.
Lanchipa manifestó que se realizan investigaciones en diferentes ámbitos, una de esas instituciones es la Interpol “por qué no se llevó adelante la captura (de Montenegro)”; mientras que en relación al Servicio de Registro Civil (Sereci) se indaga a la persona que otorgó “una identidad falsa”.
Tomado de ANF
“Ese es el proceso de investigación a esa instancia, qué funcionarios han incorporado inicialmente (el nombre de Pedro Montenegro) y qué personas se han dado a la tarea de eliminar del registro (de Interpol)”, declaró el Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa.
La autoridad también manifestó que se está indagando las razones de por qué no se llevó adelante la captura de Pedro Montenegro Paz, pese a que, en 2015, el Tribunal Supremo de Justicia emitió una resolución para su detención con fines de extradición.
Disposición del más alto tribunal de justicia que no se acató ni se cumplió, a más de tres años la filtración de un audio y luego de una fotografía permitió develar que el exdirector de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen en Santa Cruz y uno de sus directores, Fernando Moreira tenían vínculos con Montenegro.
Cuando estalló el escándalo sobre la vinculación de exjefes policiales con Montenegro su nombre no aparecía en el portal de la Interpol entre los buscados.
Es más, la FELCC entregó un reconocimiento a Montenegro en su calidad de supuesto empresario, y asistió a por lo menos dos eventos oficiales en esa institución, a pesar de que era un presunto narcotraficante buscado por la justicia brasileña.
Aunque extrañamente, su nombre no aparecía en la lista de la Interpol con el sello rojo por las características del delito por el que es acusado.
Lanchipa manifestó que se realizan investigaciones en diferentes ámbitos, una de esas instituciones es la Interpol “por qué no se llevó adelante la captura (de Montenegro)”; mientras que en relación al Servicio de Registro Civil (Sereci) se indaga a la persona que otorgó “una identidad falsa”.
Tomado de ANF