“Bolivia priorizó los derechos de las mujeres”
La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó el martes en la 63 Sesión de la Comisión de Condición Jurídica de la mujer de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que Bolivia, desde que el presidente Evo Morales asumió el mando junto a las organizaciones sociales...
La presidenta de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, afirmó el martes en la 63 Sesión de la Comisión de Condición Jurídica de la mujer de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que Bolivia, desde que el presidente Evo Morales asumió el mando junto a las organizaciones sociales (2006), priorizó los derechos de las mujeres con pilares fundamentales en materia de soberanía, inclusión y democratización.
“En el marco de la inclusión respecto a las mujeres los principios de paridad y equidad de género fueron incorporados en la Constitución Política del Estado, logrando que la participación política de las mujeres cambie cualitativamente del 18% el 2005 al 51% el 2014 en nuestra Asamblea Nacional”, sustentó.
Salvatierra destacó que, en el marco de la soberanía, la nacionalización de los recursos naturales fue el pilar fundamental de despegue de la economía del país.
“Bajo el liderazgo del presidente Evo Morales iniciamos una revolución social en democracia, esta revolución democrática y cultural tiene tres pilares; soberanía inclusión y democratización, que ha arrojado resultados positivos”, enfatizó la presidenta de la Cámara de Senadores durante su intervención ante la ONU.
Respecto a la democratización, la legisladora boliviana aclaró que no se trata solamente de emitir el voto, sino comprender que es necesario democratizar la riqueza, las oportunidades; que los servicios básicos son un derecho humano.
Asimismo, explicó que la democratización del acceso a la Tierra alcanzó a 46,5% de los títulos agrarios en favor de las mujeres, además en Educación, aseguró que se multiplicó el número de mujeres con grado de licenciadas, pasando de 8.000 a 16.000.
“En el marco de la inclusión respecto a las mujeres los principios de paridad y equidad de género fueron incorporados en la Constitución Política del Estado, logrando que la participación política de las mujeres cambie cualitativamente del 18% el 2005 al 51% el 2014 en nuestra Asamblea Nacional”, sustentó.
Salvatierra destacó que, en el marco de la soberanía, la nacionalización de los recursos naturales fue el pilar fundamental de despegue de la economía del país.
“Bajo el liderazgo del presidente Evo Morales iniciamos una revolución social en democracia, esta revolución democrática y cultural tiene tres pilares; soberanía inclusión y democratización, que ha arrojado resultados positivos”, enfatizó la presidenta de la Cámara de Senadores durante su intervención ante la ONU.
Respecto a la democratización, la legisladora boliviana aclaró que no se trata solamente de emitir el voto, sino comprender que es necesario democratizar la riqueza, las oportunidades; que los servicios básicos son un derecho humano.
Asimismo, explicó que la democratización del acceso a la Tierra alcanzó a 46,5% de los títulos agrarios en favor de las mujeres, además en Educación, aseguró que se multiplicó el número de mujeres con grado de licenciadas, pasando de 8.000 a 16.000.