Bases de la COB sobre incremento salarial: Gobierno quiere "congraciarse" con los empresarios
Para algunos dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), la propuesta gubernamental de incrementar el 2,5% al haber básico y 0% al mínimo nacional, coincide con la propuesta empresarial y se debe a que el Gobierno quiere “congraciarse” con los empresarios” por tratarse de un año...



Para algunos dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), la propuesta gubernamental de incrementar el 2,5% al haber básico y 0% al mínimo nacional, coincide con la propuesta empresarial y se debe a que el Gobierno quiere “congraciarse” con los empresarios” por tratarse de un año electoral.
“No nos parece correcto la apreciación que tiene el gobierno a través de sus resultados del INE, no corresponde, yo creo que está haciendo un coro con el empresariado privado, para favorecer, lógicamente estamos a en un año electoral y de alguna manera el gobierno, de repente, quiere rescatar algunas posiciones”, explicó el dirigente de la Central Obrera Departamental de Potosí, Germán Caballero.
En esta línea, el secretario ejecutivo de este ente matriz, Juan Carlos Huarachi, explicó que la propuesta del Gobierno no tiene asidero en la realidad y que “coincide con la propuesta del presidente de los empresarios de Bolivia".
Adelantó, que en la reunión con el presidente Evo Morales, los ejecutivos de la COB argumentarán su propuesta del incremento salarial que es de 12% al salario básico y 10% al mínimo nacional.
El dirigente dijo que la propuesta generó molestia en el sector de los trabajadores, principalmente, porque no se quiere incrementar nada al salario mínimo nacional.
“Tiene que haber sí o sí el mínimo nacional (…) Más inclusive preocupa lo que es el mínimo nacional, hay una gran cantidad de trabajadores que percibe debajo del mínimo nacional. Es otra de las molestias que hemos hecho conocer nuestra reacción si bien 2,5% al básico, 0% al mínimo nacional, tampoco estamos de acuerdo”, dijo.
Huarachi explicó que últimamente existen grandes inversiones en el sector privado y que las ganancias de las mismas no deberían quedarse solo para los empresarios sino también debería beneficiar a los obreros.
Por su parte, el Gobierno argumentó que su propuesta es mayor a la inflación registrada en 2018, que fue de 1,51%.
Sin embargo, el 2% de aumento para los dirigentes base de la COB no significaría un incremento solo una reposición.
“El 80% de los trabajadores ganan el mínimo nacional. Ahora si se va a congelar el mínimo, qué va a pasar, también se va a congelar nuestro bono de antigüedad (…) No hay nada que festejar tampoco nos están regalando plata es solo una reposición no es un incremento”, aseguró el dirigente de los trabajadores de Cochabamba, Mario Céspedes.
Por su parte, los empresarios saludaron la propuesta gubernamental, la cual se acerca a la de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que dijo que su sector solo podría incrementar el 2%.
“El Gobierno está viendo que la realidad es esa, y si el gobierno ha visto eso, los trabajadores deberían ser coherentes y consecuentes con el Gobierno”, explicó a radio Fides Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot.
Entre tanto, los trabajadores están expectantes a la reunión entre la COB y Morales que se llevará a cabo este martes las cinco de la mañana. La misma se desarrollará a menos de un día del Día del Trabajador, que es cuando el Presidente promulga el incremento salarial.
Tomado de ANF
“No nos parece correcto la apreciación que tiene el gobierno a través de sus resultados del INE, no corresponde, yo creo que está haciendo un coro con el empresariado privado, para favorecer, lógicamente estamos a en un año electoral y de alguna manera el gobierno, de repente, quiere rescatar algunas posiciones”, explicó el dirigente de la Central Obrera Departamental de Potosí, Germán Caballero.
En esta línea, el secretario ejecutivo de este ente matriz, Juan Carlos Huarachi, explicó que la propuesta del Gobierno no tiene asidero en la realidad y que “coincide con la propuesta del presidente de los empresarios de Bolivia".
Adelantó, que en la reunión con el presidente Evo Morales, los ejecutivos de la COB argumentarán su propuesta del incremento salarial que es de 12% al salario básico y 10% al mínimo nacional.
El dirigente dijo que la propuesta generó molestia en el sector de los trabajadores, principalmente, porque no se quiere incrementar nada al salario mínimo nacional.
“Tiene que haber sí o sí el mínimo nacional (…) Más inclusive preocupa lo que es el mínimo nacional, hay una gran cantidad de trabajadores que percibe debajo del mínimo nacional. Es otra de las molestias que hemos hecho conocer nuestra reacción si bien 2,5% al básico, 0% al mínimo nacional, tampoco estamos de acuerdo”, dijo.
Huarachi explicó que últimamente existen grandes inversiones en el sector privado y que las ganancias de las mismas no deberían quedarse solo para los empresarios sino también debería beneficiar a los obreros.
Por su parte, el Gobierno argumentó que su propuesta es mayor a la inflación registrada en 2018, que fue de 1,51%.
Sin embargo, el 2% de aumento para los dirigentes base de la COB no significaría un incremento solo una reposición.
“El 80% de los trabajadores ganan el mínimo nacional. Ahora si se va a congelar el mínimo, qué va a pasar, también se va a congelar nuestro bono de antigüedad (…) No hay nada que festejar tampoco nos están regalando plata es solo una reposición no es un incremento”, aseguró el dirigente de los trabajadores de Cochabamba, Mario Céspedes.
Por su parte, los empresarios saludaron la propuesta gubernamental, la cual se acerca a la de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) que dijo que su sector solo podría incrementar el 2%.
“El Gobierno está viendo que la realidad es esa, y si el gobierno ha visto eso, los trabajadores deberían ser coherentes y consecuentes con el Gobierno”, explicó a radio Fides Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot.
Entre tanto, los trabajadores están expectantes a la reunión entre la COB y Morales que se llevará a cabo este martes las cinco de la mañana. La misma se desarrollará a menos de un día del Día del Trabajador, que es cuando el Presidente promulga el incremento salarial.
Tomado de ANF