Advierten que Ministerio de Justicia mantiene licencia al abogado torturador Jhasmany
El presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Israel Centellas, informó este jueves que el abogado que torturaba a litigantes, Jhasmani T., ejerce la abogacía con la licencia otorgada por el Registro Público de Abogacía (RPA), dependiente del Ministerio de Justicia. Hasta ayer se podía...



El presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Israel Centellas, informó este jueves que el abogado que torturaba a litigantes, Jhasmani T., ejerce la abogacía con la licencia otorgada por el Registro Público de Abogacía (RPA), dependiente del Ministerio de Justicia.
Hasta ayer se podía ver el registro en la página del RPA, y hoy fue retirado. Centellas dijo que Jhasmany no es parte del Colegio de Abogados de Cochabamba, región a la que pertenece.
“Lo que llama la atención es que a este abogado le dan su licencia para poder ejercer la abogacía recién el año 2017, el Ministerio de Justicia le acredita como abogado”, señaló el jurista a la Red UNO.
Las denuncias contra el abogado Jhasmany se conocen desde 2017, año en que obtiene su licencia, pero Centellas sospecha que es “su modus operandi durante mucho tiempo”. Pese a las constantes denuncias no se conoce que el Ministerio de Justicia le haya retirado la licencia de abogado. Centellas pide al RPA que inicie un proceso.
“Hacemos la denuncia pública para que sea la instancia del Ministerio de Justicia, el RPA, el registro público de abogados, el que inicie este proceso, nosotros podemos estar como parte coadyuvante porque realmente afecta la imagen corporativa de todo un gremio”, refirió.
Jhasmany actualmente se encuentra con detención preventiva en la cárcel de El Abra. Algunas de las denuncias en su contra y por las que tiene procesos penales son: el secuestro y extorsión de un mecánico para el pago de un anticrético en marzo de 2017; organización criminal, vejaciones, torturas, privación de libertad, robo agravado, coacción y otros en contra de sus padres.
La víspera se divulgaron tres videos en el que se ve el accionar delincuencial del abogado Jhasmany y sus colaboradores: aplican tortura y vejámenes a supuestos deudores. Era la forma de solucionar los litigios que tenía.
“Sé que en otras vías hay otras personas que se dedican a hacer este tipo de cobros por esta vía que es una vía irregular, es una vía delincuencial, porque están cometiendo delitos, y estas personas que están en el video ya forman parte de una organización criminal, las personas que han recurrido a estar personas directamente están perteneciendo a la organización criminal, porque son participes de todos los actos que se están realizando”, apuntó.
Tomado de ANF
Hasta ayer se podía ver el registro en la página del RPA, y hoy fue retirado. Centellas dijo que Jhasmany no es parte del Colegio de Abogados de Cochabamba, región a la que pertenece.
“Lo que llama la atención es que a este abogado le dan su licencia para poder ejercer la abogacía recién el año 2017, el Ministerio de Justicia le acredita como abogado”, señaló el jurista a la Red UNO.
Las denuncias contra el abogado Jhasmany se conocen desde 2017, año en que obtiene su licencia, pero Centellas sospecha que es “su modus operandi durante mucho tiempo”. Pese a las constantes denuncias no se conoce que el Ministerio de Justicia le haya retirado la licencia de abogado. Centellas pide al RPA que inicie un proceso.
“Hacemos la denuncia pública para que sea la instancia del Ministerio de Justicia, el RPA, el registro público de abogados, el que inicie este proceso, nosotros podemos estar como parte coadyuvante porque realmente afecta la imagen corporativa de todo un gremio”, refirió.
Jhasmany actualmente se encuentra con detención preventiva en la cárcel de El Abra. Algunas de las denuncias en su contra y por las que tiene procesos penales son: el secuestro y extorsión de un mecánico para el pago de un anticrético en marzo de 2017; organización criminal, vejaciones, torturas, privación de libertad, robo agravado, coacción y otros en contra de sus padres.
La víspera se divulgaron tres videos en el que se ve el accionar delincuencial del abogado Jhasmany y sus colaboradores: aplican tortura y vejámenes a supuestos deudores. Era la forma de solucionar los litigios que tenía.
“Sé que en otras vías hay otras personas que se dedican a hacer este tipo de cobros por esta vía que es una vía irregular, es una vía delincuencial, porque están cometiendo delitos, y estas personas que están en el video ya forman parte de una organización criminal, las personas que han recurrido a estar personas directamente están perteneciendo a la organización criminal, porque son participes de todos los actos que se están realizando”, apuntó.
Tomado de ANF