“Alexander”, el caso que desacreditó a la justicia boliviana
El caso del bebé Alexander fue uno de los procesos judiciales más controversiales de los últimos años, en 2018 una revelación provocó la destitución de tres jueces y la separación de una fiscal en medio de serios cuestionamiento en su trabajo investigativo. Se trata de los jueces del...



El caso del bebé Alexander fue uno de los procesos judiciales más controversiales de los últimos años, en 2018 una revelación provocó la destitución de tres jueces y la separación de una fiscal en medio de serios cuestionamiento en su trabajo investigativo.
Se trata de los jueces del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz, Patricia Pacajes (presidenta), Gladys Guerrero y Roberto Mérida (jueces técnicos), quienes dictaron una sentencia de 20 años de cárcel contra el médico Jhiery Fernández, y de la fiscal Susana Boyán que dirigió las investigaciones de este caso desde 2015.
Fue a través de un audio en septiembre pasado que inició el debacle del Tribunal en cuestión. En éste, la jueza Pacajes, presidenta del Tribunal, reveló en estado de ebriedad que el bebé Alexander no sufrió una violación y que el galeno Fernández fue sentenciado sin pruebas. Incluso que para la resolución del caso existió una fuerte presión política.
Conocido el audio, fue la presidenta del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz la primera en ser destituida por el Consejo de la Magistratura y procesada por ir en contra de la reserva del caso Alexander, mientras que se determinó la suspensión y posterior proceso disciplinario contra los jueces Guerrero y Mérida, quienes responsabilizaron del hecho a Pacajes.
El 31 de octubre y luego de su internación en un psiquiátrico paceño, la jueza Pacajes fue detenida preventivamente en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes (COF) de La Paz acusada por el delito de incumplimiento de deberes por revelar detalles del caso Alexander.
Pasaron ocho días en los cuales incluso se conoció que la sentencia del médico Fernández fue mal redactada, la Magistratura emitió un informe de la auditoría que se realizó al caso Alexander.
Según las indagaciones, se encontraron faltas disciplinarias, una irregular suspensión de audiencias y presuntos delitos penales cometidos por 24 funcionarios, 10 jueces y 14 fiscales, que participaron en el proceso.
Asimismo, se dispuso procesos por la vía administrativa y penal por los delitos de retardación de justicia e incumplimiento de deberes contra Pacajes, Guerrero y Mérida. Cuatro días después se conoció de la destitución de estos dos últimos jueces.
A DESTACAR
Jhiery sale libre
Tras conocer los pasos irregulares que se cometieron contra el médico Jhiery Fernández, su abogado Cristian Alanes, gestionó ante la Fiscalía la liberación de su defendido, quien en primera instancia dejó la cárcel de San Pedro en calidad de detención domiciliaria en el mes de octubre. Sin embrago, a medida que avanzaba la petición para que Jhiery tenga una libertad pura y simple, ésta fue otorgada recién el pasado 16 de noviembre. En la actualidad el galeno se encuentra trabajando.
Pacajes denuncia
Hace poco la ex jueza Pacajes, denunció ante el Consejo de la Magistratura a sus ex colegas Mérida y Guerrero, por conformar un consorcio ilegal junto a la ex fiscal Boyan en el caso Alexander. Los denunciados presentaron por separado una demanda penal contra Pacajes por el delito de calumnia.
CRONOLOGÍA
Nacimiento
Alexander nació de una pareja de alcohólicos y no era hijo único. En julio de 2015, sus padres fueron aprehendidos, no por el abandono del pequeño sino por una denuncia de 2013, cuando dejaron a su hija –una bebé de tres meses- en un basurero de la zona de Chijini
En el albergue
Alexander llegó al Hogar Virgen de Fátima cuatro meses antes de morir. Presentaba varios problemas de salud. La mañana del 13 de noviembre de 2014, Alexander fue evacuado sin signos vitales. Lo trasladaron desde Obrajes, en la zona Sur, hasta el Hospital del Niño, en Miraflores, donde le practicaron la primera reanimación tras un paro cardiaco.
Muerte
Por falta de espacio en la Unidad de Terapia Intensiva, el pequeño fue derivado al hospital Juan XXIII de Munaypata, donde los médicos alertaron sobre signos evidentes de maltrato, sangrado y lesiones en la región anal. Luego de sufrir tres paros y debido a una falla multiorgánica, Alexander falleció a las 18:30 de ese mismo día.
Sentencia
En un juicio a puertas cerradas, la madrugada del 20 de marzo de 2018, el Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz condenó al médico Jhiery Fernández a 20 años de cárcel por la muerte y presunta violación –en 2014 – de Alexander, un bebé de ocho meses internado en el hogar público Virgen de Fátima.
Puntos de vista
Jhiery Fernández/Médico acusado
“Ojo por ojo y diente por diente. Aunque seas inocente te harán pagar lo mismo por lo que te acusan. Me lo dejaron claro cuando llegué. ‘¡Violador, mata niños, ahora vas a ver lo que te va a pasar!’, me gritaban cada vez que pasaba en medio de los internos”
Roberto Mérida/ Juez
"Ese audio, si es que es la voz de la doctora Pacajes, es a título personal de la doctora Pacajes (...) Se ha hecho una valoración integral del tema y es un voto unánime del caso. Todo se ha valorado".
