Sector médico inicia paro de 48 horas a nivel nacional y Gobierno llama al diálogo
Un paro de 48 hora fue iniciado este marte por el Sindicato Médico y Ramas Afines (Simra) del país, con el fin de exigir una explicaciones sobre la implementación del Seguro Universal de Salud (SUS) anunciado por el Gobierno Nacional. Al respecto, el Director del Hospital Virgen de...



Un paro de 48 hora fue iniciado este marte por el Sindicato Médico y Ramas Afines (Simra) del país, con el fin de exigir una explicaciones sobre la implementación del Seguro Universal de Salud (SUS) anunciado por el Gobierno Nacional.
Al respecto, el Director del Hospital Virgen de Chaguaya de la ciudad de Bermejo, Ernesto Armata, manifestó que el Simra quiere conocer el presupuesto que pretende manejar el Gobierno para la implementación del SUS en el país. Así también exigen "respeto pleno a las autonomías departamental, municipal y las autonomías del servicio de salud departamental".
"Infraestructura, equipamiento, insumos para dar una atención de buena calidad a la población, incorporación a la ley general del trabajo para todo el personal del área de salud", son los pedidos que tiene el sector de Salud, manifestó Armata.
Por su parte, el ministro de Salud Rodolfo Rocabado, invitó a los colegios médicos del país a dialogar sobre la implementación SUS. "Nosotros queremos que vengan con una propuesta propositiva para la implementación del SUS y no solamente que genere crítica al trabajo que hemos desarrollado nosotros. Esperemos ya la siguiente semana podamos iniciar el trabajo de las cuatro mesas de trabajo", dijo a Radio Panamericana.
Los colegios médicos aseguran que el SUS es insostenible y no reúne las condiciones para ofrecer atención médica gratuita a más de 5 millones de personas que no cuentan con un seguro de salud, motivo por el que decidieron llevar adelante un paro este martes y miércoles.
Rocabado exhortó a los médicos a deponer actitudes injustificadas y anunció el descuento correspondiente por la suspensión de consultas.
Según esa autoridad, el SUS dispondrá de un presupuesto de 200 millones de dólares del Tesoro General de la Nación, además de 215 millones de dólares provenientes de las nueve gobernaciones del país, contará con ítems y hospitales que están en plena construcción, y su implementación será paulatina.
Al respecto, el Director del Hospital Virgen de Chaguaya de la ciudad de Bermejo, Ernesto Armata, manifestó que el Simra quiere conocer el presupuesto que pretende manejar el Gobierno para la implementación del SUS en el país. Así también exigen "respeto pleno a las autonomías departamental, municipal y las autonomías del servicio de salud departamental".
"Infraestructura, equipamiento, insumos para dar una atención de buena calidad a la población, incorporación a la ley general del trabajo para todo el personal del área de salud", son los pedidos que tiene el sector de Salud, manifestó Armata.
Por su parte, el ministro de Salud Rodolfo Rocabado, invitó a los colegios médicos del país a dialogar sobre la implementación SUS. "Nosotros queremos que vengan con una propuesta propositiva para la implementación del SUS y no solamente que genere crítica al trabajo que hemos desarrollado nosotros. Esperemos ya la siguiente semana podamos iniciar el trabajo de las cuatro mesas de trabajo", dijo a Radio Panamericana.
Los colegios médicos aseguran que el SUS es insostenible y no reúne las condiciones para ofrecer atención médica gratuita a más de 5 millones de personas que no cuentan con un seguro de salud, motivo por el que decidieron llevar adelante un paro este martes y miércoles.
Rocabado exhortó a los médicos a deponer actitudes injustificadas y anunció el descuento correspondiente por la suspensión de consultas.
Según esa autoridad, el SUS dispondrá de un presupuesto de 200 millones de dólares del Tesoro General de la Nación, además de 215 millones de dólares provenientes de las nueve gobernaciones del país, contará con ítems y hospitales que están en plena construcción, y su implementación será paulatina.