Países del ALBA-TCP toman impulso para su desarrollo ante la decaída de Unasur y Celac
Los países latinoamericanos agrupados en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reúnen este viernes en La Habana con la meta puesta en darle impulso a este bloque de izquierda ante la decaída de la Unión de Naciones...



Los países latinoamericanos agrupados en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se reúnen este viernes en La Habana con la meta puesta en darle impulso a este bloque de izquierda ante la decaída de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
"Unasur ha sido debilitado por intereses políticos de ciertos países", dijo el canciller boliviano Diego Pary.
En el caso de la CELAC, cuya presidencia pro tempore asumirá Bolivia el siguiente año, aseguró que el objetivo será darle un rol más activo como mecanismo de integración.
"Todo nuestro esfuerzo, nuestros propósitos estarán dirigidos a fortalecer, justamente, la presidencia y fortalecer la presencia de la CELAC en el hemisferio", señaló Pary.
Los países que conforman el ALBA-TCP celebran este viernes en La Habana una cumbre para defender la integración de Latinoamérica y el Caribe frente a lo que consideran una coyuntura regional marcada por la injerencia de Estados Unidos y la incertidumbre de los cambios económicos y sociales que promueven gobiernos de la derecha.
"El ALBA-TCP está fundamentalmente sostenido por los pueblos, está sostenido por los diferentes movimientos sociales, los movimientos indígenas y eso fortalece al ALBA-TCP y, por ello, creemos que su fortaleza seguirá vigente, seguirá creciente, porque el ALBA-TCP tiene una base social muy sólida", remarcó Pary.
Tomado de ABI
"Unasur ha sido debilitado por intereses políticos de ciertos países", dijo el canciller boliviano Diego Pary.
En el caso de la CELAC, cuya presidencia pro tempore asumirá Bolivia el siguiente año, aseguró que el objetivo será darle un rol más activo como mecanismo de integración.
"Todo nuestro esfuerzo, nuestros propósitos estarán dirigidos a fortalecer, justamente, la presidencia y fortalecer la presencia de la CELAC en el hemisferio", señaló Pary.
Los países que conforman el ALBA-TCP celebran este viernes en La Habana una cumbre para defender la integración de Latinoamérica y el Caribe frente a lo que consideran una coyuntura regional marcada por la injerencia de Estados Unidos y la incertidumbre de los cambios económicos y sociales que promueven gobiernos de la derecha.
"El ALBA-TCP está fundamentalmente sostenido por los pueblos, está sostenido por los diferentes movimientos sociales, los movimientos indígenas y eso fortalece al ALBA-TCP y, por ello, creemos que su fortaleza seguirá vigente, seguirá creciente, porque el ALBA-TCP tiene una base social muy sólida", remarcó Pary.
Tomado de ABI