• 07 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Comibol: la centralización del oro por el Estado dependerá de la decisión política del Gobierno

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a través de su gerente Técnico, Edwin Bejarano afirmó que la centralización del oro a cargo del Estado, dependerá de la decisión política gubernamental. “Para encarar una centralización de toda la producción del oro en Bolivia es una...

Nacional
  • ANF
  • 28/03/2019 17:48
Comibol: la centralización del oro por el Estado dependerá de la decisión política del Gobierno
Edwin Bejarano
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) a través de su gerente Técnico, Edwin Bejarano afirmó que la centralización del oro a cargo del Estado, dependerá de la decisión política gubernamental.

“Para encarar una centralización de toda la producción del oro en Bolivia es una cuestión política y seguramente lo están encarando a partir de las esferas gubernamentales”, dijo al referirse a información minera que da cuenta que más del 99% de la explotación aurífera está en manos de las cooperativas.

Consultado si eso significa que el futuro del oro en el país dependerá de una decisión política del Gobierno respondió: “claro, tiene que ser así porque tiene que venir a beneficio de todos los bolivianos”.

Bejarano señaló que al momento la participación del Estado en el oro sólo se da a través de la Empresa Boliviana del Oro (EBO) que recopila el oro que produce Comibol o compra a algunas cooperativas. “Pero es mínimo ese oro (…). Sobre todo, tiene que haber una política que seguramente se está trabajando, va a salir seguramente desde las esferas gubernamentales”, manifestó.

Respecto a la llegada de empresas de la India interesadas en el oro dijo: “tenemos 13 empresas, algunas rusas, indias, también hay propuestas de algunas empresas peruanas (…). Para yacimientos de oro y otras para no tradicionales”, dijo.

Sin embargo señaló que las negociaciones pueden tomar hasta seis meses antes de firmar contratos.

Empresarios quieren conocer el origen del oro

Los empresarios de la India que arribaron a La Paz como parte de la comitiva de avanzada del presidente de la India, Ram Nath Kovind, luego de ser informados sobre el potencial aurífero de Bolivia y la normativa vigente, condicionaron conocer el origen del oro para cerrar negocios.

“Aquí dicen que el oro se va hacia el Perú y allá dicen lo contrario, y por eso es importante saber el origen del oro, hay cosas que se deben trabajar de país a país (…). El 25% que se importa del oro se exporta al resto de mundo como joyería y por eso debe estar regulado”, dijo a ANF el presidente de Foretell Business Solution, Srivatsava G.

De hecho, minutos previos y durante el encuentro al que se dieron cita los representantes del Ministerio de Minería y Metalurgia, los empresarios de la India y el sector aurífero, el experto en minería Héctor Córdova dijo que “en Bolivia se ha dado un gran contrabando del oro hacia países vecinos como Perú y Brasil y el Estado ha tomado tres medidas para prevenir este contrabando del oro boliviano hacia países vecinos”.

Sin embargo una investigación periodística de Ojo Público de Perú da cuenta de un “puente aéreo” creado por exportadoras de Bolivia para transportar toneladas de metal de origen sospechoso al nuevo destino comercial del metal sudamericano: las refinerías de Miami.

El oro, ingresado como contrabando y acopiado por las compañías de La Paz, fue extraído de los centros de la minería ilegal de Madre de Dios, Puno y otras regiones del sur peruano, según el reportaje. Solo entre febrero y octubre de 2014 se contabilizó 35 toneladas de oro en barras provenientes de Bolivia en aeropuertos peruanos.

El empresario hindú reconoció el interés que tiene su país por la compra del oro, pero también de plata. “Estamos muy interesados y por eso la delegación está acá, para saber quiénes son las cooperativas, con quiénes se puede hacer negocios”, señaló en instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Tomado de ANF

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Oro
  • #Comibol
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del combate nulo de Tuto y Samuel al "gancho" de Andrónico
    • 2
      Cambistas respaldan reglas de ASFI, pero piden libertad
    • 3
      ¿Seguirá el frío? Así estará el clima esta semana en Tarija
    • 4
      Advierten de una nueva arremetida contra la Ley 348 tras la liberación de un inocente
    • 5
      Contrabando: Banda usa mangueras para sacar 30 toneladas de aceite de Argentina hacia Bolivia
    • 1
      Reclamo por 'llegar tarde' termina en tragedia: Hombre muere apuñalado en discusión con su pareja
    • 2
      Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
    • 3
      Gobierno gestiona importación de 40.000 toneladas de arroz para aumentar oferta y reducir el precio
    • 4
      Engañó a una menor por redes sociales, la abusó y fue enviado a la cárcel
    • 5
      Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE en demanda de su habilitación como candidato

Noticias Relacionadas
El oro gana terreno en las reservas globales
El oro gana terreno en las reservas globales
El oro gana terreno en las reservas globales
  • Internacional
  • 13/06/2025
Las fechas clave que pueden influir en el precio del oro
Las fechas clave que pueden influir en el precio del oro
Las fechas clave que pueden influir en el precio del oro
  • Internacional
  • 30/05/2025
El precio del oro alcanza un récord histórico
El precio del oro alcanza un récord histórico
El precio del oro alcanza un récord histórico
  • Internacional
  • 17/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS