Cuarto día de la Semana de los Museos
Hoy: Escalofríos y misterios en el Museo Franciscano
Este viernes 16 de mayo, de 18:00 a 23:00, el Museo del Convento Franciscano “Fray Francisco Miguel Marí” abre sus puertas para mostrar los secretos mejor guardados de Tarija



“No podemos hablar de Tarija si no hablamos de los franciscanos. Toda la historia se ha generado gracias a ellos, porque los documentos de lo que ha sucedido en cuatro siglos están aquí”, asegura Yamil Ortega, responsable de Marketing y Comunicación del Museo Franciscano, cuyo equipo de 32 guías, con más de 11 años perfeccionando la experiencia, recorrerá cinco circuitos distribuidos en 14 salas que atraviesan arqueología, arte religioso, bibliotecas centenarias y muchos escalofríos en la antigua enfermería donde atendieron leprosos y combatientes de la Guerra del Chaco.
Los visitantes podrán descubrir reliquias litúrgicas y repasar la expansión misional de los franciscanos. La pinacoteca de arte religioso exhibe lienzos de las seis escuelas (Collao, Cuzqueña, Italiana, Flamenca, Europea y Potosina), datados entre los siglos XVII y XIX, muchos de ellos originales de la antigua basílica de San Francisco o pintados por los mismos hermanos franciscanos.
Sin embargo, lo que de verdad eriza la piel es la antigua enfermería: “Se siente un ambiente pesado. Fue hospital de leprosos y de combatientes de la Guerra del Chaco. Hay vibraciones, escalofríos, como si te tocaran la oreja o la espalda, especialmente en la sala de internación que, en su momento, funcionó como morgue”, relata Ortega. Los sillones originales, cuadros y hasta algunos instrumentos médicos siguen allí, evocando voces del pasado.
Subir 45 escalones lleva a los bibliófilos a la biblioteca antigua, “la joya de Tarija”, que resguarda más de 15.000 volúmenes. Entre ellos, destaca una edición del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y una colección de 12 tomos de filosofía griega del siglo XVI. “El más antiguo es un libro de misas prohibidas de cantos gregorianos, escrito en cuero de vaca y oveja, de 1574. Está en su estado original”, presume Ortega.
Otro tesoro más reciente de la biblioteca son los siete tomos sobre la vida franciscana desde Tarija hacia el Chaco, escritos por el padre Lorenzo Calzavarini, uno de los últimos guardianes del convento y fundador del Centro Eclesial y el Museo, y también asiduo colaborador del suplemento cultural Cántaro. Sin duda, su obra enriquece la memoria colectiva local.
La sala de comunicación conserva la primera imprenta llegada al convento en torno a 1890, con la que se imprimía la hoja dominical y El Antoniano, el primer periódico católico de Tarija. Junto a ella, la biblioteca moderna y la archiconocida biblioteca digital ofrecen un puente entre los documentos históricos y la investigación contemporánea.
Un desafío para los visitantes: dedicar de 45 a 60 minutos a realizar el recorrido completo. ¿Qué te espera? La maravilla de conocer uno de los museos más completos del continente, donde se guardan las claves para conocer la verdadera historia de Tarija: “A veces, la historia de Tarija es mal contada y se generan mitos entre la población. Aquí guardamos documentos donde se habla, por ejemplo, del 15 de abril y la batalla de La Tablada. Se cree que el Moto Méndez participó. Estuvo en otras batallas, pero no ese día”.
Tras la Semana de Museos, el Museo Franciscano atenderá de lunes a sábado, invitando a redescubrir la riqueza cultural y espiritual de Tarija. Para más información, comuníquese al 76197811 o visite www.franciscanosdetarija.com.