Evo recuerda dos años de la muerte de Fidel Castro
El presidente Evo Morales recordó ayer dos años de la muerte del comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y ratificó su compromiso de seguir su legado antimperialista para buscar la libertad y dignidad de los pueblos. “Como hoy, 2016, el hermano Fidel Castro pasó a la eternidad....



El presidente Evo Morales recordó ayer dos años de la muerte del comandante de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y ratificó su compromiso de seguir su legado antimperialista para buscar la libertad y dignidad de los pueblos.
“Como hoy, 2016, el hermano Fidel Castro pasó a la eternidad. Pero Fidel nunca nos dejará del todo, porque renace día a día en su obra: en la irrenunciable libertad del pueblo cubano y en el legado de dignidad y solidaridad que dejó al mundo entero”, escribió en Twitter.
Recordó, en otro tuit, que Castro enseñó a la región a que la revolución no sólo se hace con armas, sino también con la verdadera unidad del pueblo. Castro encabezó la lucha del pueblo cubano contra la dictadura de Fulgencio Batista y luego por la consolidación del proceso revolucionario, las transformaciones económicas y sociales del país, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, la defensa y el enfrentamiento a las agresiones externas.
Dirigió estratégicamente la participación de cientos de miles de combatientes cubanos en misiones internacionalistas en Argelia, Siria, Angola, Etiopía y otros países, e impulsó el aporte de decenas de miles de médicos, maestros y técnicos cubanos que han prestado servicios en más de 40 naciones del Tercer Mundo.
Impulsó, además, programas integrales de asistencia y colaboración cubana en materia de salud en numerosos países de África, América Latina y el Caribe, y la creación en Cuba de escuelas internacionales de Ciencias Médicas, Deporte, y Educación Física y otras disciplinas para estudiantes de naciones subdesarrolladas.
“Como hoy, 2016, el hermano Fidel Castro pasó a la eternidad. Pero Fidel nunca nos dejará del todo, porque renace día a día en su obra: en la irrenunciable libertad del pueblo cubano y en el legado de dignidad y solidaridad que dejó al mundo entero”, escribió en Twitter.
Recordó, en otro tuit, que Castro enseñó a la región a que la revolución no sólo se hace con armas, sino también con la verdadera unidad del pueblo. Castro encabezó la lucha del pueblo cubano contra la dictadura de Fulgencio Batista y luego por la consolidación del proceso revolucionario, las transformaciones económicas y sociales del país, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, la defensa y el enfrentamiento a las agresiones externas.
Dirigió estratégicamente la participación de cientos de miles de combatientes cubanos en misiones internacionalistas en Argelia, Siria, Angola, Etiopía y otros países, e impulsó el aporte de decenas de miles de médicos, maestros y técnicos cubanos que han prestado servicios en más de 40 naciones del Tercer Mundo.
Impulsó, además, programas integrales de asistencia y colaboración cubana en materia de salud en numerosos países de África, América Latina y el Caribe, y la creación en Cuba de escuelas internacionales de Ciencias Médicas, Deporte, y Educación Física y otras disciplinas para estudiantes de naciones subdesarrolladas.