El mar que se le escapó a Evo
Evo Morales en pleno aniversario de la pérdida de la salida al mar de su país, dio la noticia de que llevaría a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) "cansado de esperar" una solución por parte de La Moneda. Sentado en la primera fila del Palacio de la Paz de La...



Evo Morales en pleno aniversario de la pérdida de la salida al mar de su país, dio la noticia de que llevaría a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) "cansado de esperar" una solución por parte de La Moneda.
Sentado en la primera fila del Palacio de la Paz de La Haya, Holanda, estaba Morales, siguiendo la lectura del fallo con unos audífonos y gesto sobrio.
Consumada la derrota judicial boliviana, 12 votos contra 3, los expertos señalan que las aspiraciones marítimas de este país quedan en la incertidumbre y añaden que no es la única consecuencia que puede tener el fallo de la CIJ.
Lo sucedido en Holanda, dicen, también afectará de una u otra manera a Morales, uno de los grandes protagonistas de este capítulo en la historia de Bolivia y Chile que acaba de cerrarse.
[caption id="attachment_222035" align="aligncenter" width="696"] Delegación boliviana en la Haya.[/caption]
"Falsas expectativas"
El primero en apuntar al mandatario boliviano fue su homólogo chileno, Sebastián Piñera. "El presidente Evo Morales de Bolivia ha creado falsas expectativas a su propio pueblo", afirmó en un mensaje desde Santiago.
Por ello, continúa Piñera, "también ha creado grandes frustraciones a su pueblo". Piñera dijo que Morales ha creado falsas expectativas entre los bolivianos.
El chileno, además, responsabilizó a Morales de ocasionar la pérdida de "cinco valiosos años en las sanas y necesarias relaciones que debe tener Chile con todos los países vecinos, incluyendo a Bolivia".
La clase política y analistas chilenos coincidieron en que el presidente boliviano intentó sacar rédito político del juicio durante todo el proceso
En Bolivia, la opinión generalizada es lamentar el fallo, aunque algunos políticos también optaron por identificar a Morales como uno de los responsables de lo sucedido.
Cronología
La demanda
El 24 de abril de 2013, el Gobierno boliviano presentó una demanda a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.
Audiencias
El 31 enero de 2018, la CIJ comunicó a las partes que las audiencias orales de la demanda marítima boliviana se realizarán del 19 al 28 de marzo de 2018 en el Palacio de la Paz, sede de este máximo tribunal mundial.
[caption id="attachment_64893" align="aligncenter" width="696"] Evo Morales escucha el fallo de la CIJ.[/caption]
Presentaciones
El 18 de junio de 2013: mediante providencia la CIJ fijó el 17 de abril de 2014 para la presentación de la Memoria de Bolivia y 18 de febrero de 2015 para la presentación de la Contramemoria de Chile.
El fallo
Tras varios años de declaraciones y alegatos el 12 de septiembre de 2018: la CIJ comunicó a las partes que el lunes 1 de octubre de 2018, en el Palacio de la Paz, La Haya, a las 15:00 hora local dará lectura en audiencia pública a la sentencia en el caso ‘Obligación de Negociar Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile)’.
[caption id="attachment_64936" align="aligncenter" width="696"] Chilenos celebran en Antofagasta fallo de la CIJ por reclamo marítimo de Bolivia, octubre de 2018.Francesco Degasperi / AFP[/caption]
Puntos de vista
[caption id="attachment_154557" align="alignleft" width="300"] El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas. Foto: Eju.[/caption]
Víctor Hugo Cárdenas/ Exvicepresidente
"Su agresividad, su incontrolada locuacidad y su incomprensión del tema marítimo nos condujo al fracaso", indicó.
[caption id="attachment_213105" align="alignleft" width="300"] Vicepresidente Álvaro García Linera. Foto: Abi[/caption]
Álvaro García Linera/ Vicepresidente
El Vicepresidente consultado sobre si lo sucedido en Holanda afectará la popularidad de Morales, descartó esa posibilidad y resaltó que la demanda interpuesta generó atención global a la aspiración marítima boliviana
Sentado en la primera fila del Palacio de la Paz de La Haya, Holanda, estaba Morales, siguiendo la lectura del fallo con unos audífonos y gesto sobrio.
Consumada la derrota judicial boliviana, 12 votos contra 3, los expertos señalan que las aspiraciones marítimas de este país quedan en la incertidumbre y añaden que no es la única consecuencia que puede tener el fallo de la CIJ.
Lo sucedido en Holanda, dicen, también afectará de una u otra manera a Morales, uno de los grandes protagonistas de este capítulo en la historia de Bolivia y Chile que acaba de cerrarse.
[caption id="attachment_222035" align="aligncenter" width="696"] Delegación boliviana en la Haya.[/caption]
"Falsas expectativas"
El primero en apuntar al mandatario boliviano fue su homólogo chileno, Sebastián Piñera. "El presidente Evo Morales de Bolivia ha creado falsas expectativas a su propio pueblo", afirmó en un mensaje desde Santiago.
Por ello, continúa Piñera, "también ha creado grandes frustraciones a su pueblo". Piñera dijo que Morales ha creado falsas expectativas entre los bolivianos.
El chileno, además, responsabilizó a Morales de ocasionar la pérdida de "cinco valiosos años en las sanas y necesarias relaciones que debe tener Chile con todos los países vecinos, incluyendo a Bolivia".
La clase política y analistas chilenos coincidieron en que el presidente boliviano intentó sacar rédito político del juicio durante todo el proceso
En Bolivia, la opinión generalizada es lamentar el fallo, aunque algunos políticos también optaron por identificar a Morales como uno de los responsables de lo sucedido.
Cronología
La demanda
El 24 de abril de 2013, el Gobierno boliviano presentó una demanda a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya.
Audiencias
El 31 enero de 2018, la CIJ comunicó a las partes que las audiencias orales de la demanda marítima boliviana se realizarán del 19 al 28 de marzo de 2018 en el Palacio de la Paz, sede de este máximo tribunal mundial.
[caption id="attachment_64893" align="aligncenter" width="696"] Evo Morales escucha el fallo de la CIJ.[/caption]
Presentaciones
El 18 de junio de 2013: mediante providencia la CIJ fijó el 17 de abril de 2014 para la presentación de la Memoria de Bolivia y 18 de febrero de 2015 para la presentación de la Contramemoria de Chile.
El fallo
Tras varios años de declaraciones y alegatos el 12 de septiembre de 2018: la CIJ comunicó a las partes que el lunes 1 de octubre de 2018, en el Palacio de la Paz, La Haya, a las 15:00 hora local dará lectura en audiencia pública a la sentencia en el caso ‘Obligación de Negociar Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile)’.
[caption id="attachment_64936" align="aligncenter" width="696"] Chilenos celebran en Antofagasta fallo de la CIJ por reclamo marítimo de Bolivia, octubre de 2018.Francesco Degasperi / AFP[/caption]
Puntos de vista
[caption id="attachment_154557" align="alignleft" width="300"] El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas. Foto: Eju.[/caption]
Víctor Hugo Cárdenas/ Exvicepresidente
"Su agresividad, su incontrolada locuacidad y su incomprensión del tema marítimo nos condujo al fracaso", indicó.
[caption id="attachment_213105" align="alignleft" width="300"] Vicepresidente Álvaro García Linera. Foto: Abi[/caption]
Álvaro García Linera/ Vicepresidente
El Vicepresidente consultado sobre si lo sucedido en Holanda afectará la popularidad de Morales, descartó esa posibilidad y resaltó que la demanda interpuesta generó atención global a la aspiración marítima boliviana