El TSE sorteó orden de partidos para propaganda gratuita
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteó este viernes el orden de difusión de propaganda electoral gratuita a través de los medios de comunicación estatales, para las organizaciones políticas y alianzas que participan en las Elecciones Primarias. El número 1 recayó en la Alianza...



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteó este viernes el orden de difusión de propaganda electoral gratuita a través de los medios de comunicación estatales, para las organizaciones políticas y alianzas que participan en las Elecciones Primarias.
El número 1 recayó en la Alianza Bolivia Dice No, cuyo candidato presidencial es Óscar Ortiz, luego está el FPV, MNR, UCS, MAS, Comunidad Ciudadana, PDC, MTS y PAN-BOL.
De acuerdo al reglamento, las organizaciones políticas pueden difundir, mediante el TSE, propaganda electoral gratuita en los medios de comunicación del nivel central del Estado.
Según el TSE, en el sorteo estuvieron delegados del MNR, PAN-BOL, UCS, MTS, PDC y MAS, es decir que faltaron los representantes de Bolivia Dice No, FPV y Comunidad Ciudadana.
El MNR y Comunidad Ciudadana ya expresaron por escrito al TSE su decisión de no hacer uso de los espacios de propaganda gratuita, puesto que no están de acuerdo gastar recursos públicos en las Primarias.
MAS
De igual manera, el presidente Evo Morales anunció que el MAS no utilizará recursos del Estado asignados para la campaña electoral y elecciones 2019. El jefe de Estado hizo ese anuncio al inaugurar el congreso ordinario del Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) en el municipio de Irupana.
“Nosotros, hermanas y hermanos, en las elecciones primarias no vamos a usar la plata del pueblo boliviano, esa es nuestra conducta (...). Aquí (dentro del MAS-IPSP) es más de conciencia y de compromiso, no es una cuestión de prebenda”, manifestó.
De esa manera, el mandatario criticó a partidos políticos de la oposición que en los últimos días decidieron renunciar a la asignación de recursos públicos para participar en las elecciones primarias del 27 de enero venidero, después que ellos mismos exigieron los recursos del Estado para financiar su campaña electoral.
Morales recordó que desde que el MAS-IPSP participó por primera vez en una elección general, en 2002, no utilizó recursos públicos y, por el contrario, los devolvió a las arcas del Estado.
“Algunos partidos de derecha plantean que no aceptarán plata del Estado, les recordamos que, en los últimos años, no hemos necesitado utilizar plata del Estado para nuestras campañas, la hemos destinado para al bono de discapacidad”, agregó el líder indígena.
El número 1 recayó en la Alianza Bolivia Dice No, cuyo candidato presidencial es Óscar Ortiz, luego está el FPV, MNR, UCS, MAS, Comunidad Ciudadana, PDC, MTS y PAN-BOL.
De acuerdo al reglamento, las organizaciones políticas pueden difundir, mediante el TSE, propaganda electoral gratuita en los medios de comunicación del nivel central del Estado.
Según el TSE, en el sorteo estuvieron delegados del MNR, PAN-BOL, UCS, MTS, PDC y MAS, es decir que faltaron los representantes de Bolivia Dice No, FPV y Comunidad Ciudadana.
El MNR y Comunidad Ciudadana ya expresaron por escrito al TSE su decisión de no hacer uso de los espacios de propaganda gratuita, puesto que no están de acuerdo gastar recursos públicos en las Primarias.
MAS
De igual manera, el presidente Evo Morales anunció que el MAS no utilizará recursos del Estado asignados para la campaña electoral y elecciones 2019. El jefe de Estado hizo ese anuncio al inaugurar el congreso ordinario del Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay) en el municipio de Irupana.
“Nosotros, hermanas y hermanos, en las elecciones primarias no vamos a usar la plata del pueblo boliviano, esa es nuestra conducta (...). Aquí (dentro del MAS-IPSP) es más de conciencia y de compromiso, no es una cuestión de prebenda”, manifestó.
De esa manera, el mandatario criticó a partidos políticos de la oposición que en los últimos días decidieron renunciar a la asignación de recursos públicos para participar en las elecciones primarias del 27 de enero venidero, después que ellos mismos exigieron los recursos del Estado para financiar su campaña electoral.
Morales recordó que desde que el MAS-IPSP participó por primera vez en una elección general, en 2002, no utilizó recursos públicos y, por el contrario, los devolvió a las arcas del Estado.
“Algunos partidos de derecha plantean que no aceptarán plata del Estado, les recordamos que, en los últimos años, no hemos necesitado utilizar plata del Estado para nuestras campañas, la hemos destinado para al bono de discapacidad”, agregó el líder indígena.