Autorizan ejecución de la planta del litio en Uyuni
El Viceministerio de Medio Ambiente, biodiversidad, cambios climáticos y de gestión de desarrollo forestal, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, autorizó a Yacimientos de Litio Boliviano la implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni, tras haber...



El Viceministerio de Medio Ambiente, biodiversidad, cambios climáticos y de gestión de desarrollo forestal, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, autorizó a Yacimientos de Litio Boliviano la implementación de la Planta Industrial de Carbonato de Litio en el Salar de Uyuni, tras haber cumplido los requisitos mínimos ambientales.
“Habiéndose cumplido con los requisitos mínimos desde el punto de vista ambiental, por lo cual queda autorizada la implementación del proyecto”, se lee en la declaratoria de impacto ambiental del Viceministerio.
La declaratoria de impacto ambiental constituye el estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral aprobado, con el programa de prevención y mitigación y el plan de aplicación y seguimiento ambiental, para realizar los procedimientos de inspección, vigilancia y control, establecidos en el reglamento de prevención y control ambiental.
Carta
En una carta dirigida por el Viceministerio al representante legal de la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, le recuerda que en aplicación de la normativa ambiental vigente, “debe presentar informes de monitoreo ambiental que evidencien el cumplimiento de los compromisos adquiridos de manera anual durante la duración del proyecto”.
Adicionalmente, “debe reportar los datos iniciales del nivel de agua existente en el acuífero, reportar los niveles freáticos semestralmente, durante la duración del proyecto”, entre otros.
Así como de acuerdo al plan de manejo de residuos sólidos, que serán generados en el proceso, “se tiene previsto la acumulación temporal de los mismos y también se plantea que en un futuro los mismos sean aprovechados de manera integral, por tanto una vez que se determinen dichos procesos, YLB deberá tomar las previsiones necesarias para el licenciamiento ambiental de dichas actividades”, señala la carta enviada al representante legal de YLB.
El mes pasado, la compañía alemana ACI Systems y la estatal boliviana acordaron constituir una empresa mixta para la producción de baterías para automóviles a partir del litio extraído en la planta.
“Habiéndose cumplido con los requisitos mínimos desde el punto de vista ambiental, por lo cual queda autorizada la implementación del proyecto”, se lee en la declaratoria de impacto ambiental del Viceministerio.
La declaratoria de impacto ambiental constituye el estudio de evaluación de impacto ambiental analítico integral aprobado, con el programa de prevención y mitigación y el plan de aplicación y seguimiento ambiental, para realizar los procedimientos de inspección, vigilancia y control, establecidos en el reglamento de prevención y control ambiental.
Carta
En una carta dirigida por el Viceministerio al representante legal de la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, le recuerda que en aplicación de la normativa ambiental vigente, “debe presentar informes de monitoreo ambiental que evidencien el cumplimiento de los compromisos adquiridos de manera anual durante la duración del proyecto”.
Adicionalmente, “debe reportar los datos iniciales del nivel de agua existente en el acuífero, reportar los niveles freáticos semestralmente, durante la duración del proyecto”, entre otros.
Así como de acuerdo al plan de manejo de residuos sólidos, que serán generados en el proceso, “se tiene previsto la acumulación temporal de los mismos y también se plantea que en un futuro los mismos sean aprovechados de manera integral, por tanto una vez que se determinen dichos procesos, YLB deberá tomar las previsiones necesarias para el licenciamiento ambiental de dichas actividades”, señala la carta enviada al representante legal de YLB.
El mes pasado, la compañía alemana ACI Systems y la estatal boliviana acordaron constituir una empresa mixta para la producción de baterías para automóviles a partir del litio extraído en la planta.