Se perforarán pozos en zonas no tradicionales
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de su presidente, Óscar Barriga informó que el 2019 se tiene previsto perforar pozos en zonas no tradicionales de los departamentos de La Paz, Beni y Pando, más concretamente en la cuenca amazónica. Se estima emplear 450 millones...



Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través de su presidente, Óscar Barriga informó que el 2019 se tiene previsto perforar pozos en zonas no tradicionales de los departamentos de La Paz, Beni y Pando, más concretamente en la cuenca amazónica. Se estima emplear 450 millones de dólares a nivel nacional.
“Con los 18 pozos exploratorios no solo estaremos en zonas tradicionales, de acuerdo con nuestro portafolio de proyectos, estamos también en zonas no tradicionales, estaremos perforando pozos en Pando, Beni, La Paz, Santa Cruz y seguiremos en las zonas tradicionales que están en Santa Cruz, Chuquisaca”, explicó en un céntrico hotel de la sede de Gobierno.
De acuerdo con la meta programada para este año, de los 18 pozos exploratorios, nueve están por concluir, cinco están en fase de perforación, cuatro en obras civiles, como camino y planchada. También se contemplan ocho proyectos sísmicos: seis estudios a concluir, un estudio en ejecución y otro estudio en licenciamiento ambiental.
“Podemos observar que mantenemos una política agresiva, vamos a desarrollar 18 pozos, subdivididos porque están en diferente etapas”, dijo. Aunque no precisó qué acciones se encaran desde YPFB para garantizar debidos procesos de consulta a las comunidades indígenas que resultaren afectadas.
También mencionó diez proyectos de geología y geofísica, todos en fase de conclusión. “Nuestros proyectos sísmicos a partir de lo que hemos localizado en adquisición de información es para consolidar información de todas nuestras áreas de interés hidrocarburífero”, subrayó.
“Con los 18 pozos exploratorios no solo estaremos en zonas tradicionales, de acuerdo con nuestro portafolio de proyectos, estamos también en zonas no tradicionales, estaremos perforando pozos en Pando, Beni, La Paz, Santa Cruz y seguiremos en las zonas tradicionales que están en Santa Cruz, Chuquisaca”, explicó en un céntrico hotel de la sede de Gobierno.
De acuerdo con la meta programada para este año, de los 18 pozos exploratorios, nueve están por concluir, cinco están en fase de perforación, cuatro en obras civiles, como camino y planchada. También se contemplan ocho proyectos sísmicos: seis estudios a concluir, un estudio en ejecución y otro estudio en licenciamiento ambiental.
“Podemos observar que mantenemos una política agresiva, vamos a desarrollar 18 pozos, subdivididos porque están en diferente etapas”, dijo. Aunque no precisó qué acciones se encaran desde YPFB para garantizar debidos procesos de consulta a las comunidades indígenas que resultaren afectadas.
También mencionó diez proyectos de geología y geofísica, todos en fase de conclusión. “Nuestros proyectos sísmicos a partir de lo que hemos localizado en adquisición de información es para consolidar información de todas nuestras áreas de interés hidrocarburífero”, subrayó.