• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Dorado pide a Gobierno frenar ‘corrupción’ sindical en YPFB

El diputado Luis Felipe Dorado emplazó al gobierno nacional frenar la corrupción sindical en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y no reconocer la elección de algunos dirigentes en la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, procesados penalmente por uso...

Nacional
  • Erbol
  • 03/04/2019 12:54
Dorado pide a Gobierno frenar ‘corrupción’ sindical en YPFB
Dorado
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El diputado Luis Felipe Dorado emplazó al gobierno nacional frenar la corrupción sindical en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y no reconocer la elección de algunos dirigentes en la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, procesados penalmente por uso indebido de bienes del Estado.

El asambleísta citó los casos de Rolando Borda y Marcos Melgarejo quienes fueron elegidos, el primero en el cargo de secretario general y el segundo miembro de la Federación, con el aval de José Domingo Vásquez, a quien sindicó de manejar, durante 14 años, al menos unos 20 millones de bolivianos por concepto de aportes laborales sin rendición de cuentas transparente.

Demandó al Ministerio de Justicia acelerar los procesos penales contra Borda y Melgarejo; al Ministerio de Trabajo no reconocer la elección de ambos dirigentes y negar la declaratoria en comisión por estar acusados de corrupción; y a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) levantar de oficio el secreto bancario de los tres dirigentes.

Recordó que Borda y Melgarejo para evitar la cárcel, dejaron mal parado al gobierno al revelar que las empresas de donde provienen, YPFB-Transporte e YPFB-Aviación, nunca fueron nacionalizadas. Ambos argumentaron ante un juez que no son funcionarios públicos porque las empresas siguen como Sociedad Anónima. Los procesos que quedaron paralizados en la fase de apelación.

Dijo que en el caso Melgarejo la situación es peor porque recibió en sus cuentas particulares Bs 142 mil como aportes para la campaña de Rolando Borda, quien a los pocos días de haberse conocido la denuncia, aseguró que nunca recibió el dinero.

Indicó que lo lamentable es que Vásquez, no obstante estas irregularidades, aceptó que ambos denunciados integren la dirección sindical.

Sostuvo que el congreso realizado entre el 14 y 16 de marzo en Cobija, debió discutir entre otros temas, la crisis económica de YPFB, el caso de las plantas de Río Grande y Gran Chaco porque solo trabajan con el 20% de su capacidad y advirtió que, según los mismos trabajadores, al ritmo que va, en un año y medio serán inservibles.

Tampoco analizaron el caso de YPFB-Refinación que paralizó la fabricación de combustibles líquidos porque el proceso de compra de insumos y aditivos fue tachado de irregularidades. Menos debatieron la situación de las reservas de gas que solo alcanzarían a 3.6 TCF y no al 10.

Explicó que para no discutir la crisis en YPFB, los dirigentes desviaron el debate al respaldo político a la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera y eludieron su responsabilidad con el país.
Tomado de Erbol

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 2
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Hoy: Escalofríos y misterios en el Museo Franciscano
    • 5
      Sujeto fue sentenciado por violar a su hijastra
    • 1
      'Evistas' denuncian que 'infiltrados' irían a su movilización para generar violencia
    • 2
      Gobierno advierte que Evo será aprehendido si aparece en público
    • 3
      Vuelven las filas por gasolina en Tarija
    • 4
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 5
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles

Noticias Relacionadas
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
  • Nacional
  • 13/05/2025
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
Imputan a activistas de Tariquía por "impedir" labores de YPFB en la zona
  • Ecos de Tarija
  • 11/05/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS