ANP: políticas gubernamentales afectan a la estabilidad económica de los medios
La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) explicó al ministro de Comunicación, Manuel Canelas, que las políticas gubernamentales afectan a la estabilidad económica de los medios de comunicación del país y que estos realizan ajustes presupuestarios, que incluyen despidos a su...



La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) explicó al ministro de Comunicación, Manuel Canelas, que las políticas gubernamentales afectan a la estabilidad económica de los medios de comunicación del país y que estos realizan ajustes presupuestarios, que incluyen despidos a su personal.
El pasado viernes, la organización —que representa a diarios, revistas y una agencia de noticias— se reunió con Canelas, a quien explicó el impacto de la publicidad gratuita impuesta por 12 leyes y un decreto supremo. Tras la reunión, la ANP prepara una agenda preliminar de trabajo con el ministro de Comunicación, orientada a analizar y revisar dichas políticas.
En una nota de prensa, la ANP resalta que, a causa de que en los últimos 10 años se debe publicar de forma gratuita avisos sobre temáticas de interés de la sociedad, varias empresas periodísticas realizaron ajustes presupuestarios que determinaron el despido de periodistas y personal vinculado al trabajo informativo.
Antes este panorama, esta institución espera que, del diálogo instalado en marzo pasado, surja un cambio en las políticas gubernamentales.
Asimismo, la ANP resalta que, tras reclamar por el contenido de las 13 normas durante varios años, finalmente Canelas posibilitó la apertura de un espacio de diálogo que permita exponer las preocupaciones de los medios de información.
En el encuentro, el portavoz del presidente Evo Morales escuchó con interés la inquietud de los representantes de medios impresos que propusieron una interpretación legal que, en lugar de generar inestabilidad económica en los medios, facilite la difusión de los avisos gratuitos.
“La sugerencia fue recibida con interés por Canelas que, a diferencia de las tres ministras que le antecedieron en las funciones, tuvo la cortesía de dialogar y escuchar a los representantes de los principales diarios bolivianos”, resalta la nota.
Tomado de ANF
El pasado viernes, la organización —que representa a diarios, revistas y una agencia de noticias— se reunió con Canelas, a quien explicó el impacto de la publicidad gratuita impuesta por 12 leyes y un decreto supremo. Tras la reunión, la ANP prepara una agenda preliminar de trabajo con el ministro de Comunicación, orientada a analizar y revisar dichas políticas.
En una nota de prensa, la ANP resalta que, a causa de que en los últimos 10 años se debe publicar de forma gratuita avisos sobre temáticas de interés de la sociedad, varias empresas periodísticas realizaron ajustes presupuestarios que determinaron el despido de periodistas y personal vinculado al trabajo informativo.
Antes este panorama, esta institución espera que, del diálogo instalado en marzo pasado, surja un cambio en las políticas gubernamentales.
Asimismo, la ANP resalta que, tras reclamar por el contenido de las 13 normas durante varios años, finalmente Canelas posibilitó la apertura de un espacio de diálogo que permita exponer las preocupaciones de los medios de información.
En el encuentro, el portavoz del presidente Evo Morales escuchó con interés la inquietud de los representantes de medios impresos que propusieron una interpretación legal que, en lugar de generar inestabilidad económica en los medios, facilite la difusión de los avisos gratuitos.
“La sugerencia fue recibida con interés por Canelas que, a diferencia de las tres ministras que le antecedieron en las funciones, tuvo la cortesía de dialogar y escuchar a los representantes de los principales diarios bolivianos”, resalta la nota.
Tomado de ANF