Advierten que no habrá privilegios en proceso a Raña
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, advirtió este lunes que no habrá privilegios en las investigaciones que se realizan contra el ex comandante departamental de la Policía de Oruro, coronel Rommel Raña, involucrado en cobros ilícitos a policías para destinarlos a puestos de control...



El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, advirtió este lunes que no habrá privilegios en las investigaciones que se realizan contra el ex comandante departamental de la Policía de Oruro, coronel Rommel Raña, involucrado en cobros ilícitos a policías para destinarlos a puestos de control aduanero. Las declaraciones fueron hechas luego de que fiscales de Oruro, que investigan el caso, denunciaron que son víctimas de amenazas.
El fiscal departamental de Oruro, Orlando Zapata, informó que tanto el fiscal Zulmer Villegas y su persona recibieron amenazas dentro del proceso que se sigue contra el coronel Raña. Anunció que a raíz de esa situación conformarán una comisión de fiscales para las investigaciones.
A su vez, Lanchipa dijo: “no vamos a privilegiar a ninguna autoridad, nosotros solo aplicamos la Ley, somos servidores de la Ley, somos muy respetuosos de los derechos y garantías de las personas”.
Señaló que la Fiscalía afrontará este caso con mucha seriedad y firmeza en la lucha contra la corrupción; y ante posibles amenazas a fiscales dispuso las medidas de seguridad necesarias.
El fiscal indicó que en el Ministerio Público existe la Dirección de Protección de Víctimas, la cual se encarga de proteger y velar por las garantías de testigos y fiscales que sufren algún tipo de amedrentamiento dentro de un proceso.
Respecto a este caso, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, convocó a las víctimas a formalizar sus denuncias contra el coronel Raña para que se avance con las investigaciones.
“Había denuncias de que se hacían cobros por destinos. Es un tema que se pasó al Ministerio Público para que investigue”, aseguró.
Dijo que el Ministerio de Gobierno hace seguimiento al caso.
El coronel Raña fue imputado por los delitos de cohecho pasivo propio y beneficios en razón del cargo. El martes se llevará a cabo su audiencia de “conciliación de medidas cautelares” a las 16:00. La Fiscalía pide la detención preventiva de Raña.
Las denuncias contra Raña pueden dividirse en dos partes: por un lado, es sindicado de hacer cobros ilícitos a policías para ubicarlos en puestos de control en la frontera, y una segunda denuncia hace notar que el ex comandante presuntamente sería líder de una red de policías y particulares que sonsacaban dinero a transportistas a cambio de dejarlos pasar con mercadería de contrabando al país.
El fiscal departamental de Oruro, Orlando Zapata, informó que tanto el fiscal Zulmer Villegas y su persona recibieron amenazas dentro del proceso que se sigue contra el coronel Raña. Anunció que a raíz de esa situación conformarán una comisión de fiscales para las investigaciones.
A su vez, Lanchipa dijo: “no vamos a privilegiar a ninguna autoridad, nosotros solo aplicamos la Ley, somos servidores de la Ley, somos muy respetuosos de los derechos y garantías de las personas”.
Señaló que la Fiscalía afrontará este caso con mucha seriedad y firmeza en la lucha contra la corrupción; y ante posibles amenazas a fiscales dispuso las medidas de seguridad necesarias.
El fiscal indicó que en el Ministerio Público existe la Dirección de Protección de Víctimas, la cual se encarga de proteger y velar por las garantías de testigos y fiscales que sufren algún tipo de amedrentamiento dentro de un proceso.
Respecto a este caso, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, convocó a las víctimas a formalizar sus denuncias contra el coronel Raña para que se avance con las investigaciones.
“Había denuncias de que se hacían cobros por destinos. Es un tema que se pasó al Ministerio Público para que investigue”, aseguró.
Dijo que el Ministerio de Gobierno hace seguimiento al caso.
El coronel Raña fue imputado por los delitos de cohecho pasivo propio y beneficios en razón del cargo. El martes se llevará a cabo su audiencia de “conciliación de medidas cautelares” a las 16:00. La Fiscalía pide la detención preventiva de Raña.
Las denuncias contra Raña pueden dividirse en dos partes: por un lado, es sindicado de hacer cobros ilícitos a policías para ubicarlos en puestos de control en la frontera, y una segunda denuncia hace notar que el ex comandante presuntamente sería líder de una red de policías y particulares que sonsacaban dinero a transportistas a cambio de dejarlos pasar con mercadería de contrabando al país.