Gobierno y medios pactan suprimir promoción gratuita y postergan el apagón analógico
El presidente Evo Morales y las organizaciones de medios de comunicación Asociación Nacional de Prensa (ANP) y la Asociación Boliviana de Radiodifusión (Asbora) acordaron este lunes suprimir la obligación de promoción gratuita de leyes y postergar el apagón analógico programado para este...



El presidente Evo Morales y las organizaciones de medios de comunicación Asociación Nacional de Prensa (ANP) y la Asociación Boliviana de Radiodifusión (Asbora) acordaron este lunes suprimir la obligación de promoción gratuita de leyes y postergar el apagón analógico programado para este año.
“Tuvimos una reunión muy productiva con representantes de canales de Tv y dirigentes de @ANPBOLIVIA y ASBORA en la #CasaGrandeDelPueblo. Acordamos suprimir la obligación de promoción gratuita de leyes y postergar el apagón analógico; garantizamos la libertad de prensa y expresión”, se lee en la cuenta de Twitter del Jefe de Estado.
El Vicepresidente Álvaro García Linera declaró junto a los representantes de las organizaciones que Morales encargó al ministro de Comunicación, Manuel Canelas, conformar inmediatamente una comisión para tratar ambos acuerdos.
Conformar la comisión para la “supresión de esta propaganda obligatoria gratuita que estaba presente en varias leyes; y el segundo tema, para establecer técnicamente cuál sería la fecha para (aplicar) el apagón analógico y el inicio de la televisión digital gratuita”, apuntó.
“Hemos llegado a un buen acuerdo, a una buena solución, por lo tanto, los pedidos que han planteado los medios los vamos a canalizar, los vamos a viabilizar”, remarcó García.
El Vicepresidente explicó sobre la televisión digital que aún no podrá entrar en vigencia como se tenía programado para diciembre de este año, porque hay todavía algunos medios, principalmente televisivos, que no han cumplido esta tarea, así como gran parte de la población no cuenta con un televisor para acceder a esta señal.
“Estos dos problemas nos han llevado a acordar que vamos a ampliar el plazo para el apagón analógico y el paso a la televisión digital”, apuntó.
Marco Dipp, presidente de la ANP, dijo que el gobierno al fin entendió el “exceso” que implicaba para los medios publicar gratuitamente según las disposiciones, en particular la Ley de Organizaciones Políticas.
“Lo que hemos asumido es que va a haber una anulación de toda la gratuidad en estas publicaciones, pero se va armar una comisión que en estos próximos días va a estudiar el proyecto de ley corta que va entrar al Legislativo para que se modifiquen todas estas leyes”, refirió.
Tomado de ANF
“Tuvimos una reunión muy productiva con representantes de canales de Tv y dirigentes de @ANPBOLIVIA y ASBORA en la #CasaGrandeDelPueblo. Acordamos suprimir la obligación de promoción gratuita de leyes y postergar el apagón analógico; garantizamos la libertad de prensa y expresión”, se lee en la cuenta de Twitter del Jefe de Estado.
El Vicepresidente Álvaro García Linera declaró junto a los representantes de las organizaciones que Morales encargó al ministro de Comunicación, Manuel Canelas, conformar inmediatamente una comisión para tratar ambos acuerdos.
Conformar la comisión para la “supresión de esta propaganda obligatoria gratuita que estaba presente en varias leyes; y el segundo tema, para establecer técnicamente cuál sería la fecha para (aplicar) el apagón analógico y el inicio de la televisión digital gratuita”, apuntó.
“Hemos llegado a un buen acuerdo, a una buena solución, por lo tanto, los pedidos que han planteado los medios los vamos a canalizar, los vamos a viabilizar”, remarcó García.
El Vicepresidente explicó sobre la televisión digital que aún no podrá entrar en vigencia como se tenía programado para diciembre de este año, porque hay todavía algunos medios, principalmente televisivos, que no han cumplido esta tarea, así como gran parte de la población no cuenta con un televisor para acceder a esta señal.
“Estos dos problemas nos han llevado a acordar que vamos a ampliar el plazo para el apagón analógico y el paso a la televisión digital”, apuntó.
Marco Dipp, presidente de la ANP, dijo que el gobierno al fin entendió el “exceso” que implicaba para los medios publicar gratuitamente según las disposiciones, en particular la Ley de Organizaciones Políticas.
“Lo que hemos asumido es que va a haber una anulación de toda la gratuidad en estas publicaciones, pero se va armar una comisión que en estos próximos días va a estudiar el proyecto de ley corta que va entrar al Legislativo para que se modifiquen todas estas leyes”, refirió.
Tomado de ANF