Caso Anapol toca gestión de dos ex comandantes
La red de corrupción que se destapó en la Academia Nacional de Policías (Anapol) habría operado durante las gestiones de dos ex comandantes de la Policía, general Abel de la Barra (2017) y general Faustino Mendoza (2018). “Tenemos alguna referencia de que estarían operando desde hace...



La red de corrupción que se destapó en la Academia Nacional de Policías (Anapol) habría operado durante las gestiones de dos ex comandantes de la Policía, general Abel de la Barra (2017) y general Faustino Mendoza (2018).
“Tenemos alguna referencia de que estarían operando desde hace unas dos gestiones atrás”, informó el jefe Nacional de la División Anticorrupción de la FELCC, teniente coronel Miguel Ocampo, al momento de ser consultado desde cuándo opera la red de corrupción en la Anapol.
Este año a denuncia de padres de familia se descubrió una red de corrupción que operaba haciendo cobros ilícitos y manipulando datos de los procesos de selección y evaluación de postulantes a la Anapol. El hecho se agravó cuando se conoció que 7 de cada 10 postulantes habrían pagado para ingresar a la institución policial.
Al momento 11 personas fueron encarceladas por este caso, entre jefes policiales, representantes de dos empresas, un psicólogo, una médico y funcionarios policiales. La Fiscalía emitió al menos 70 citaciones para que otros vinculados se presenten a declarar, entre ellos autoridades policiales, delegados de tres ministerios, encargados de evaluar a postulantes y médicos.
Ocampo dijo que por el momento están con las investigaciones preliminares de este caso, pero si se tiene que recurrir a las gestiones anteriores para conocer la magnitud del hecho, se solicitará información.
Por su parte, el Comandante de la Policía, general Rómulo Delgado, señaló que las autoridades del Ministerio Público deberán determinar si corresponde investigar anteriores gestiones.
Asimismo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que “este fraude gigantesco que se ha montado” en torno a la Anapol y Esbapol, hizo que se decida encargar a las universidades del sistema público o privado realizar las pruebas de conocimiento a los postulantes a la Anapol y ya no la institución ‘verde olivo’.
“Se ha diseñado otro procedimiento que será aprobado en una resolución suprema, ese procedimiento permite que universidades del sistema público o del sistema privado puedan participar en la recepción de la prueba psicotécnica y la prueba de conocimientos (...). La policía va a cumplir una tarea administrativa, ellos tienen que canalizar los recursos”, explicó.
En relación a las pruebas físicas, Romero precisó que, de acuerdo al nuevo procedimiento, serán instituciones como la Escuela Superior de Formación de Maestros de Educación Física y Deportes (INSEF) o la Escuela Garras del Valor las que realicen esa evaluación.
“Tenemos alguna referencia de que estarían operando desde hace unas dos gestiones atrás”, informó el jefe Nacional de la División Anticorrupción de la FELCC, teniente coronel Miguel Ocampo, al momento de ser consultado desde cuándo opera la red de corrupción en la Anapol.
Este año a denuncia de padres de familia se descubrió una red de corrupción que operaba haciendo cobros ilícitos y manipulando datos de los procesos de selección y evaluación de postulantes a la Anapol. El hecho se agravó cuando se conoció que 7 de cada 10 postulantes habrían pagado para ingresar a la institución policial.
Al momento 11 personas fueron encarceladas por este caso, entre jefes policiales, representantes de dos empresas, un psicólogo, una médico y funcionarios policiales. La Fiscalía emitió al menos 70 citaciones para que otros vinculados se presenten a declarar, entre ellos autoridades policiales, delegados de tres ministerios, encargados de evaluar a postulantes y médicos.
Ocampo dijo que por el momento están con las investigaciones preliminares de este caso, pero si se tiene que recurrir a las gestiones anteriores para conocer la magnitud del hecho, se solicitará información.
Por su parte, el Comandante de la Policía, general Rómulo Delgado, señaló que las autoridades del Ministerio Público deberán determinar si corresponde investigar anteriores gestiones.
Asimismo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que “este fraude gigantesco que se ha montado” en torno a la Anapol y Esbapol, hizo que se decida encargar a las universidades del sistema público o privado realizar las pruebas de conocimiento a los postulantes a la Anapol y ya no la institución ‘verde olivo’.
“Se ha diseñado otro procedimiento que será aprobado en una resolución suprema, ese procedimiento permite que universidades del sistema público o del sistema privado puedan participar en la recepción de la prueba psicotécnica y la prueba de conocimientos (...). La policía va a cumplir una tarea administrativa, ellos tienen que canalizar los recursos”, explicó.
En relación a las pruebas físicas, Romero precisó que, de acuerdo al nuevo procedimiento, serán instituciones como la Escuela Superior de Formación de Maestros de Educación Física y Deportes (INSEF) o la Escuela Garras del Valor las que realicen esa evaluación.