Se trata de los jueces del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz, Patricia Pacajes (presidenta), Gladys Guerrero y Roberto Mérida (jueces técnicos), quienes dictaron una sentencia de 20 años de cárcel contra el médico Jhiery Fernández, y de la fiscal Susana Boyán que dirigió las investigaciones de este caso desde 2015.
Fue a través de un audio en septiembre pasado que inició el debacle del Tribunal en cuestión. En éste, la jueza Pacajes, presidenta del Tribunal, reveló en estado de ebriedad que el bebé Alexander no sufrió una violación y que el galeno Fernández fue sentenciado sin pruebas. Incluso que para la resolución del caso existió una fuerte presión política.
Conocido el audio, fue la presidenta del Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz la primera en ser destituida por el Consejo de la Magistratura y procesada por ir en contra de la reserva del caso Alexander, mientras que se determinó la suspensión y posterior proceso disciplinario contra los jueces Guerrero y Mérida, quienes responsabilizaron del hecho a Pacajes.
El 31 de octubre y luego de su internación en un psiquiátrico paceño, la jueza Pacajes fue detenida preventivamente en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes (COF) de La Paz acusada por el delito de incumplimiento de deberes por revelar detalles del caso Alexander.
Pasaron ocho días en los cuales incluso se conoció que la sentencia del médico Fernández fue mal redactada, la Magistratura emitió un informe de la auditoría que se realizó al caso Alexander.
Según las indagaciones, se encontraron faltas disciplinarias, una irregular suspensión de audiencias y presuntos delitos penales cometidos por 24 funcionarios, 10 jueces y 14 fiscales, que participaron en el proceso.
Asimismo, se dispuso procesos por la vía administrativa y penal por los delitos de retardación de justicia e incumplimiento de deberes contra Pacajes, Guerrero y Mérida. Cuatro días después se conoció de la destitución de estos dos últimos jueces.
A DESTACAR
Jhiery sale libre
Tras conocer los pasos irregulares que se cometieron contra el médico Jhiery Fernández, su abogado Cristian Alanes, gestionó ante la Fiscalía la liberación de su defendido, quien en primera instancia dejó la cárcel de San Pedro en calidad de detención domiciliaria en el mes de octubre. Sin embrago, a medida que avanzaba la petición para que Jhiery tenga una libertad pura y simple, ésta fue otorgada recién el pasado 16 de noviembre. En la actualidad el galeno se encuentra trabajando.
Pacajes denuncia
Hace poco la ex jueza Pacajes, denunció ante el Consejo de la Magistratura a sus ex colegas Mérida y Guerrero, por conformar un consorcio ilegal junto a la ex fiscal Boyan en el caso Alexander. Los denunciados presentaron por separado una demanda penal contra Pacajes por el delito de calumnia.
CRONOLOGÍA
Nacimiento
Alexander nació de una pareja de alcohólicos y no era hijo único. En julio de 2015, sus padres fueron aprehendidos, no por el abandono del pequeño sino por una denuncia de 2013, cuando dejaron a su hija –una bebé de tres meses- en un basurero de la zona de Chijini
En el albergue
Alexander llegó al Hogar Virgen de Fátima cuatro meses antes de morir. Presentaba varios problemas de salud. La mañana del 13 de noviembre de 2014, Alexander fue evacuado sin signos vitales. Lo trasladaron desde Obrajes, en la zona Sur, hasta el Hospital del Niño, en Miraflores, donde le practicaron la primera reanimación tras un paro cardiaco.
Muerte
Por falta de espacio en la Unidad de Terapia Intensiva, el pequeño fue derivado al hospital Juan XXIII de Munaypata, donde los médicos alertaron sobre signos evidentes de maltrato, sangrado y lesiones en la región anal. Luego de sufrir tres paros y debido a una falla multiorgánica, Alexander falleció a las 18:30 de ese mismo día.
Sentencia
En un juicio a puertas cerradas, la madrugada del 20 de marzo de 2018, el Tribunal Décimo de Sentencia de La Paz condenó al médico Jhiery Fernández a 20 años de cárcel por la muerte y presunta violación –en 2014 – de Alexander, un bebé de ocho meses internado en el hogar público Virgen de Fátima.
Puntos de vista
Jhiery Fernández/Médico acusado
“Ojo por ojo y diente por diente. Aunque seas inocente te harán pagar lo mismo por lo que te acusan. Me lo dejaron claro cuando llegué. ‘¡Violador, mata niños, ahora vas a ver lo que te va a pasar!’, me gritaban cada vez que pasaba en medio de los internos”
Roberto Mérida/ Juez
"Ese audio, si es que es la voz de la doctora Pacajes, es a título personal de la doctora Pacajes (...) Se ha hecho una valoración integral del tema y es un voto unánime del caso. Todo se ha valorado".