Desde junio se prevé exportar carne a Ruisa
El ministro de Desarrollo Rural y Tierra, César Cocarico, dijo el miércoles a la Agencia Boliviana de Información (ABI) que confía en que la apertura del mercado de Rusia para la carne boliviana se concrete a partir de medio año, mientras acompañaba a la misión rusa que llegó a Bolivia...



El ministro de Desarrollo Rural y Tierra, César Cocarico, dijo el miércoles a la Agencia Boliviana de Información (ABI) que confía en que la apertura del mercado de Rusia para la carne boliviana se concrete a partir de medio año, mientras acompañaba a la misión rusa que llegó a Bolivia para verificar el estatus sanitario de ese producto.
“Ellos tienen que evaluar aspectos sanitarios y van a llevar análisis de laboratorio sobre la calidad de carne y la inocuidad alimentaria, esperamos tener respuesta a la brevedad posible, ojala hasta el mes de junio y julio, y a partir de ello exportar carne a ese país”, dijo a los periodistas.
La Misión de Rusia, que comenzó su trabajo el 18 de febrero, llegó con siete técnicos que verifican los laboratorios y campos pecuarios, y en horas pasadas iniciaron las inspecciones a las tres plantas frigoríficas del país, empezando por Frigor.
Cocarico reiteró que Bolivia tiene una oferta de exportación que está sobre las 40.000 toneladas de carne y que puede aumentar en función a la demanda de los nuevos mercados.
La autoridad de Gobierno confía que en base a la calidad y el estatus sanitario de la carne boliviana, según El Deber, se podrá consolidar los mercados de Rusia, China y Vietnam, que han mostrado interés en la importación de ese producto.
Una misión técnica del servicio oficial de sanidad animal de Rusia desembarcó en Santa Cruz para verificar el protocolo y los procedimientos de inocuidad animal que aplica su par de Bolivia - Senasag- en la cadena productiva cárnica.
Según el director nacional del Senasag, Javier Suárez, la misión que está integrada por siete técnicos extenderá su estadía en el país hasta el 26 del presente mes.
“Ellos tienen que evaluar aspectos sanitarios y van a llevar análisis de laboratorio sobre la calidad de carne y la inocuidad alimentaria, esperamos tener respuesta a la brevedad posible, ojala hasta el mes de junio y julio, y a partir de ello exportar carne a ese país”, dijo a los periodistas.
La Misión de Rusia, que comenzó su trabajo el 18 de febrero, llegó con siete técnicos que verifican los laboratorios y campos pecuarios, y en horas pasadas iniciaron las inspecciones a las tres plantas frigoríficas del país, empezando por Frigor.
Cocarico reiteró que Bolivia tiene una oferta de exportación que está sobre las 40.000 toneladas de carne y que puede aumentar en función a la demanda de los nuevos mercados.
La autoridad de Gobierno confía que en base a la calidad y el estatus sanitario de la carne boliviana, según El Deber, se podrá consolidar los mercados de Rusia, China y Vietnam, que han mostrado interés en la importación de ese producto.
Una misión técnica del servicio oficial de sanidad animal de Rusia desembarcó en Santa Cruz para verificar el protocolo y los procedimientos de inocuidad animal que aplica su par de Bolivia - Senasag- en la cadena productiva cárnica.
Según el director nacional del Senasag, Javier Suárez, la misión que está integrada por siete técnicos extenderá su estadía en el país hasta el 26 del presente mes.