Empresas públicas son favorables para el país
La Directora de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP), Verónica Ramos, afirmó ayer domingo que las empresas públicas generaron 51.000 millones de bolivianos desde 2005, cuando el gobierno decidió nacionalizar los Recursos Naturales, recuperar las empresas...



La Directora de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP), Verónica Ramos, afirmó ayer domingo que las empresas públicas generaron 51.000 millones de bolivianos desde 2005, cuando el gobierno decidió nacionalizar los Recursos Naturales, recuperar las empresas estratégicas, y crear empresas productivas.
En una entrevista con los medios estatales, Ramos recordó que los anteriores gobiernos cerraron todas las empresas públicas, incluida Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que se quedó como una empresa residual, además de Comibol, la Empresa Nacional de Electricidad, entre otras.
“Nosotros hemos hecho un análisis y en las utilidades de las empresas en el período 95-2005 son 2.700 millones de bolivianos frente a los 51.360 millones de bolivianos que nosotros hemos generado”, explicó.
A su juicio, las empresas públicas han contribuido al desarrollo tecnológico del país, al recordar que en el pasado reciente, la más moderna era la textilera Ametex, que tenía tecnología de los 80, frente a las empresas que se han creado en los últimos años, como la azucarera San Buenaventura, la ensambladora Quipus, que tienen tecnología de punta.
Además de la incorporación de jóvenes profesionales a los procesos productivos y a las jefaturas de planta, lo que les permite desarrollar tecnología y producir efectos multiplicadores hacia la comunidad.
Precisó que en la actualidad existen 66 empresas públicas, de las cuales, 36 son empresas que tienen 100% de participación del Estado y las restantes en porcentajes que, después del proceso de la nacionalización están desarrolladas y fortalecidas.
La Directora de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública afirmó que gran parte de las utilidades de las empresas públicas están destinadas a pagar los bonos y subsidios establecidos por el Gobierno, como el bono “Juancito Pinto” de 460 millones, que fue pagado por segundo año consecutivo en su totalidad con esos fondos.
“Es bastante importante el rol de las empresas estatales, que cumplen con la función que se ha pensado en nuestro modelo económico”, puntualizó.
Ramos aseguró que otra virtud de las empresas estatales es que producen y tienen mercado seguro y generan ingresos para las comunidades y los productores que multiplican sus cupos, como el caso de los lecheros y castañeros.
Subrayó también los resultados de las empresas de servicios, como Entel, el satélite Túpac Katari y otros, que garantizan la inclusión de sectores históricamente excluidos.
En una entrevista con los medios estatales, Ramos recordó que los anteriores gobiernos cerraron todas las empresas públicas, incluida Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que se quedó como una empresa residual, además de Comibol, la Empresa Nacional de Electricidad, entre otras.
“Nosotros hemos hecho un análisis y en las utilidades de las empresas en el período 95-2005 son 2.700 millones de bolivianos frente a los 51.360 millones de bolivianos que nosotros hemos generado”, explicó.
A su juicio, las empresas públicas han contribuido al desarrollo tecnológico del país, al recordar que en el pasado reciente, la más moderna era la textilera Ametex, que tenía tecnología de los 80, frente a las empresas que se han creado en los últimos años, como la azucarera San Buenaventura, la ensambladora Quipus, que tienen tecnología de punta.
Además de la incorporación de jóvenes profesionales a los procesos productivos y a las jefaturas de planta, lo que les permite desarrollar tecnología y producir efectos multiplicadores hacia la comunidad.
Precisó que en la actualidad existen 66 empresas públicas, de las cuales, 36 son empresas que tienen 100% de participación del Estado y las restantes en porcentajes que, después del proceso de la nacionalización están desarrolladas y fortalecidas.
La Directora de la Oficina Técnica para el Fortalecimiento de la Empresa Pública afirmó que gran parte de las utilidades de las empresas públicas están destinadas a pagar los bonos y subsidios establecidos por el Gobierno, como el bono “Juancito Pinto” de 460 millones, que fue pagado por segundo año consecutivo en su totalidad con esos fondos.
“Es bastante importante el rol de las empresas estatales, que cumplen con la función que se ha pensado en nuestro modelo económico”, puntualizó.
Ramos aseguró que otra virtud de las empresas estatales es que producen y tienen mercado seguro y generan ingresos para las comunidades y los productores que multiplican sus cupos, como el caso de los lecheros y castañeros.
Subrayó también los resultados de las empresas de servicios, como Entel, el satélite Túpac Katari y otros, que garantizan la inclusión de sectores históricamente excluidos.