Lanzan campaña contra el acoso sexual en el transporte público de Cochabamba
Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, activistas feministas junto a diferentes instituciones y organizaciones como el Movimiento Ni una menos, el Comité Cívico Femenino y sindicatos de choferes, se unieron para lanzar la campaña Vehículo Seguro en contra del acoso sexual en el...



Conmemorando el Día Internacional de la Mujer, activistas feministas junto a diferentes instituciones y organizaciones como el Movimiento Ni una menos, el Comité Cívico Femenino y sindicatos de choferes, se unieron para lanzar la campaña Vehículo Seguro en contra del acoso sexual en el transporte público de Cochabamba, mediante la difusión de 5.000 afiches en los colectivos y minibuses.
“Este chofer está en contra del acoso sexual dentro de su vehículo”, dice el mensaje principal del cartel que será pegado en los diferentes vehículos que circulan en la ciudad de Cochabamba.
Marcela Yépez, una de las impulsoras de la campaña, explicó a la ANF que este es un aporte a la lucha contra la violencia ante los altos índices de abuso y acoso a mujeres y niñas.
En efecto la iniciativa nació a partir de la experiencia de niñas y adolescentes que contaban sus experiencias por las redes, algunas traumáticas, quienes mientras realizaban un viaje en el transporte fueron víctimas de algún toqueteo o agresión.
“Yo me acuerdo como era irme de chica y las situaciones de abuso (…) siempre los niños y niñas están considerados al último”, afirmó Marcela acerca de esta problemática cotidiana.
La activista reflexiona que es deber de todo ciudadano proteger a este grupo vulnerable en el transporte, “en realidad decirles a las niñas, denuncia, grita, no está bien porque los agresores son hombres al final mayores que saben intimidar y una niña sola no se puede defender sin el apoyo de los demás, debemos ser los adultos los que garanticemos su bienestar”, afirma.
La campaña contó con el apoyo del Comité Cívico Femenino a la cabeza de su presidenta Mauricia Delgadillo, quien fue la encargada de coordinar y llegar a acuerdos con los sindicatos de transportistas, mismos que realizaron la sugerencia de que el mensaje no debía culpabilizar al género masculino en su totalidad.
Si bien la campaña contó con la apertura y el apoyo de los choferes, la campaña tiene la intención de generar una participación activa de los conductores contra el acoso y violencia.
“Necesitábamos la venia, el acceso al transporte público que es un sector por esencia masculino, (...) pero vimos el lado proactivo de acción y de reacción de este sector y pensamos que más bien el chofer puede convertirse en un guardián de su propio espacio y esperar que sea él quien llame a la policía y lo baje al agresor”, expresa Yépez.
Sin embargo, la campaña contempla la realización de talleres sobre masculinidad y machismo con este sector para que se involucren de manera activa y consciente en la lucha contra el acoso sexual.
El lanzamiento se realizó con los hashtags #VehiculoSeguro y #SiVesAlgoDiAlgo, haciendo un llamado a la población para denunciar y actuar ante hechos de violencia en el transporte, además se espera que la campaña se extienda a otros departamentos como La Paz y Santa Cruz.
Por otra parte, es otro de los objetivos dar a conocer que estas acciones se contemplan en el artículo 312 de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, “que indica que la persona que obligue, hostigue a otra persona a realizar comportamientos sexuales tendrá de cuatro a ocho años de cárcel y eso algo que queremos llevar, que sepa el abusador y el acosador que hay un marco legal que nos protege que protege sobre todo a las menores de edad”, expresa Yépez.
El afiche fue diseñado por la artista Alejandra Dorado y contó con el patrocinio de las empresas SuperJump Parque Familiar, Iffi y Genera.
Tomado de ANF
[contact-form][contact-field label="Nombre" type="name" required="true" /][contact-field label="Correo electrónico" type="email" required="true" /][contact-field label="Web" type="url" /][contact-field label="Mensaje" type="textarea" /][/contact-form]
“Este chofer está en contra del acoso sexual dentro de su vehículo”, dice el mensaje principal del cartel que será pegado en los diferentes vehículos que circulan en la ciudad de Cochabamba.
Marcela Yépez, una de las impulsoras de la campaña, explicó a la ANF que este es un aporte a la lucha contra la violencia ante los altos índices de abuso y acoso a mujeres y niñas.
En efecto la iniciativa nació a partir de la experiencia de niñas y adolescentes que contaban sus experiencias por las redes, algunas traumáticas, quienes mientras realizaban un viaje en el transporte fueron víctimas de algún toqueteo o agresión.
“Yo me acuerdo como era irme de chica y las situaciones de abuso (…) siempre los niños y niñas están considerados al último”, afirmó Marcela acerca de esta problemática cotidiana.
La activista reflexiona que es deber de todo ciudadano proteger a este grupo vulnerable en el transporte, “en realidad decirles a las niñas, denuncia, grita, no está bien porque los agresores son hombres al final mayores que saben intimidar y una niña sola no se puede defender sin el apoyo de los demás, debemos ser los adultos los que garanticemos su bienestar”, afirma.
La campaña contó con el apoyo del Comité Cívico Femenino a la cabeza de su presidenta Mauricia Delgadillo, quien fue la encargada de coordinar y llegar a acuerdos con los sindicatos de transportistas, mismos que realizaron la sugerencia de que el mensaje no debía culpabilizar al género masculino en su totalidad.
Si bien la campaña contó con la apertura y el apoyo de los choferes, la campaña tiene la intención de generar una participación activa de los conductores contra el acoso y violencia.
“Necesitábamos la venia, el acceso al transporte público que es un sector por esencia masculino, (...) pero vimos el lado proactivo de acción y de reacción de este sector y pensamos que más bien el chofer puede convertirse en un guardián de su propio espacio y esperar que sea él quien llame a la policía y lo baje al agresor”, expresa Yépez.
Sin embargo, la campaña contempla la realización de talleres sobre masculinidad y machismo con este sector para que se involucren de manera activa y consciente en la lucha contra el acoso sexual.
El lanzamiento se realizó con los hashtags #VehiculoSeguro y #SiVesAlgoDiAlgo, haciendo un llamado a la población para denunciar y actuar ante hechos de violencia en el transporte, además se espera que la campaña se extienda a otros departamentos como La Paz y Santa Cruz.
Por otra parte, es otro de los objetivos dar a conocer que estas acciones se contemplan en el artículo 312 de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, “que indica que la persona que obligue, hostigue a otra persona a realizar comportamientos sexuales tendrá de cuatro a ocho años de cárcel y eso algo que queremos llevar, que sepa el abusador y el acosador que hay un marco legal que nos protege que protege sobre todo a las menores de edad”, expresa Yépez.
El afiche fue diseñado por la artista Alejandra Dorado y contó con el patrocinio de las empresas SuperJump Parque Familiar, Iffi y Genera.
Tomado de ANF
[contact-form][contact-field label="Nombre" type="name" required="true" /][contact-field label="Correo electrónico" type="email" required="true" /][contact-field label="Web" type="url" /][contact-field label="Mensaje" type="textarea" /][/contact-form]