El BCP pone en marcha su laboratorio de experiencias
El Banco de Crédito BCP pone en marcha un nuevo proyecto: el XLAB BCP, el primer laboratorio vivo de experiencias en banca en el país, mediante el cual se busca mejorar la atención a los clientes del sistema financiero. El Laboratorio de Experiencias BCP es un espacio en el que trabajan...



El Banco de Crédito BCP pone en marcha un nuevo proyecto: el XLAB BCP, el primer laboratorio vivo de experiencias en banca en el país, mediante el cual se busca mejorar la atención a los clientes del sistema financiero.
El Laboratorio de Experiencias BCP es un espacio en el que trabajan equipos multidisciplinarios dedicados al desarrollo de productos y servicios útiles dentro del negocio y de experiencias para el usuario. Tanto ejecutivos como colaboradores del Banco laboran juntos, sin jerarquías, autónomos, auto controlados y con responsabilidad para cumplir su misión enfocada en mejorar las experiencias de los clientes.
“Con este proyecto buscamos innovar procesos y herramientas tecnológicas de atención para mejorar la experiencia del cliente, acercándonos mucho más a él. Este 2019, nuestro banco cumple 25 años de presencia en el país y estamos convencidos de que el XLAB BCP será una parte crucial en nuestro camino hacia ser cada vez más lo menos parecido a un banco”, afirma Rodrigo Valdez, gerente de la División de Soluciones Digitales y Experiencia al Cliente.
La forma de trabajo de los equipos implica un conjunto de metodologías para el desarrollo de soluciones, que proporcionan flexibilidad para adaptarse a condiciones cambiantes del entorno. Esto porque lo que se busca es innovar, crear productos y servicios co-creando con los clientes y poner al cliente al centro de las decisiones.
“En el BCP estamos uniendo tres cosas. El fondo es la experiencia del cliente, es decir, el fin estratégico es tener al cliente al centro; como medio tenemos una herramienta transversal, la digital, vivimos en un mundo ampliamente conectado, y no solo el mundo, sino también Bolivia, con niveles de uso de teléfonos inteligentes y computadoras sumamente alto; nuestra palanca más relevante son los colaboradores, quienes deben estar conscientes que deben pensar en el cliente”, asevera Valdez, el principal impulsor del proyecto.
En el XLAB trabajan unas 50 personas bajo un modelo que ha logrado el éxito de empresas como Netflix, Spotify y otros, la metodología Agile.
El Laboratorio de Experiencias BCP es un espacio en el que trabajan equipos multidisciplinarios dedicados al desarrollo de productos y servicios útiles dentro del negocio y de experiencias para el usuario. Tanto ejecutivos como colaboradores del Banco laboran juntos, sin jerarquías, autónomos, auto controlados y con responsabilidad para cumplir su misión enfocada en mejorar las experiencias de los clientes.
“Con este proyecto buscamos innovar procesos y herramientas tecnológicas de atención para mejorar la experiencia del cliente, acercándonos mucho más a él. Este 2019, nuestro banco cumple 25 años de presencia en el país y estamos convencidos de que el XLAB BCP será una parte crucial en nuestro camino hacia ser cada vez más lo menos parecido a un banco”, afirma Rodrigo Valdez, gerente de la División de Soluciones Digitales y Experiencia al Cliente.
La forma de trabajo de los equipos implica un conjunto de metodologías para el desarrollo de soluciones, que proporcionan flexibilidad para adaptarse a condiciones cambiantes del entorno. Esto porque lo que se busca es innovar, crear productos y servicios co-creando con los clientes y poner al cliente al centro de las decisiones.
“En el BCP estamos uniendo tres cosas. El fondo es la experiencia del cliente, es decir, el fin estratégico es tener al cliente al centro; como medio tenemos una herramienta transversal, la digital, vivimos en un mundo ampliamente conectado, y no solo el mundo, sino también Bolivia, con niveles de uso de teléfonos inteligentes y computadoras sumamente alto; nuestra palanca más relevante son los colaboradores, quienes deben estar conscientes que deben pensar en el cliente”, asevera Valdez, el principal impulsor del proyecto.
En el XLAB trabajan unas 50 personas bajo un modelo que ha logrado el éxito de empresas como Netflix, Spotify y otros, la metodología Agile.