Fundación Jubileo plantea sincerar economía nacional
La Fundación Jubileo planteó el sinceramiento de la situación económica actual por parte del Gobierno para corregir los déficits fiscal y comercial, y realizar modificaciones a la política cambiaria que mantiene el tipo de cambio fijo desde hace varios años para que sirva como variable de...



La Fundación Jubileo planteó el sinceramiento de la situación económica actual por parte del Gobierno para corregir los déficits fiscal y comercial, y realizar modificaciones a la política cambiaria que mantiene el tipo de cambio fijo desde hace varios años para que sirva como variable de ajuste a los desequilibrios externos.
En un análisis de la resolución 157 del BCB por la cual el ente emisor anunció que dejará de vender dólares en ventanillas, el analista de Fundación Jubileo, René Martínez señaló que lo preocupante es la tendencia de caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que significa una pérdida de divisas por el déficit comercial, así como también el déficit fiscal, ambos que se profundizan.
“El tipo de cambio no ha servido como variable de ajuste del desequilibrio externo; lo han congelado el 2011 y entonces bajo este marco se tiene una tendencia constante de pérdidas o disminución de reservas internacionales y de una balanza comercial que no parece que se vaya a corregir con la orientación de la política pública actual”, señaló.
Martínez explicó que el tipo de cambio es una variable de ajuste de los desequilibrios externos, pero que cuando se mantiene deja de ser eficiente.
“Estamos con una balanza comercial en déficit y necesitamos de un tipo de cambio que fluctúe, que sea variable y vaya de acuerdo a las tendencias de mercado para que ayude a corregir estos desequilibrios, pero lamentablemente hubo un error de política en el que se ha congelado el tipo de cambio y la moneda nacional se encuentra apreciada”, señaló.
Entre las consecuencias de mantener el tipo de cambio estático dijo que está la pérdida de competitividad de los productos nacionales en relación a los extranjeros, lo cual va en desmedro del productor nacional y del exportador de productos no tradicionales.
“Este es el problema que se está gestando y que habría que debatirlo y analizarlo (…). Estamos en un contexto económico diferente después de la caída de los precios internacionales de 2014 donde las exportaciones han bajado en su valor de exportación a partir de 2015, y si bien los precios han tenido alguna recuperación también hubo la caída en el volumen de las exportaciones”, afirmó.
El analista dijo que es necesario que el Gobierno sincere la situación económica actual que no es la misma de la bonanza para poder corregir algunas debilidades.
La resolución administrativa del BCB también determina que la venta y compra de dólares continuará a través de las entidades financieras del sector privado.
En un análisis de la resolución 157 del BCB por la cual el ente emisor anunció que dejará de vender dólares en ventanillas, el analista de Fundación Jubileo, René Martínez señaló que lo preocupante es la tendencia de caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que significa una pérdida de divisas por el déficit comercial, así como también el déficit fiscal, ambos que se profundizan.
“El tipo de cambio no ha servido como variable de ajuste del desequilibrio externo; lo han congelado el 2011 y entonces bajo este marco se tiene una tendencia constante de pérdidas o disminución de reservas internacionales y de una balanza comercial que no parece que se vaya a corregir con la orientación de la política pública actual”, señaló.
Martínez explicó que el tipo de cambio es una variable de ajuste de los desequilibrios externos, pero que cuando se mantiene deja de ser eficiente.
“Estamos con una balanza comercial en déficit y necesitamos de un tipo de cambio que fluctúe, que sea variable y vaya de acuerdo a las tendencias de mercado para que ayude a corregir estos desequilibrios, pero lamentablemente hubo un error de política en el que se ha congelado el tipo de cambio y la moneda nacional se encuentra apreciada”, señaló.
Entre las consecuencias de mantener el tipo de cambio estático dijo que está la pérdida de competitividad de los productos nacionales en relación a los extranjeros, lo cual va en desmedro del productor nacional y del exportador de productos no tradicionales.
“Este es el problema que se está gestando y que habría que debatirlo y analizarlo (…). Estamos en un contexto económico diferente después de la caída de los precios internacionales de 2014 donde las exportaciones han bajado en su valor de exportación a partir de 2015, y si bien los precios han tenido alguna recuperación también hubo la caída en el volumen de las exportaciones”, afirmó.
El analista dijo que es necesario que el Gobierno sincere la situación económica actual que no es la misma de la bonanza para poder corregir algunas debilidades.
La resolución administrativa del BCB también determina que la venta y compra de dólares continuará a través de las entidades financieras del sector privado.