ENDE anuncia contrato con Electrobras y el BID
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) a través de su presidente, Joaquín Rodríguez anunció la firma de un contrato con Electrobras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poner en marcha un estudio de interconexión eléctrica entre las redes de transmisión de ambos países...



La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) a través de su presidente, Joaquín Rodríguez anunció la firma de un contrato con Electrobras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para poner en marcha un estudio de interconexión eléctrica entre las redes de transmisión de ambos países desde la Cuenca Madera en Bolivia para la exportación al vecino país.
“Para lograr tuvimos la firma de un contrato con Electrobras y BID para hacer los estudios sobre el potencial del río Madera, esta cuenca tiene un potencial de 7.000 millones (de megavatios) que terminan en diciembre, pero no podemos quedarnos ahí porque hay que sacar esa energía a través de las líneas de interconexión, se sabrá las líneas grandes y robustas de interconexión”, señaló.
De acuerdo al audio al que accedió ANF del encuentro que sostuvo Rodríguez con medios estatales y otros invitados, el ejecutivo de ENDE explicó que la estatal de electricidad tienen el objetivo de alcanzar a producir 7.000 megavatios para la exportación que requerirá una inversión de $us 14 mil millones.
La declaración se dio en un contexto en el que los estudios técnicos y financieros advierten la no rentabilidad de megaproyectos hidroeléctricos, además de un enorme impacto socioambiental para la Amazonía.
“El estudio que se firmará el viernes en Sao Paulo con ejecutivos de Electrobras y el BID nos va a permitir completar la figura sobre una futura exportación de electricidad de Bolivia a Brasil, de establecer cuáles son las líneas de interconexión que deberíamos construir entre el sistema eléctrico boliviano y el sistema eléctrico brasileño para lograr la interconexión y la exportación de electricidad”, informó.
“Para lograr tuvimos la firma de un contrato con Electrobras y BID para hacer los estudios sobre el potencial del río Madera, esta cuenca tiene un potencial de 7.000 millones (de megavatios) que terminan en diciembre, pero no podemos quedarnos ahí porque hay que sacar esa energía a través de las líneas de interconexión, se sabrá las líneas grandes y robustas de interconexión”, señaló.
De acuerdo al audio al que accedió ANF del encuentro que sostuvo Rodríguez con medios estatales y otros invitados, el ejecutivo de ENDE explicó que la estatal de electricidad tienen el objetivo de alcanzar a producir 7.000 megavatios para la exportación que requerirá una inversión de $us 14 mil millones.
La declaración se dio en un contexto en el que los estudios técnicos y financieros advierten la no rentabilidad de megaproyectos hidroeléctricos, además de un enorme impacto socioambiental para la Amazonía.
“El estudio que se firmará el viernes en Sao Paulo con ejecutivos de Electrobras y el BID nos va a permitir completar la figura sobre una futura exportación de electricidad de Bolivia a Brasil, de establecer cuáles son las líneas de interconexión que deberíamos construir entre el sistema eléctrico boliviano y el sistema eléctrico brasileño para lograr la interconexión y la exportación de electricidad”, informó.